Secciones

Hasta el 8 de septiembre se reciben "TocoCuentos"

E-mail Compartir

El rescate del patrimonio de Tocopilla es el enfoque que se entregará a la undécima versión de los populares "TocoCuentos".

La iniciativa del Centro Cultural Artes y Letras cuenta con el apoyo de la empresa SQM y los interesados en participar ya pueden ir preparando sus trabajos para el tradicional hito identitario de la ciudad.

La idea es abordar desde el ciudadano residente en la localidad, así como los que residen en el extranjero, sitios, acontecimientos, hechos, anécdotas, historias, mitos, leyendas sobre lugares que representen la identidad local.

Las bases ya están disponibles en el Facebook TocoCuentos del Bicentenario y difundidos en los medios de comunicación y redes sociales, donde todos pueden participar.

Bases

Los interesados en participar deben presentar un texto de más de tres carillas, pero menor a cinco, el cual debe estar escrito en Word con letra tamaño 16. Cada participante debe especificar su nombre y dirección, además de enviar su trabajo hasta el viernes 8 de septiembre al correo electrónico cuentosdetoco@gmail.com.

Liceanos conocen proceso productivo del agua

Visitaron las instalaciones de Aguas Antofagasta, donde -entre otras cosas- conocieron proyecto de la futura desaladora para el Puerto Salitrero.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Más de 50 estudiantes del Liceo Domingo Latrille de Tocopilla fueron premiados por sus buenos rendimientos académicos, regalándoles una jornada educativa en las instalaciones de Aguas Antofagasta Grupo EPM, ubicadas en Antofagasta.

La actividad comenzó desde muy temprano con la visita al Jardín Botánico y las diferentes áreas verdes de la sanitaria, donde conocieron la diversidad de especies arbóreas y sus bondades en pleno Desierto de Atacama, visita que fue guiada por expertos en el tema, quienes pudieron educar a cada uno de los participantes.

"Es un agrado recibir y abrir nuestras puertas a la comunidad, ya que buscamos que conozcan en terreno el cuidado y calidad del agua que busca posicionar la sanitaria. Estas y otras iniciativas educacionales y sociales son parte de nuestra política de ser un buen vecino y cercano en cada uno de los territorios donde operamos", comentó Paula Carrasco, directora de Asuntos Corporativos y RSE de Aguas Antofagasta Grupo EPM.

Desaladora

Además, los alumnos se entretuvieron con el Domo Interactivo, lugar donde conocieron el proceso productivo de la compañía y la desalación, este último fundamental parta el futuro de ellos ya que pronto en el Puerto Salitrero habrá una Planta Desaladora, la cual abastecerá en un 100% de la localidad con agua extraída directamente del mar. La construcción de la obra debiera comenzar este año y producirá 100 litros de agua por segundo.

Agradecimientos

"Esta visita se gestionó por el compromiso y los excelentes resultados de todos nosotros, acá se encuentran los mejores puntajes del Simce y promedios del primer semestre. Igual quiero agradecer a la compañía por mostrarnos sus instalaciones pocas veces tenemos la oportunidad de ver a una empresa tan grande como esta", comentó Rafael Navarrete, alumno del Liceo Domingo Latrille.

Ruta Calle inicia campaña para recolectar ropa

E-mail Compartir

El programa Ruta Calle 2017 está invitando a toda la comunidad a sumarse en una importante campaña de recolección de ropa de invierno para ir en ayuda de las personas que viven en situación de calle en Tocopilla.

Estas donaciones pueden ser cualquiera de los siguientes implementos: chaquetas, polerones, ropa interior y calcetines (nuevos) y pantalones.

Para todos los interesados en poder aportar a esta gran cruzada social, pueden hacer llegar la ropa a la oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario, en el segundo piso de la Casa Consistorial, con la funcionaria Rosa Rojas.

Es preciso destacar que este programa Ruta Calle atiende a la población vulnerable y se puede implementar mediante un convenio de colaboración entre la seremi de Desarrollo Social y Municipalidad de Tocopilla.

La cobertura es de 60 casos sociales que recibirán atención psicosocial y derivaciones a la red de apoyo local según corresponda y el tiempo de ejecución es de 2 meses, donde un grupo de voluntarios presta colaboración.