Secciones

Autoridades cifran en seis mil vecinos participantes en simulacro de aluvión

Ejercicio contó con la coordinación de organismos de emergencia, donde estudiantes sacaron la cara.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Lluvias intensas superiores a los cuatro milímetros por hora, provocaron que ayer Tocopilla estuviera en alerta roja con inminente caída de barro y agua desde las quebradas del centro y norte de la ciudad.

Esa fue la premisa para el simulacro de aluvión que vivió ayer el Puerto Salitrero, el cual comenzó a las 09:58 horas cuando la sirena de bomberos, además del sonido de las balizas de Carabineros y PDI, deban cuenta del inicio del ejercicio preventivo, donde se tuvo que evacuar a los vecinos ubicados bajo las quebradas de los cerros.

Procedimiento

La iniciativa, que forma parte del programa "Chile Preparado" de ONEMI, tuvo como protagonistas a los alumnos y trabajadores de los establecimientos educacionales de la comuna, quienes sacaron la cara en este ejercicio con gratas muestras de responsabilidad y compromiso en cada grupo organizado ante posibles emergencias, siendo el mayor número de personas evacuadas o participantes de este simulacro.

Las poblaciones Pacífico Norte y todas aquellas ubicadas cerca de los cerros (especialmente al norte de Tocopilla) fueron movilizadas, siendo apoyadas por efectivos del Ejército, Carabineros, Bomberos, PDI, Armada, Equipo Comunitario de Respuesta a Emergencias (CERT), entre otros organismos de la defensa civil y del Comité Operativo de Emergencias, entre ellos Gobierno Regional y municipio, quienes pudieron llegar a los puntos de encuentro previamente delimitados.

Una de las novedades de este simulacro, es que se activó el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) para teléfonos celulares, donde se dio el aviso para evacuar, además que todo el ejercicio fue monitoreado por drones y un helicóptero, para que las autoridades pudieran saber en tiempo real el trabajo de evacuación de la comunidad.

Según indicó el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, fueron cerca de 6.200 personas las que participaron en este ejercicio preventivo de aluvión.

"Quiero destacar la participación, fundamentalmente de la comunidad escolar y de la población; en esta ciudad hay dos amenazas que son importantes: terremoto-tsunami y aluviones, y para ambas la mejor forma de estar preparados para enfrentarlas es con la participación en estos simulacros. Debemos dar el ejemplo a nuestros hijos y participar, para así estar seguros que ante una futura emergencia de aluvión, Tocopilla estará mejor preparada", explicó Toro.

Por su parte, el intendente regional Arturo Molina calificó como exitoso este simulacro, tanto por la coordinación del Comité de Operaciones de Emergencias y la comunidad en general.

21 minutos aproximadamente duró este simulacro, el primero que se hace después del aluvión del 2015.