Secciones

Lanzan la versión N°11 de los "TocoCuentos"

Iniciativa del Centro Cultural Artes y Letras de Tocopilla espera presentar este libro en el cierre de las actividades del 174 aniversario de la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con la finalidad de poner en relevancia el rescate patrimonial del Puerto Salitrero, es que el Centro Cultural Artes y Letras ya dio inicio a la postulación de los trabajos que serán parte de la versión N°11 de los "TocoCuentos".

Esta iniciativa contará con el apoyo de la empresa SQM y los interesados en participar ya pueden ir preparando sus trabajos para el tradicional hito identitario de la ciudad.

La idea es abordar desde la visión del ciudadano residente en la localidad, así como los que residen en el extranjero, aquellos sitios, acontecimientos, hechos, anécdotas, historias, mitos, leyendas sobre el tren salitrero, el único puente de la localidad, el antiguo municipio, escuelas, liceos, clubes deportivos, Hotel América, eventos, iglesias, incendios (exaduana, Club de la Unión, entre otros). En fin, se trata de lugares con historia e identidad.

Las bases estarán disponibles en esta página, en el "Facebook TocoCuentos del Bicentenario" y difundidos en los medios de comunicación y redes sociales.

Bases

Los interesados en participar deben presentar un texto de más de tres carillas, pero menor a cinco, el cual debe estar escrito en formato Word con letra tamaño 16.

Cada participante debe especificar su nombre y dirección, además de enviar su trabajo hasta el viernes 8 de septiembre al correo electrónico cuentosdetoco@gmail.com.

El tema central es el patrimonio identitario de Tocopilla.

Presentación

El libro será presentado como cierre de las actividades del nuevo aniversario de Tocopilla, que se celebrará el 29 de septiembre.

"TocoCuentos" es promocionado por el Centro Cultural Artes y Letras; y es editado por el periodista tocopillano Luis Piñones, quien desde la década del 2000 está en la tarea de rescatar historias y leyendas del Puerto Salitrero.

Cofradías dan vida hoy a tradicional "Tirana Chica"

E-mail Compartir

Hoy a contar de las 15:00 horas en punto se dará inicio a la gran celebración de "La Tirana Chica", donde participarán los más de 20 cofradías que componen la Central de Bailes de Tocopilla.

Esta actividad comenzará con la entrada de los bailes a la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, donde presentarán sus respetos a la virgen y darán comienzo a esta tradicional actividad después de la fiesta religiosa en el poblado del tamarugal.

Estarán danzando durante toda la tarde los integrantes de cada cofradía, hasta dar comienzo a la ceremonia del alba y así darle fin a la primera jornada de esta actividad.

En tanto, la Tirana Chica continuará con sus actividades en la jornada del sábado a las 13:00 horas, con el saludo de todos los bailes religiosos, mientras que a las cuatro de la tarde se dará inicio a la procesión por las principales calles cercanas a la iglesia, entre ellas Prat, Cienfuegos y 21 de mayo.

Y a las 20:00 horas será la ocasión para la "retirada", cuando los bailes dan paso a finalizar este gran evento religioso, con la esperanza de volver a danzar para la Chinita el próximo año.

Taller busca lograr el desarrollo de la provincia

E-mail Compartir

Una alianza entre el Programa de Mitigación de Riesgos de la Gobernación de Tocopilla y el Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social, permitió generar un taller dirigido a los profesionales interventores de diversas áreas cercanas a estas iniciativas como interventores comunales.

La idea de la actividad fue comprender el contexto social, antropológico e histórico del Puerto Salitrero y de la Provincia de Tocopilla en general, para de esta manera potenciar factores de la economía local, generando instancias diferentes para el desarrollo local sustentable.

Esta actividad se hace muy necesaria ante el creciente problema de la generación de empleo, pero que se potenciar con las nuevas obras públicas que estarán en curso en el próximo tiempo, tales como el nuevo Diamante de Béisbol y la construcción de la planta desaladora para las divisiones de Codelco.

Aquí los participantes interactuaron activamente, con la finalidad de proponer diversas iniciativas en pro del desarrollo de toda la provincia.