Secciones

Actor local se perfecciona en un encuentro internacional de teatro

El artista antofagastino Sebastián Bretón aprendió nuevas técnicas con marionetas.
E-mail Compartir

Redacción

La Tercera Edición de Identidades Festival además de traer la cultura y el teatro a nuestra zona, también permite que los artistas regionales puedan traspasar fronteras. Es así como, el actor antofagastino, Sebastián Bretón, realizó una pasantía en la isla francesa de Córcega, por un periodo que se extendió por cuatro semanas, participando además en el 20º Encuentro internacional de teatro en dicha localidad.

Este antofagastino pudo viajar gracias a la beca otorgada por el encuentro que se desarrolla en el Desierto de Atacama, siendo toda una experiencia participar de esta instancia internacional que resalta todo el talento de este joven artista.

Experiencia

Para el profesional el viaje fue una oportunidad única, logrando conectar la cultura del Viejo Continente con la de nuestra tierra.

A través de esta experiencia, adquirió nuevas técnicas actorales y de marionetas que ahora puede seguir trabajando y mostrando en la zona.

Sobre su experiencia en el 20º Encuentro Internacional de Teatro en Córcega, Bretón señaló que "Gracias a La Huella Teatro con Identidades Festival y su convenio artístico con Aria Corse (Córcega), tuve la posibilidad de participar de este encuentro que sumó a actores de diversas partes del mundo por un mes, en un lugar mágico y que pude obtener muchos conocimientos".

Estadía

Durante su estadía, realizó en primera instancia una práctica intensiva de teatro, donde tuvo un encuentro único con 85 personas, entre ellos, actores, profesores, estudiantes de teatro y personas amateur.

Luego, durante la segunda semana, "se eligió con quién querían conectarse de acuerdo al texto que cada profesor propuso. Desde ese momento, hasta la tercera semana trabajamos intensivamente para poder montar ese texto, la última semana se hizo la muestra con un festival en donde pudimos presentar lo que habíamos preparado, además se efectuaron talleres y conversatorios, generando una conexión con los asistentes y los que ejecutan el proyecto".

Por otra parte, el artista local comentó que acudió a un seminario con la destacada actriz francesa Pascale Blaison, quién dirigió el taller de marionetas y el montaje "Quand viendra la vague", basado en un texto de la novelista europea Alice Zeniter.

La Estrella de Antofagasta

Aún hay plazo para postular a "Todos Somos Diferentes"

E-mail Compartir

Quedan muy pocos días para el cierre definitivo para postular al Tercer Concurso de Cortometrajes de Inclusión "Todos Somos Diferentes" y ya han llegado varios trabajos que sin duda darán que hablar.

El plazo de postulación máximo para poder presentar los trabajos, cuya duración máxima deberá ser de cinco minutos, concluyó anoche.

Pronto podrán apreciarse los trabajos que fueron subidos en la plataforma Vimeo.


El ballet griego Zorba se presentará en Antofagasta

Desde su estreno en Chile en 2013, el ballet Zorba, el griego, se ha convertido en uno de

los espectáculos más esperados por el público. Se ganó el aplauso de los fanáticos de la danza, y también fue alabado por la crítica.

Este año, el Ballet de Santiago vuelve a interpretar la obra, esta vez de gira por el norte de nuestro país que incluye a Copiapó y Antofagasta, siendo su presentación en la ciudad el 26 de septiembre.

Conforman mesa regional de economía creativa

E-mail Compartir

Con la participación de diversas entidades públicas y privadas, se realizó en dependencias del Consejo de la Cultura de Antofagasta la conformación de la mesa regional de Economía Creativa, actividad que contó con la presencia de Sofía Lobos, secretaria ejecutiva del Plan Nacional de Fomento de Economía Creativa y comité interministerial.

En la ocasión, Lobos presentó a los asistentes el Plan Nacional de Fomento de Economía Creativa, una herramienta capaz de articular instituciones e instrumentos de financiamiento, que además se constituye como la piedra angular para que estos objetivos, fundamentales para el futuro del país, se logren en su totalidad.

"Los principales desafíos que tenemos es posicionar la temática y empoderar a los creadores respecto al rol que tienen y también difundir, siendo esta reunión una instancia que refleja bastante bien el espíritu de lo que significa el Plan Nacional", explicó Lobos.