Secciones

En Alemania y EE.UU. vendían obras de diseñador de Chuqui

E-mail Compartir

Este último mes Rodolfo Jofré (26), un diseñador gráfico chuquicamatino, ha tenido que lidiar con dramas que nunca pensó vivir en su corta vida laboral.

Más o menos hace un mes, un amigo español que le compra ilustraciones para luego después revenderlas en su galería en Valencia le envió un correo avisándole que en un sitio web alemán había un supuesto vendedor que también estaba ofreciendo las creaciones de Jofré.

"Le dije a mi contacto en España si podía interceder para bajar el aviso y así lo hizo después de unas dos semanas", expresó Rodolfo.

Pero ahí no terminaron sus dolores de cabeza. Hace un par de semanas se percató que otra persona, en la página web Etsy (similar a Ebay) vendían unos afiches que hizo de The Rolling Stones, Megadeth y otros de varias famosas bandas.

"Nuevamente con mi contacto de España tuvimos que interceder para que esto no siguiera repitiéndose", indicó Jofré, quien añadió que "esta situación de robo de propiedad intelectual, creativa, es algo recurrente en este tipo de trabajos pero es fome que te pase, porque pasas horas haciendo una obra para que después una persona "X" le haga un pantallazo, le arregle los pixeles con algunos softwares y la venda como suya. Eso es algo que hay que detener", comentó el diseñador gráfico oriundo de Chuquicamata y que luego estudió en Valparíso.

Una semana cumplió la huelga de Teletón

Profesionales adheridos al sindicato esperan que este conflicto llegue a buen puerto lo antes posible.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Hoy en la noche, los trabajadores de Teletón de todo Chile que están afiliados al Sindicato de Profesionales de aquella institución, cumplirán una semana en la primera huelga nacional de Teletón, un hecho histórico en los 40 años de funcionamiento que tiene el organismo sin fines de lucro.

Son 14 los centros Teletón que están en paro y funcionando con sólo una parte muy pequeña del personal que, por sus cargos, no pueden adscribirse al sindicato.

Región

En el caso de Calama y Antofagasta, los dos institutos que hay en la región, ambos están en huelga, siendo el de la capital regional el que concentra más trabajadores en paro.

Según contó la delegada antofagastina del sindicato, María Elba Cornejo, son 18 profesionales -de diversas áreas, no sólo de la salud- los que la semana pasada cesaron sus funciones.

Hoy están cumpliendo una semana pero estos siete días no se han quedado en sus casas esperando que el conflicto se resuelva a nivel central desde Santiago, sino que todos los días han acudido -siguiendo el mismo horario de trabajo- hasta el frontis del centro Teletón -ubicado en Avenida Angamos- para manifestarse y dar a conocer su descontento sobre la fallida negociación colectiva que los tiene, hasta el momento, en huelga.

Lo que piden

El petitorio que mantiene trabada esta negociación no es extenso, por tal motivo "nunca pensamos que íbamos a llegar a esta instancia", dice Cornejo.

Básicamente los profesionales piden media hora más de colación (cuentan con apenas 30 minutos), uno o dos días administrativos más que sean de libre uso (cuentan con tres) y un aumento salarial de un 5%, aunque la empresa ofreció un 1.8% según lo que la delegada sindical explicó.

María Elba Cornejo reconoció que el sindicato a nivel central tiene toda la disposición de sentarse a tratar estos puntos con el empleador para así destrabar este conflicto el cual no sólo los afecta a ellos como trabajadores, sino a los miles de niños y jóvenes, pacientes de los 14 institutos Teletón del país.

"Nosotros estamos muy preocupados por los niños. La atención sigue pero hay apenas cinco profesionales atendiendo y todos nosotros (18) estamos en huelga. Ellos (niños y jóvenes) son los principales afectados y es por ellos que queremos llegar a un acuerdo rápido", expresó Cornejo.

Taller de arte

Alejandra Petrowitsch es profesora de artes y quien dirige el Taller de Arte del instituto Teletón antofagastino.

Lleva 28 años en la institución, de los cuales 11 han sido en la capital regional, por lo que ha generado harto apego y cariño con todos sus alumnos.

"A muchos niños y niñas los veo tres veces a la semana, pintando o dibujando en el taller y estos días no han venido, entones uno los echa de menos", expresó la profesional y encargada del taller.

Ayer se consultó a Teletón Santiago sobre si habían retomado las conversaciones con el sindicato pero dijeron que "no hay novedades".

26 mil familias se atienden cada año en los 14 institutos Teletón del país.

18 profesionales de Teletón Antofagasta se encuentran en la huelga nacional.

javier.andronico@estrellanorte.cl