Secciones

Con seminario los vecinos aprenderán sobre discapacidad

E-mail Compartir

Juan Valenzuela es presidente de la corporación Wenüi de Antofagasta, la cual busca la inclusión de personas en situación de discapacidad en todos los ámbitos.

En más de un año, Wenüi ha tenido varios logros, donde uno de ellos ha sido su participación con un stand en la última feria del libro Filzic y también en la Exponor pasada, donde fueron apoyados por la minera Sierra Gorda.

Como la labor de inclusión y concientización a personas sin discapacidad sobre cómo es la vida de quienes sí tienen es una labor muy extensa, hay que realizar actividades educativas constantemente y la más reciente -a cargo de Wenüi y la Seremi de Justicia y Derechos Humanos- será mañana a las 9:00 horas en el auditorio del Mop.

En aquella instancia serán tres expositores, Vianney Sierralta, Pablo Díaz y Gabriela Carrasco, quienes darán vida a "No es sólo un gesto, es una obligación", un seminario donde se tratarán temas de derechos humanos de las persoans en situación de discapacidad, la igualdad de oportunidades, la diversificación de la enseñanza, acceso a la justicia, inclusión laboral, entre otras áreas.

"Queremos educar, hacer el cambio de conciencia en la población sobre lo que es la inclusión para personas en situación de discapacidad y qué mejor que romper esos estereotipos con un seminario gratuito y abierto a toda la comunidad", indicó Juan Valenzuela.

Nuestra región lidera el "uso de Internet" a nivel nacional

Situación se debería a la situación económica generada por la minería en la Región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia - La Estrella de Antofagasta

La Región de Antofagasta es la que más "uso de internet" realiza en el país, de acuerdo a un estudio realizado por la Fundación País Digital, donde se analiza el desempeño de los usuarios de la web en Chile.

Tal como informaron ayer diferentes medios nacionales, y además por medio de su sitio oficial (paisdigital.org), la organización utilizó los datos proporcionada por la última Encuesta Casen (2015), donde también se puede constatar que existe una relación entre el nivel de acceso económico de las regiones con esta materia, superando así esta zona a otras regiones como la Metropolitana.

Estudio

El 76,7% de quienes viven en la Región de Antofagasta utilizó Internet (considerando cualquier forma de acceso al servicio, como fijo o móvil) en el periodo directamente anterior al periodo de la consulta de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (tres meses antes).

Luego de Antofagasta, la Región de Magallanes le sigue con 75,1%; Tarapacá marcó 73,4%, la Metropolitana 72,3%; Arica y Parinacota con 71,7%, y Aysén con un 71,2%. Mientras que las más bajas fueron la de O'Higgins con 59%; la Región de la Araucanía un 54,3%; y en el final de la lista del Maule con 52,3%.

"El estudio se basa en tres pilares que reflejan la interacción de los diversos componentes del ecosistema digital, a saber, empresas, gobierno digital y usuarios. A tales pilares se les ha generado una meta para el año 2020 y objetivos anuales para lograr tal resultado", indicaron a La Estrella desde la Fundación País Digital.

"Respecto al pilar usuarios se ha generado un avance sostenido en el porcentaje de usuarios de internet en chile, así como el aumento de los indicadores asociados. Para el año 2016, según la proyección del Centro de Estudios, Chile alcanza un 70,9% de usuarios de internet, logrando un aumento en promedio de 4,3% por año", agregaron.

La fundación estima que el impacto económico de alcanzar las metas propuestas del índice permitiría que la economía chilena crezca un 1% anual desde ahora al año 2020, explicado solamente por una nueva economía de la información, en donde las TIC cumplen un rol fundamental.

Ricardo León, investigador del Centro de Estudios Digitales de Fundación País Digital, explica que "Antofagasta tiene la gracia que las condiciones socioeconómicas en comparación al resto del país, son mejores, particularmente por la condición minera. Antofagasta tiene como ejemplo, una de las menores brecha por comunas el país".

52,3% fue lo que tuvo la Región del Maule en relación al uso de Internet de sus ciudadanos.

76,7% de las personas de la Región de Antofagasta usaron Internet en los tres meses anteriores a la encuesta Casen 2015.