Secciones

Camioneros logran acuerdo con el Gobierno y deponen paro nacional

Subsecretario del Interior confirmó que se llegó a un entendimiento, tras sostener variadas reuniones.
E-mail Compartir

Redacción

La Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) junto a ChileTransporte lograron llegar a un acuerdo con el Gobierno y decidieron deponer el paro nacional que tenían planeado para hoy miércoles.

Tras una reunión con el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, este señaló que se acordaron "un conjunto de medidas para el transporte de carga de parte de los camioneros de Chile, que vamos a firmar mañana (hoy) a las 11:30 en La Moneda, y con eso descartamos que se vaya a realizar un paro", informó el portal de noticias Emol.

Medidas

Los transportistas señalaron mediante un comunicado que se solicitó al Ejecutivo "una serie de medidas que permitirán combatir y disminuir los ataques incendiarios, terroristas y robos, cuyo único fin es mejorar la confianza y la sensación de seguridad de nuestros conductores, colaboradores, clientes y ciudadanía". También sostuvieron estar "conforme con el protocolo acordado".

Cabe recordar que la semana pasada, el gremio fue a dejar un petitorio a La Moneda tras el ataque incendiario ocurrido en San José de La Mariquina que dejó 29 camiones quemados.

Dentro de los puntos que abordaron está el compromiso del ministerio de Interior de gestionar el diálogo con el Ministerio Público para "replicar la figura del fiscal preferente para el robo de camiones a la de un Fiscal inter-regional con foco y atención en quema de camiones y hechos de carácter terrorista".

Asimismo señala que "se reactivarán las escoltas de camiones realizadas por personal policial en la Ruta 5 y que al proyecto de ley Antiterrorista se le pondrá sumar urgencia".

11:30 está programada la firma de medidas que los camioneros acordarán con el Gobierno.

Fiscalía amplía investigación al Senado ante caso "copy paste"

E-mail Compartir

La Fiscalía de Alta Complejidad Oriente anunció ayer que ampliará al Senado la investigación por asignaciones parlamentarias, luego de que radio Biobío publicara que el senador y candidato presidencial, Alejandro Guillier, pagó $19 millones por cuatro informes supuestamente plagiados de las conclusiones de las comisiones del Congreso.

El dinero se entregó a la empresa Beltran Asociados Spa, entre marzo de 2016 y febrero de 2017. Guillier sostuvo ayer que "soy senador independiente. Cuando los senadores pertenecen a partidos se distribuyen en distintas comisiones (…), yo generé una pequeña red que me va informando lo que va ocurriendo en otras comisiones que son interesantes. Por ejemplo, cuando no puedo ir a comisiones de educación, salud y ellos me reportan qué se discutió".

El fiscal a cargo de la investigación, Manuel Guerra, afirmó que "la investigación es por fraude al fisco". Añadió que "por transparencia y con el propósito de que no se señale que la fiscalía está siendo usada en época electoral con fines políticos, queremos hacer un análisis más extenso a estos trabajos".

Jefe de Codelco: minería mejorará pero no es para ir a Plaza Italia

E-mail Compartir

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, hizo ayer un particular análisis ante los resultados que arrojó la cuprífera, que obtuvo excedentes por US$990 millones en el primer semestre, doblando el total de 2016.

"Son caídos del cielo" dijo Pizarro. Agregó que "el hecho de que el precio del cobre nos permita un margen, es una buena noticia, sin duda, porque esa generación de caja básicamente debería ser invertida y no gastada, invertida en los planes de desarrollo de Codelco". Añadió que "la gente tiene que creer en este equipo de profesionales, no tienen para qué ir a la Plaza Italia. Nosotros vamos a invertir en estructura y en generar futuro a esta empresa, pero creo que la minería se va a reactivar, que va a desempolvar los planos de los proyectos detenidos".