Secciones

[finanzas personales]

Siga estos consejos para ahorrar cuando compre en el "Súper"

Evitar las tentaciones del momento, ir sin los niños, no amarrarse a las marcas y juntar en una única visita al supermercado las compras de la quincena o el mes, son algunas de las recomendaciones que entregan los especialistas.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Se viene septiembre y las Fiestas Patrias y, con estas fechas, también algunas alzas de precios. Es por eso que la anticipación en las compras dieciocheras es fundamental para ahorrar unos pesos, que no vienen mal en una fecha de tanto gasto.

Los expertos consultados por La Estrella advierten que las idas al supermercado son uno de los principales viajes en los que usted podría, si no se cuida, salirse de su presupuesto.

Es por eso que acá entregan consejos para que realice una compra entretenida pero racional y salga con números azules cuando, a fin del próximo mes, saque sus cuentas.

Compre sin hambre

Si usted es de esas personas que va con una lista de uno o dos productos al supermercado y termina llevándose un carro repleto a su hogar, preocúpese, porque lo principal es que pueda evitar las tentaciones.

Para Víctor Valenzuela, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, más allá de la clásica lista, lo importante es alejar todos los factores que influyan en las compras innecesarias.

"Ir con hambre al supermercado es una forma fácil de caer en la compra de productos que no se necesitan", dice.

El experto agrega que se debe tener ojo con los chocolates que ofrecen a un costado de las cajas, porque sólo le harán gastar de más.

Lo mismo ocurre con todos los productos dispuestos cerca de las cajas, que suelen estar ahí, precisamente, para que los meta al carro a última hora, sin que lo haya planeado.

Por favor, sin niños

Es muy común que la familia completa vaya a comprar víveres a estos recintos, pero ojo, los especialistas advierten que ir en "patota" podría no ser beneficioso para el bolsillo.

Augusto Ruiz-Tagle, co-fundador del sitio Destacame.cl, califica como una distracción para el adulto llevar, particularmente, niños al supermercado.

"Si es posible, deje a los niños en casa, ya que estos son una distracción que lo hará demorar y, probablemente, le pedirán que compre juguetes o comidas innecesarias. Todos sabemos que los niños son tentados y muchos padres no pueden resistirse a los caprichos que les piden sus hijos", dice.

El especialista acota que ir solo o sola, o bien acompañado por otro adulto, puede ayudar a evitar las tentaciones.

Llenar el carro

Según los expertos, el ideal es reunir todas las compras del mes en una sola visita al supermercado. Es más, para el académico de la Unab, es importante planificar la fecha de la compra.

"Es recomendable que las personas vayan en momentos donde no haya tanta gente. Esto puede ser, durante la mañana o después de almuerzo, para que las personas aprovechen las ofertas que mencionan por altoparlantes y que duran una hora o más. Los supermercados lo utilizan como gancho para que la gente vaya a comprar fuera del horario de aglomeración", dice.

Mientras, el co-fundador de Destacame. cl pide tener ojo sobre este punto, ya que "es importante respetar la lista que hacemos antes de salir y sólo hacer ese gasto innecesario si es que uno tiene holgura en su presupuesto".

No se amarre

Los especialistas recalcan que las personas deben darse la oportunidad de probar distintas marcas.

Además, frente a un estante, deben tratar de darse el tiempo de revisar los productos, sus precios, marcas genéricas y descuentos. También tome nota de los valores por kilo o litro de los productos.

Sobre este punto, Ruiz-Tagle cree que no necesariamente la calidad está relacionada con el precio.

"Lo más aconsejable es llevar el producto de precio - calidad correspondiente, no por que sea más caro nos garantiza la mejor calidad. Lo importante es priorizar la calidad sólo en los productos que más valora, pero siempre considerando el presupuesto total con que se cuenta. Si puede ahorrar un par de pesos por un producto que valora menos, hágalo", dice.

Y no se olvide, fíjese en la fecha de vencimiento de lo que compre, y que no le pase que, por despistado, se lleve para la casa un producto vencido.

"Si es posible, deje a los niños en la casa, ya que son una distracción que lo demorará y, probablemente, le pedirán que compre juguetes o comidas innecesarias"

Augusto Ruiz-Tagle,, co-fundador de Destacame.cl"

fíjese en las clásicas ofertas del supermercado

E-mail Compartir

Fíjese en el valor por kilo o por litro

El académico Víctor Valenzuela destaca que es bueno comparar el precio de una oferta "3x2" con respecto a la comprar por unidad. Para hacerlo no necesita una calculadora, ya que en la etiqueta del mostrador debiera estar indicado el precio por kilo o por litro de cada producto. Si usted realiza este análisis con cada oferta, sabrá de antemano el eventual ahorra que tendrá con las promociones. Recuerde que en este caso no todo lo que brilla es oro.


Guarde los billetes

"Cuando las personas aceptan estas ofertas están afectando su dinero líquido para el mes. Al comprar para futuros meses, evidentemente nos ahorramos comprar de nuevo el mismo producto, pero puede abrir la puerta para que, en un futuro, se tenga que recurrir a la tarjeta de crédito como sustento ante cualquier otro tipo de gasto. Entonces, lo que se ahorró aprovechando una oferta, se puede perder con los "intereses" que genera no tener liquidez", recalca Víctor Valenzuela. Así que cuide los billetes.


Prefiera pagar al contado o con débito

"Todo lo que sea compras de alimentos tienen que ser al contado o, por último, con débito. Hay que evitar el uso de las tarjetas de crédito, sobre todo cuando se ofrece aplazar el pago en tres cuotas precio contado, porque eso hará que tengamos deudas en meses en que también tendremos gastos. Lo ideal es seguir la premisa de que gastos corrientes se hacen con ingresos corrientes, porque el 'corte de pelo' o el pago de las deudas tarde o temprano llegará", cierra el académico.