Secciones

14 vecinas se certifican en apoyo a dinámica familiar

Programa de Prodemu contribuyó al bienestar sicosocial de las familias.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la finalidad de contribuir al mejoramiento del rol de la mujer en la sociedad y dentro del núcleo familiar, es que Prodemu realizó talleres para empoderar aún más en sus derechos a 14 tocopillanas.

Esta iniciativa denominada "Apoyo a la Dinámica Familiar" consistió en variados cursos, en los cuales las participantes pudieron conocer y aplicar temáticas, tales como derechos humanos, derechos de la mujer, derechos reproductivos, educación a los niños, entre otros tópicos ligados al enfoque de género e igualdad de oportunidades.

Estos talleres, divididos en diez sesiones, estuvieron dirigidos a mejorar la calidad de vida de las tocopillanas, a través del reconocimiento de ellas mismas en la sociedad, al crear una reflexión crítica sobre los roles tradicionalmente asignados a hombres y mujeres, contribuyendo de esta forma a democratizar el espacio del hogar.

"Este es un desafío para Prodemu y la verdad que es una ayuda a la dinámica familiar. Las mujeres se van con herramientas propias y se sienten empoderadas, ahora manejan sus derechos", enfatizó la directora provincial de Prodemu, Erna Delgado, quien afirmó que se vienen otras iniciativas para las tocopillanas.

10 sesiones tuvo este taller, que promueve la igual de oportunidades en enfoque de género.

Inician operaciones para el nuevo depósito de cenizas de empresa Engie

E-mail Compartir

Tras un arduo proceso de trabajo técnico, ingeniería y de tramitación legal, la empresa Engie Energía Chile obtuvo los permisos necesarios para iniciar esta semana la operación de su nuevo depósito de cenizas, ubicado en el sector de Barriles en la Ruta B-24, entre las localidades de María Elena y Tocopilla.

Con esta nueva instalación, el antiguo depósito o cenizal ubicado en el sector de Punta Paragua, al norte del Puerto Salitrero por la ruta costera B-1, comenzó con el proceso de cierre definitivo de sus operaciones.

Medidas

Según explicó la compañía a La Estrella, los trabajos en este lugar consisten básicamente en la implementación y levantamiento de un cierre perimetral; construcción de canales aluvionales y sellado del depósito mediante una capa de material inerte (tierra), las cuales son las medidas más relevantes que ha tomado la compañía para resguardar el sitio y que así deje de operar sin problemas.

En este sentido, los trabajos de cierre de Punta Paragua ya cuentan con el 95% de avance total y se espera finalizar este proceso en las próximas semanas.

Es preciso destacar que Engie es una empresa dedicamos principalmente a la generación, transmisión, suministro y venta de energía eléctrica, donde en Tocopilla se genera una gran cantidad de energía que se distribuye en el todo el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

"Un 95% de avance tienen las obras de cierre del antiguo recinto o cenizal, ubicado en el sector de Punta Paragua, al norte de Tocopilla por la Ruta B-1."

Universidad de Harvard felicita a programa HPV

E-mail Compartir

El Equipo del Programa Habilidades para la Vida (HPV) , recibió una carta de reconocimiento a su importante labor en Tocopilla, de parte del psiquiatra infantil Michael J Murphy, del Hospital de Medicina General de la Universidad de Harvard.

El equipo, que ya ha participado en mesas de trabajo en donde su labor también ha sido destacada, enviaron una presentación de Power Point respecto a las iniciativas realizadas en este programa desde el 2007, en el marco del estudio de investigación que lleva adelante Junaeb en conjunto con la Universidad de Chile, la escuela de medicina de Harvard y el Massachusset general Hospital de los EE.UU, presentación que para sorpresa de los miembros del programa, recibió una respuesta que los llena de orgullo y motiva a seguir trabajando con los niños del Puerto Salitrero.

Desafíos

Actualmente el desafío en este desarrollo técnico consiste en conocer la evidencia referida al impacto del Programa HPV, y en particular de la Unidad de Prevención, a través de sus talleres preventivos.

Es preciso destacar que este programa es un modelo de intervención psicosocial que incorpora acciones de detección y prevención del riesgo; promueve estrategias de autocuidado y desarrolla habilidades para la convivencia de los diferentes actores de la comunidad escolar tocopillana.