Secciones

Armas y 10 mil dosis de drogas estaban enterradas

E-mail Compartir

Personal del OS7 de Carabineros de Antofagasta llegaron hasta la población José Miguel Carrera, al norte de la ciudad, con el fin de detectar la presencia de un sujeto que acostumbraba a comercializar droga a consumidores y microtraficantes.

Gracias a la utilización de técnicas especiales de investigación se logró la detención flagrante de A.G.I.C. de 41 años de edad, quien mantenía en su poder droga para la venta y dinero en efectivo.

Además al registrar la casa incautaron más de un kilo y medio de cocaína base, la cual se encontraba enterrada en el patio posterior del inmueble y dosificada en bolsas para su distribución, la droga era custodiada por un can de raza pitbull, que no impidió la acción policial.

Camiseteados llegan a la ciudad a promocionar su proyecto

E-mail Compartir

Hasta la ciudad de Tocopilla llegará la iniciativa "Camiseteados", la cual busca visibilizar y premiar a personas comunes que realizan acciones extraordinarias impactando a las comunidades y su entorno.

Camiseteados, es un proyecto audiovisual liderado por la Fundación 4Changemedia con el apoyo de Fundación Minera Escondida (FME) en la región, quienes por segundo año consecutivo participarán en esta actividad que ha conseguido dar a conocer a diferentes agentes de cambio de la región a nivel nacional.

"Lo más importante de este proyecto es que incluya a todo Chile, queremos llegar a todos los rincones del país", explicó Álvaro Farías, Director Ejecutivo de 4Changemedia.

Como parte de la gira está considerada una intervención en la ciudad de Tocopilla, actividad que se realizará mañana a las 12:00 horas en la intersección de las calles Colón con 21 de Mayo, donde los organizadores de este proyecto estarán junto a autoridades locales invitando a la comunidad a ser parte de esta iniciativa.

Este año Camiseteados tendrá una nueva categoría: Camiseteados en Emergencia, en conjunto con la Onemi. El objetivo es dar reconocimiento a personas comunes y corrientes que adopten una idea que va en beneficio de la comunidad durante una emergencia, ya que con esto se pueden transformar en una inspiración para todo el país.

Para postular las personas deben inscribirse en la página web de la campaña, ingresando a www.camiseteados.cl.

10

Perros estaban jugueteando con una osamenta prehispánica

Fue rescatada por un mariscador quien dio aviso del hallazgo a Jaime Rojas, director del museo pirquinero.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Un interesante hallazgo arqueológico realizó un mariscador, quien caminaba por las playas en el sector norte de la provincia, cuando se percató que en lugar y rodeados de perros estaba lo que parecía una osamenta prehispánica.

De inmediato este trabajador del mar ahuyentó a los animales y trató de proteger el hallazgo, ya que se dio cuenta que se trataba de algo que tenía una valor histórico y patrimonial.

Por eso cuando pudo volvió a Tocopilla y se comunicó de inmediato con Jaime Rojas Alata, profesor de historia y director del Museo del Pirquinero Juan Collao Cerda, quien decidió viajar hasta el sitio donde se encontró la osamenta.

El lugar es conocido entre los lugareños como "El Andarivel" a unos diez kilómetros antes del Río Loa, donde Rojas llegó para ver en vivo y en directo en qué condiciones se encuentra este nuevo descubrimiento y y además tratar darle protección del cuerpo.

Asimismo, se espera que hoy hasta el sitio del hallazgo, llegue personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de Tocopilla, quienes fueron informados de este hecho.

Museo

Rojas además señaló que fue informado de esta situación el director del proyecto del nuevo museo de Tocopilla, Agustín Llagostera, doctor en Arqueología y académico de la Universidad de Antofagasta quien quedó de visitar el lugar junto con su equipo la próxima semana.

La importancia de salvaguardar este sector radica en que "en Tocopilla hay mucho patrimonio que está siendo huaqueado (buscar tesoros ocultos en guacas y realizar la excavación consiguiente para extraerlos) para comercializarlos en el mercado negro" sostuvo el director del museo pirquinero, quien agregó que esta son piezas de invaluable valor histórico para la ciudad.

Asimismo, agregó, que la gran cantidad de perros que habitan por todo el borde costero está incidiendo en el destrozo de los lugares con potencial arqueológico de la provincia, ya que están realizando muchos daños irrecuperables.

Jauría de perros, estarían produciendo daños irreparables por sitios con potencial arqueológico del borde costero.