Secciones

A postular al primer fondo de Aguas Antofagasta

E-mail Compartir

Hasta el próximo 1 de septiembre se extenderá el llamado realizado por la compañía Aguas Antofagasta Grupo EPM, en su primer fondo concursable destinado exclusivamente a juntas de vecinos, villas y condominios sociales de la región.

Esta iniciativa beneficiará a organizaciones territoriales de Tocopilla, Calama, Mejillones y Antofagasta, donde sólo participarán las entidades que tengan la cuenta del agua de la sede al día y contar con un mínimo de 10 integrantes para inscribirse.

Los involucrados participarán de diversos talleres de eficiencia hídrica, el que tendrá como objetivo final elaborar un proyecto comunitario para hacer un mejoramiento cercano a su sede vecinal y optimizar el uso del suministro en el recinto como en los residentes de los alrededores.

"Queremos entregarles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar habilidades respecto al uso correcto del suministro", señaló Paula Carrasco, directora de Asuntos Corporativos de Aguas Antofagasta.

Consultas y postulaciones realizarlas en las oficinas dela sanitaria, ubicadas en Prat 1180.

Ambulantes piden trabajar tranquilas en el centro

Vendedoras de alimentos pidieron al municipio los permisos necesarios para poder laborar, tomando en cuenta la precaria situación de desempleo.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una difícil situación está viviendo un grupo de comerciantes ambulantes de la comuna, quienes solicitaron a las autoridades mayor flexibilidad en los permisos para poder trabajar en el centro de Tocopilla, tomando en cuenta el grave problema de desempleo que existe en la zona.

Así lo señaló a La Estrella un grupo de cinco vendedoras de alimentos en calle 21 de Mayo, quienes hace semanas han tenido que reducir sus jornadas laborales al no tener permisos municipales, ocasionando que se les cursen multas que superan los $70.000.

María Angélica Vega se dedica hace dos años a vender empanadas y sopaipillas en el centro junto a Eliana Huenchumán, mientras que Claudia Salazar, Ana Milena Mina y Marisol Carmona llevan vendiendo anticuchos entre 5 y 15 años en calle 21 de Mayo, donde aseguran nunca haber tenido problemas.

Dramas

Según indicó la vocera del grupo, Claudia Salazar, todo comenzó cuando inspectores municipales comenzaron a cursarles multas al no tener permisos para trabajar ni tampoco la resolución sanitaria, donde en algunos casos las infracciones se han elevado hasta más de $200.000 en conjunto.

Ello, se habría incrementado a raíz de los brotes de hepatitis en Antofagasta, donde se defendieron indicando que ninguna persona que les haya comprado, se ha enfermado en todos estos años.

Es por esta razón que este grupo de mujeres solicitó a la autoridad adaptar las exigencias de la resolución sanitaria a la realidad económica de los pequeños comerciantes de la comuna. En ese sentido pidieron tener un plazo, de por lo menos, tres meses para lograr estas resoluciones sanitarias.

A su vez, pidieron al municipio que las dejen seguir trabajando, ya que no existen otras posibilidades laborales, tomando en cuenta que en algunos casos, ellas son el único sustento de la casa.

Respuesta

Por su parte, el alcalde Luis Moyano y el encargado de rentas del municipio, Carlos Araya, explicaron que "nos reunimos con los trabajadores en el mes de mayo, les dimos un plazo de 30 días para que regularizaran sus situaciones sanitarias. Además, indicaron que "hasta la fecha ninguno ha regularizado su situación ante nuestra petición", como también recalcaron que la Casa Consistorial no tiene problemas para organizar otra mesa de trabajo, en donde nuevamente deban explicar las situaciones solicitadas.

Resolución sanitaria

Además, desde el municipio indicaron que "todos los puntos de resolución sanitaria no son dependientes de este municipio, en cambio si hay injerencia sobre ubicación y patentes o pagos de permisos de trabajo, siempre y cuando se presenten con el permiso sanitario". Y el alcalde hizo hincapié en que siempre estará dispuesto a recibir a todos los comerciantes y personas particulares para generar diálogo y cubrir todas sus dudas.

Celebran día de educación técnico profesional en Toco

E-mail Compartir

Con una gran muestra de sus especialidades laborales, los alumnos del Liceo Politécnico Diego Portales conmemoraron el Día de la Educación Técnico Profesional en nuestro país.

Si bien esta fecha se celebra cada 26 de agosto, desde 1942, los "portalianos" quisieron realizar una actividad especial en la cual estuviera involucrada toda la comunidad tocopillana.

Es así como ayer instalaron diversos stands en la Plaza Carlos Condell, donde estuvieron las chicas de la especialidad atención de párvulos enseñando sus técnicas e implementos para la educación de la primera infancia.

También dijeron presente los estudiantes de metalurgia extractiva, quienes frente a todos los presentes realizaron diversos procedimientos químicos para hallar cobre y otros minerales.

A su vez, los alumnos de electricidad y mecánica industrial enseñaron las maquinarias para poder realizar sus prácticas de estudio laboral en el mismo establecimiento, lo mismo pasó con los estudiantes de administración.

Hoy habrá desfile a las 11:00 horas en la plaza.