Secciones

Autismo: logran controlar hiperactividad

E-mail Compartir

Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, sobre autismo ofrece luces sobre cómo se podría controlar la hiperactividad e incrementar la sociabilidad en las personas que padecen este desorden conductual. Investigadores realizaron una serie de experimentos en ratones modelos del desorden, controlando la hiperactividad de unas células y estimulando otras. Se detectó que al reducir los índices de algunas señales neuronales en la parte frontal del cerebro y al estimular otras, se podría controlar la hiperactividad y se incrementaba la sociabilidad.

Beneficios de la lactancia

E-mail Compartir

La semana mundial de la lactancia materna, fue instaurada por la OMS en 1992. La lactancia materna es muy beneficiosa para los bebes, ya que favorece el desarrollo inmunológico, crecimiento físico, comportamiento afectivo y emocional. Sin embargo, más allá de estas ventajas, mientras un niño toma pecho no sólo satisface su sed y hambre, sino que al mismo tiempo, establece una relación de apego con su madre y alimenta su futura inteligencia. El doctor Pedro Marinov, Jefe de la Unidad de Pediatría de Clínica Bupa Antofagasta, explico que "el niño al tomar pecho, recibe el calor de su mamá, sintiéndose protegido, lo que aporta al desarrollo del apego de él con su madre".

El pediatra, agregó que la acción de amamantar al niño, lo protege de enfermedades como la diarrea, otitis y patologías respiratorias, favoreciendo también el desarrollo de su inteligencia, ya que los ácidos grasos omega 3 que contiene la leche, actúan sobre el sistema nervioso central. También favorece a las mamás, ya que ayuda a perder peso ganado en el embarazo.

[SALUD]

Doctores de Concepción llegarán a Taltal para "sembrar salud"

Más de 80 vecinos de la pequeña comuna serán beneficiados con especial operativo médico.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Ayer durante la tarde y noche, 18 profesionales del área de la salud tanto de Antofagasta como de Concepción llegaron hasta la capital minera y hoy muy temprano partieron hacia Taltal para dar inicio a lo que será la nueva versión de los operativos médicos -iniciados en 1998 por el doctor Pedro Ziede- "Sembrando Salud", donde atienden gratuitamente a decenas de personas.

Según pudo adelantar el mandamás de estas iniciativas solidarias, aproximadamente serán 80 los taltalinos que serán beneficiados durante hoy y mañana con "Sembrando Salud".

"Como es tradición, este operativo -que hemos llevado a todas las localidades de la región- es una forma de entregar una pequeña acción social a las personas y, esta vez, a los vecinos de Taltal. Sin embargo, sea donde sea que hagamos esta iniciativa, siempre estamos ayudando a disminuir las listas de espera del sistema de salud público", expresó Pedro Ziede.

El operativo médico de hoy y mañana se llevará a cabo en el Hospital 21 de Mayo de la vecina comuna y está enfocado en que los sectores más vulnerables de la población y quienes más les cuesta optar a la atención médica puedan ser chequeados por médicos.

Así festejarán

Lo que caracterizará a este operativo es que vendrán doctores, enfermeras y paramédicos de Concepción para colaborar con sus colegas de la ciudad, pero tiene un trasfondo mayor. Así lo explicó Pedro Ziede.

"Un grupo de médicos de la Universidad de Concepción están de aniversario porque cumplen 30 años de egresados, entonces, como forma de festejar, decidieron colaborar gratuitamente con nosotros. Es algo muy bonito lo que están haciendo porque ellos mismos se están costeando los pasajes", expresó orgulloso Ziede, quien aprovechó de hacer un llamado a sus colegas de las demás regiones.

"Sería bonito que este tipo de operativos comiencen a replicarse en todas las regiones porque son apenas uno o dos días y ningún médico o clínica quedará en la calle si trabajan 24 o 48 en ayudar a la comunidad desinteresadamente".