Secciones

Hallan nuevos restos de huesos y textiles en la playa

A casi diez metros de donde el mariscador encontró la osamenta. Museo de Tocopilla se hará cargo del sector.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Nuevos restos que corresponderían a huesos y parte de un manto prehispánico, se encontraron a diez metros del lugar donde el miércoles apareció el cuerpo momificado de una persona.

En visita al sector donde un mariscador días atrás vio la osamenta prehispánica la cual rescató de una jauría de perros, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de Tocopilla, halló nuevos restos de lo que podrían ser huesos y parte de un manto.

Al lugar, la PDI llegó en compañía de Jaime Rojas Alata, profesor de historia del liceo Politécnico Diego Portales y director del Museo del Pirquinero, Juan Collao Cerda, además de La Estrella.

En el lugar, Pablo Alegría Guerrero, inspector de la PDI, señaló que la idea era poder ver el lugar exacto del hallazgo e informar de los sucesos al Ministerio Público, para tomar las acciones pertinentes, a lo que agregó que "nuestro trabajo principalmente radica en poder determinar que dicho cuerpo no sea una muerte reciente que podamos seguir investigando".

Por su parte, el cuerpo está en perfectas condiciones de conservación, aunque al observar el lugar donde se encontraba pareciera que fue dejada ahí por terceros, ya que todo el terreno tiene rasgos de haber sido removido.

Según señaló Rojas, el sector es conocido porque de ahí sacan guano rojo que es utilizado como fertilizante, por lo que es posible que el movimiento de tierra se deba a eso.

Asimismo aprovechó la ocasión para indicar que "existe la necesidad de llevar a cabo un catastro arqueológico e histórico, así como también de la recuperación y puesta en valor del patrimonio de la provincia que tenga por objetivo detectar el potencial, ubicación y estado de los sitio arqueológicos e históricos".

Por lo mismo, precisó que el nuevo Museo de Tocopilla está llamado a convertirse en un gran centro de estudio y difusión de la historia local a través de sus primeros habitantes hasta nuestros nuevos embajadores.

10 metros, donde se encontró la osamenta fueron hallados estos nuevos fósiles.

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl

rodrigo tapia jara
rodrigo tapia jara
estaba cubierta con un manto y entremedio tenia algunas conchas.
son huesos y una especie de telar el que se encontró por parte de la PDI.
Registra visita

Llagostera señaló que osamenta será resguarda por nuevo museo

E-mail Compartir

El director del proyecto del nuevo museo de Tocopilla es el doctor en Arqueología y académico de la Universidad de Antofagasta, Agustín Llagostera, y quien fue avisado de este nuevo hallazgo, indicó que quedó de visitar el lugar junto con su equipo en una fecha por confirmar.

Al respecto, señaló que en situaciones como estas siempre se debe informar a las autoridades correspondientes de estos hechos, en este caso algún arqueólogo que trabaje en algún museo o universidad para "primero que nada hacer alguna observación en terreno y poder hacer una evaluación de cómo está esa situación".

Asimismo señaló que gracias a la comunicación que mantienen con Jaime Rojas, quien les informó de la situación están preparando un viaje con su equipo de trabajo para ver en terreno, lo que solo han podido ver por fotos y a través del diario.

La idea, agregó es poder recuperar esta momia, "sobre todo si la evidencia está expuesta a ser dañada por los mismos perros, entonces hay que rescatarla y depositarla en algun museo, en este caso sería en el de Tocopilla".

A propósito vale recordar que por una solicitud de las comunidades de los pueblos originarios, se ha tomado resguardo de no exhibir cuerpos en los museos, debido a esto Llagostera señaló que de estar en el museo, "si no se puede exhibir por lo menos son importantes para los estudios e investigaciones que se puedan llevar a cabo.

archivo
archivo
prontamente visitará el lugar
el cuerpo se encuentra muy bien conservado.
Registra visita