Secciones

Los nombres más simpáticos en las ramadas locales

Antofagastinos se inspiraron en redes sociales, telenovelas y hasta humoristas para ponerle a sus locales.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

En La Chimba se ubican más de 200 locales, entre fondas, ramadas y cocinerías que estarán atendiendo público estos días de Fiestas Patrias y otros tantos stands en la explanada del Estadio Regional y Ruinas de Huanchaca de Antofagasta.

Y, como todos los años, la originalidad en los nombres de los locales fue algo muy importante para los comerciantes, quienes mezclaron personajes de WhatsApp, humoristas y hasta nombres de telenovelas que actualmente están en emisión.

Sector norte

En el sector norte de la ciudad, La Chimba, se ubica la mayor cantidad de ramadas, fondas y locales en estas Fiestas Patrias en Antofagasta y, por ende, la cantidad de nombres simpáticos abunda.

Uno de los que más gracia ha causado en los comensales es "Perdona nuestros curaos", ramada que modificó el nombre de la telenovela de Mega y en el letrero "photoshopeó" a jugadores de la Roja como Jorge "El Mago" Valdivia y Arturo Vidal.

Según contó Mónica Araya, su dueña, "junto a mi hermana se nos ocurrió el nombre en una noche que estábamos craneando cómo ponerle a la ramada. Después dijimos que podíamos 'photoshopear' a unos personajes de la farándula y el deporte".

Otro local que sacó un montón de risas en el primer día de funcionamiento es "Sospechosa la ramá'", stand cuyos dueños se basaron en el clásico chiste de Bombo Fica para nombrar a su local.

"María Elsa... abierta toda la noche" es otra fonda de La Chimba que llamó la atención de varios y su dueño, Manuel Romo, contó a este Diario que "creo que fuimos los primeros de Chile en poner este nombre a una ramada y se le ocurrió a mi hija".

"Como tontos pal web", "La picá del no tomo más", "El Viral", "El patrón del terremoto" , "Perdona nuestros pencazos" y "Pasito a pasito... tómate un cortito", son otras de las ramadas con nombres simpáticos en el sector de La Chimba.

Sector sur

Al sur de Antofagasta, a un costado de las Ruinas de Huanchaca, se encuentran los locatarios de la Asociación de Ramaderos de la capital regional, quienes -según contó su presidente, Juan Donoso- "prometemos puras cosas típicas y música 100% chilena en este 18".

En los casi 100 locales que hay allí, algunos se la jugaron por ponerles nombres graciosos y el que se llevó todos los premios es "El Negro WhatsApp", un pequeño stand donde se podrán degustar terremotos, cervezas y los mejores anticuchos, choripanes y empanadas, a precios bastante asequibles.

La fonda oficial de aquel lugar es la "Picapollo".

Horarios de atención SAPUs Antofagasta durante Fiestas Patrias

SAPUs de Cesfam Centro Sur, Central- Oriente, Corvallis y Rendic

SAPUs Cesfam Norte y Juan Pablo II

SAPU Dental del Cesfam Centro-Sur

HORARIO CIERRE SUPERMERCADOS

Mañana 17 de septiembre los supermercados cerrarán más temprano para adecuarse a los feriados irrenunciables de las Fiestas Patrias, por tanto los horarios de atención serán hasta:

Tottus: 18.30 horas

Santa Isabel: 19.30 horas

Unimarc: 18.30 horas

Líder: 19.00 horas

Jumbo: 20.00 horas

El descanso según la Seremi del Trabajo y Previsión Social es hasta el 20 de septiembre a las 6.00 horas.

Sab 16, dom 17, lun 18, mar 19 de 8:00 a 24:00 hrs.

Sab 16, dom 17, lun 18, mar 19 atenderá las 24:00 horas del día.

Sab 16, dom 17, lun 18, mar 19 de 14:00 a 18:00 hrs.

javier.andronico@estrellanorte.cl

Sepa a qué servicios de urgencia debe asistir en caso de emergencia

E-mail Compartir

Este fin de semana cientos de familias de la Región de Antofagasta estarán celebrando las esperadas Fiestas Patrias, generándose aglomeraciones en los distintos puntos en donde se realicen las fondas, ramadas y cocinerías.

En caso de emergencia, la salud pública regional recordó que los hospitales están preparados para atender casos de urgencia vital y de mayor complejidad, en tanto las urgencias de los Cesfam (SAPUs), están destinados a atender urgencias no vitales y de menor o mediana complejidad.

Pero ¿cuándo se deben usar estos servicios? la Salud Pública dijo que en el caso de los hospitales es cuando el equipo médico de un Sapu así lo indique, siente un fuerte dolor en el pecho, presente dificultad al respirar, hay trastorno de la conciencia, pierde la capacidad de hablar con normalidad, hay pérdida de fuerza, parálisis de extremidades, accidentes graves y cualquier situación que ponga en riesgo su vida.

En tanto a los SAPU o SAR, se debe asistir cuando las personas tengan sangramientos provocados por heridas o enfermedad, intoxicaciones por alcohol, remedios, drogas, gas, alimentos, etc., dolor intenso y repentino de cabeza o estómago, caídas de mediana altura o golpes fuertes sin pérdida de conciencia, crisis de asma o problemas respiratorios y heridas y/o quemaduras menores o mordeduras y picaduras de animales o insectos.