Secciones

Demre abrió el último plazo para inscribirse en la PSU

E-mail Compartir

El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile abrió este lunes un último período extraordinario de inscripción para rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU), el cual se extenderá hasta las 13.00 horas del martes 3 de octubre.

Cabe recordar que el plazo venció el 18 de agosto, pero para dar una mayor cobertura y posibilidades se abrió este nuevo período de inscripción.

Los interesados en inscribirse deben ingresar al sitio web del Demre - www.demre.cl - con el número de carnet o pasaporte y la fecha de nacimiento, datos necesarios para registrarte como usuario.

Una vez realizada la inscripción, el usuario deberá indicar la prueba electiva a rendir, datos socioeconómicos, entre otros.

Respecto al pago que da derecho a la rendición de la prueba, los estudiantes de 4º Medio de colegios municipales y particular subvencionados podrán inscribirse gratuitamente mediante la Beca Junaeb para la PSU. Mientras que para los estudiantes de colegios particular y egresados en años anteriores de la Enseñanza Media, la inscripción tendrá un valor de $30.960, que se podrá pagar en el Banco de Chile o vía Webpay tras completar todos los formularios en línea.

Hasta la fecha se han inscrito 205.330 personas.

Estudiantes cambiaron cuadernos por tablets

Implementaron aulas interactivas en cuatro establecimientos de la comuna.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero

Una pizarra interactiva y un tablet que cumple el rol del cuaderno, son desde ahora las nuevas herramientas para aprender de los estudiantes de cuatro establecimientos educacionales de Antofagasta, quienes están aprendiendo sobre diversas asignaturas de una manera más lúdica y efectiva.

Se trata de las 'Aulas Interactivas', una nueva metodología de aprendizaje que se desarrolla en las escuelas Padre Alberto Hurtado D-138, La Bandera E-97, Gabriela Mistral G-111 y Liceo Marta Narea Díaz A-17, en donde los alumnos han mejorado incluso su nivel de asistencia.

Al respecto la presidenta de la CMDS, alcaldesa Karen Rojo, mencionó que "la tecnología va muy rápidamente y queremos ir de la mano con ello, por eso hemos hecho una inauguración muy entretenida de aula interactivas, donde nuestros estudiantes van a tener la posibilidad de estudiar lenguaje, matemática y otras asignaturas a partir de las mismas tablet. El mismo profesor es parte de la clase, los niños aprenden una forma más lúdica y mucho más cercana (…) Estamos muy contentos con esta iniciativa porque el poco tiempo que lleva funcionando esta aula interactiva los niños han mejorado la asistencia a clases y también su rendimiento".

Estudiantes

Los más felices con este nuevo espacio educativo fueron estudiantes. Uno de ellos fue Claudio Pereira de octavo básico, quien dijo que se sintió muy cómodo con esta nueva forma de aprendizaje. "Me enseñó a aprender muchas cosas que antes me costaban y ahora aprendí muchísimo… me entretuve", manifestó.

En tanto Carolina Donaire, gerente general de Orion Educa, empresa encargada de la implementación de las aulas, comentó que "esta sala cuenta con una tecnología de punta de tablet, de pizarra de cuatro touch y recibe junto con esta implementación tecnológica el acompañamiento de los mentores que son parte crucial de este desarrollo profesional de los docentes".

El próximo semestre se implementarán aulas interactivas en las escuelas Fundación Minera Escondida F-89, Padre Cariola D-136, Humberto González D-121 e Instituto Científico Educacional ICEDUC F-96).

4 establecimientos educacionales implementaron las aulas para sus estudiantes.

claudia.caceres@estrellanorte.cl

Hoy harán un festival de teatro escolar

E-mail Compartir

Hoy desde las 9.00 a las 13.00 horas y de las 15.00 a las 18.00 horas se realizará el Primer Festival de Teatro Escolar DeLTA UCN, un evento que reunirá en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN) a compañías de teatro integradas por estudiantes de Antofagasta, Calama y Mejillones.

El encuentro, de carácter gratuito y al cual se invita a toda la comunidad antofagastina, se desarrollará en el Auditorio Andrés Sabella y busca impulsar el teatro escolar, cuyos beneficios a los estudiantes están relacionados con desarrollar competencias transversales como el trabajo en equipo, la comunicación oral y el liderazgo.

Junto con esto, el programa DeLTA declara como apoyo de esta disciplina el desarrollo de las capacidades analíticas y críticas para resolver situaciones desde el ámbito social, además de socializar con niños de su misma edad.

Los grupos de teatro que participarán en el encuentro y en el podrán mostrar todo su talento son: Curso de Teatro DeLTA UCN, Colegio Lidia Moreno, Liceo Experimental Artístico (LEA), Escuela Armando Carrera González F-60, Liceo Óscar Bonilla A-26, Colegio Bautista Lois Hart, Escuela Darío Salas D-75, Escuela de Teatro de Mejillones y finalmente el Colegio Chuquicamata de Calama.