Secciones

Con inversión de US$1.900 inauguran Minera Antucoya

El yacimiento estima producir 85 mil toneladas de cátodos de cobre anuales.
E-mail Compartir

Redacción

M inera Antucoya, propiedad de Antofagasta Minerals, tuvo ayer su inauguración oficial encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet, con una inversión de US$1.900 millones

Ubicada a 125 kilómetros al noreste de Antofagasta y en las cercanías de María Elena, Antucoya es el único yacimiento nuevo de cobre y de gran tamaño que se ha inaugurado este año. La cuprífera terminó su proceso de "ramp-up" en 2016 para entrar a producir anualmente hasta 85.000 toneladas de cátodos de cobre, durante los próximos 20 años.

Es una operación de baja ley, alrededor de 0.35%, lo que según Iván Arriagada, presidente Ejecutivo de Antofagasta plc, presenta nuevos desafíos para la minería.

"Esto exige altos niveles de eficiencia y productividad, y nos ha motivado a innovar en la forma cómo hacemos minería, lo que no sólo implica la integración de tecnologías, sino también cambios en la manera cómo nos organizamos y nos relacionamos con nuestro entorno", señaló durante la ceremonia.

Mientras que la Presidenta Bachelet destacó que Antucoya corresponde a "la minería del futuro y la minería que necesitamos en nuestro país hoy".

"Sabemos, también, que los recursos generados por la minería son fundamentales para financiar tanto las obras de infraestructura física como los programas sociales y políticas públicas que nos han permitido mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas y avanzar por la senda de la modernización y el progreso", aseveró la jefa de Estado.

En tanto, el presidente de Directorio de Antofagasta plc, Jean-Paul Luksic, destacó que "como Grupo Minero Antofagasta, tenemos la convicción de que el éxito de nuestras iniciativas está intrínsecamente ligado al desarrollo de Chile, su estabilidad política y social, y en ese sentido, es que se hace cada vez más relevante la necesidad de promover el emprendimiento, para lo cual no dudamos que un marco regulatorio estable, con reglas claras, objetivas, no discrecionales y procedimientos simples permitirán que Chile recupere niveles de crecimiento."

Antucoya, propiedad del Grupo Luksic (70%) y de la japonesa Marubeni Corp (30%) utiliza para su operación agua de mar.

Además, tendrá una vida útil de dos décadas, con una producción anual de 35 mil toneladas de cátodos de cobre.

Encuentran cocaína líquida en tarros de leche condensada

E-mail Compartir

Un total de 90 tarros de leche condensada fue decomisado por personal del Servicio Nacional de Aduanas en las últimas horas, los que habían sido intervenidos para inyectar cocaína líquida en su interior. El cargamento fue detectado en el paso fronterizo Chacalluta, de la Región de Arica y Tarapacá. El primer caso ocurrió el jueves, cuando se detectó a una joven peruana con 18 tarros intervenidos. Minutos más tarde ocurrió lo mismo con una segunda joven que llevaba 24 tarros y luego un tercero, con la misma cantidad. Después se encontró un bolso abandonado con más droga. El director regional de la Aduana de Arica, Hugo Yávar, resaltó que sus fiscalizadores "son capaces de detectar los más mínimos detalles".

PDI investigan nuevo caso de estafa piramidal por 7 mil millones de pesos

E-mail Compartir

Una nueva posible estafa piramidal está investigando el Ministerio Público. Se trata del presunto engaño a los inversionistas de la empresa FX Continental, los que habrían entregado su dinero a uno de los fundadores de la compañía, Claudio Miguel Aliaga, bajo la falsa garantía de que obtendrían altas rentabilidades.

La presunta estafa habría ocurrido desde 2014 y afectado a cerca de 400 personas, quienes habrían perdido unos $7.000 millones.

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo ayer al sospechoso en su oficina de la comuna de Las Condes, en Santiago. Por la tarde fue formalizado por los delitos de estafa, infracción a la Ley General de Bancos y a la de Mercados y Valores, además de presentar documentación falsa sobre supuestas inversiones en el extranjero. El tribunal decretó su prisión preventiva.

El método para obtener el dinero era pedir a los particulares sus ahorros, con el compromiso de darles un 2% de ganancia mensual.

Estas supuestas ganancias, se decía, provenían de inversiones que realizaba la compañía, pero -de acuerdo a los antecedentes recabados por la fiscalía- en realidad provenían del dinero ingresado por nuevos inversionistas, generando así la falsa ilusión de que la empresa era rentable.

El fiscal del caso, Pablo Norambuena, sostuvo que "las víctimas no se daban cuenta (de la estafa) y no la detectan.

Video muestra a cinco sospechosos de decapitación de estatuas en Arica

E-mail Compartir

A cinco sospechosos de haber decapitado las estatuas de los Héroes del Morro está buscando la fiscalía de Arica. El hecho ocurrió el 10 de julio y causó indignación en la ciudad.

El fiscal Elías Gutiérrez dijo ayer que existen imágenes de seguridad en poder del Ministerio Público donde aparecen cinco personas, cuatro hombres y una mujer, uno de los cuales portaría un trozo metálico de señalética con el que podrían haber perpetrado el ataque a los bustos. "Ellos manipulan una señalética de metal, es probable que hubiera sido utilizada para cercenar las cabezas", dijo el fiscal a Emol. Si bien el registro de esa cámara no permitiría distinguir los rostros del hecho, que ocurrió de noche, la grabación de otra cámara cercana, que está siendo analizada, podría aportar más datos.