Secciones

Últimos días para ser voluntario de los centros Teletón

Los antofagastinos y calameños deben inscribirse -por el sitio web- hasta el domingo 6 de agosto.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Los directores de todos los centros de Teletón a nivel nacional, incluido de Antofagasta, junto a demás directivos de la institución, invitaron a todos los mayores de 18 años, ya sean profesores, ingenieros, sicólogos o de cualquier otra profesión y que tengan vocación de servicio a unirse e inscribirse en el Voluntariado Permanente Teletón.

Este proceso se llevará a cabo en todos los institutos del país, es decir, de Arica hasta Coyhaique, ya que en todos se necesitan jóvenes y adultos motivados para ayudar a los miles de niños que se atienden.

Por internet

Según informaron desde Teletón, los antofagastinos, calameños o cualquier vecino interesado en unirse a esta gran familia, debe completar el formulario -hasta máximo el 6 de agosto- que está en www.voluntariado-teleton.cl y luego serán contactados, ya que cada centro de rehabilitación tiene cupos limitados y aquella cifra varía de instituto en instituto.

Como este llamado es para ser un voluntario permanente de Teletón, hay algunos requisitos que deben cumplir los jóvenes y adultos que quieran sumarse. Por ejemplo, deben tener más de 18 años y disponer de al menos tres horas continuas a la semana para los institutos respectivos. Así lo confirmó Stephanie Laferte, jefa de gestión del Voluntariado Antofagasta.

"Tenemos a los voluntarios de campaña, que apoyan en esas fechas, y los permanentes, que nos ayudan en todos los programas que tenemos, tanto dentro como fuera del instituto (…) Toda persona mayor de edad y con tiempo puede unirse y ser voluntario, no es necesario una profesión específica", explicó Laferte.

Respecto a anteriores llamados de postulación, la jefa de gestión de la capital regional es clara y afirmó que "en Antofagasta tenemos uno de los voluntariados más grandes del país".

"Tenemos actualmente 107 voluntarios activos de 110. Pero de todas formas hacemos dos llamados al año para que todos los jóvenes vivan esta labor, donde aprenden valores y nos preocupamos de formarlos y apoyarlos en su proceso", agregó Stephanie Laferte.

Además, desde Teletón informaron que este año el voluntariado está implementando nuevos programas de acompañamiento y apoyo para los pacientes y sus familias por lo que invita a que se sumen profesores, ingenieros -de cualquier ámbito-, sicólogos, trabajadores sociales, mujeres mayores de 30 años y todos quienes quieran ser agentes de cambio por la inclusión.

Miles

Según cifras del instituto central de Teletón, el 2016 participaron mil 500 jóvenes y adultos voluntarios en los distintos programas, donde beneficiaron a casi dos mil 500 familias de pacientes que constantemente asisten a rehabilitación.

Mayoritariamente son mujeres las que optan por compartir su tiempo con niños en situación de discapacidad. Del total, el 69% son estudiantes y el 21% trabajadores, y según la última encuesta su principal motivación es querer trabajar con personas en situación de discapacidad y también los incentiva el impacto que tiene Teletón en la comunidad.

107 son los voluntarios permanentes activos que trabajan en Antofagasta.

2.423 familias fueron las beneficiadas en todo el país por la labor de los voluntarios Teletón.

javier.andronico@estrellanorte.cl

Taxistas emplazarán al gobierno para más mano dura contra Uber

E-mail Compartir

La problemática que hay entorno al uso de la aplicación de transporte, Uber, continúa y los taxistas -que afirman ser los más afectados- aseguraron que no seguirán con paros, sino que pronto harán un emplazamiento al gobierno regional.

Según explicó Richard Taipe, vicepresidente del sindicato de Taxis Básicos de Antofagasta, "hemos hablado sobre este tema con las autoridades pero no hemos quedado conformes", dijo el dirigente para luego agregar: "los sueldos se han visto reducidos en un 30% y ahora hay un estancamiento económico".

Taipe fue claro en decir que "no estamos contra Uber pero sí en la forma en que trabaja, ya que en estos momentos es ilegal (…) Lo que pasa es que ellos quieren ser un transporte privado de pasajeros pero en la práctica son un transporte público. Además, para estar con todo en regla, tienen que pagar impuestos, tener contratos, seguros por cada asiento, revisiones técnicas, etc".

El dirigente añadió además que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) "tiene la capacidad de bloquear la aplicación hasta transparentar el servicio".

Consultado sobre esta problemática, el seremi de Transportes, Waldo Valderrama, dijo que "las fiscalizaciones a Uber se están haciendo de forma normal infraccionando a los vehículos por no tener permisos para brindar servicios de transportes de personas".