Secciones

Familias visitaron la nueva versión de Expomil

Durante el fin de semana miles de personas visitaron la exposición militar que mostró todo su material y equipo militar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

"Es un camión gigante, me gustaría manejar uno cuando sea grande", exclama el pequeño Vicente Vásquez mientras mira uno de los tantos vehículos militares que estuvieron en la explanada del estadio regional calvo y Bascuñán durante todo el fin de semana.

Como ya es tradición, la I División de Ejército realizó la muestra de material y equipo militar Expomil, en que la comunidad pudo interactuar con el personal y conocer más sobre el quehacer institucional, sus vehículos, exposición de maquetismo, diversos stands de difusión de escuelas matrices, presentación de grupo folklórico, atracciones para los niños, entre otras actividades.

"Ha sido un buen panorama para el fin de semana y tuvimos la oportunidad para conocer los vehículos que usan en el Ejército, además del equipo militar. (...) Otra de las cosas que nos gustó fue la de una gran carpa que estaba instalada en la exposición y la recorrimos por dentro", dijo Mario Henríquez, uno de los asistentes que acudió junto a su familia a la Expomil.

Mes de la patria

La Expomil está dentro del marco de actividades que realiza el Ejército en el mes de septiembre.

Es por esto que mañana se realizará la actividad "Septiembre Amigo", que este año tendrá como epicentro la localidad de Ollagüe, hasta donde se trasladará personal militar de distintas especialidades médicas, para satisfacer algunas necesidades de atención de salud que requiera la población, entre otras actividades, como atenciones veterinarias y fumigación ambiental.

Luego, el día 8 de septiembre en el anfiteatro de la Fundación Ruinas de Huanchaca, la Banda de Conciertos de la I División de Ejército, presentará lo mejor de su repertorio.

En esta oportunidad, lo harán junto a la Agrupación Cultural de la Opera "Amigos de Antofagasta" y la agrupación de danza de la Escuela F-60 "Armando Herrera", donde a través de los sones de marchas e himnos militares deleitarán a los asistentes.

El 18 de septiembre se hará el desfile por las Glorias del Ejército.

Nuevas cámaras de seguridad en Feria Prat

E-mail Compartir

El reemplazo de la cámara de seguridad ubicada en las calles Oviedo Cavada con Víctor Jara, frente a la Feria Prat, es parte de la segunda etapa del proceso de optimización del sistema de teleprotección en este 2017.

El equipo que funciona en la intersección mencionada, operaba desde 2008 en el sector, por lo que fue actualizado por uno de registro en alta definición y con mejor desempeño en horario nocturno.

El sistema es una herramienta de protección para la ciudadanía, genera un efecto disuasivo y además es una fuente de denuncias para las policías, que cuenta con grabación durante las 24 horas y almacena las imágenes durante 27 días en caso de ser solicitadas por un procedimiento judicial.

"Hoy hicimos el recambio de una cámara en un punto muy concurrido, frente a la Feria Prat. Este trabajo significó una inversión de $50 millones de pesos. En la actualidad todas las cámaras están operativas, excepto las que sufrieron el corte de la fibra óptica por las obras que se desarrollan en el Paseo Matta. El resto, están todas operativas", explicó la gobernadora Fabiola Rivero.

UCN y universidad española firman convenio

E-mail Compartir

Potenciar el uso de agua de mar como insumo para impulsar la agricultura en el desierto de Atacama, es el desafío que se han propuesto expertos chilenos y

catalanes, quienes ven en el uso de este recurso una oportunidad única para

producir alimentos en una de las zonas más áridas del planeta.

Una comitiva de la Fundación Aqua Maris y de la Universidad Politécnica de

Catalunya (España), instituciones con amplia trayectoria en el uso de agua

oceánica para uso agrícola, visitaron la región de Antofagasta, donde destacaron

el potencial de la zona pare este tipo de cultivos.

En la oportunidad, junto con recorrer caletas de la zona, como Constitución y

Paposo, firmaron convenios de colaboración con la Universidad Católica del Norte (UCN) de Chile, para impulsar el trabajo en el ámbito de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías en el área.

El acuerdo, que fue firmado por autoridades de las tres instituciones participantes, establece el intercambio de capital humano y de conocimientos que permitan fomentar este tipo de agricultura.