Secciones

Capacitan en primeros auxilios a miembros del sindicato de pescadores

E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar herramientas y técnicas concretas en materia de seguridad y prevención de riesgos, Engie Energía Chile (EECL) realizó un curso de capacitación en primeros auxilios a los sindicatos de Marineros Auxiliares de Bahía, Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores de Tocopilla, quienes por su labor están expuestos a contingencias.

Estos talleres duraron dos semanas, tanto en cursos teóricos como prácticos. Así, el doctor Jorge Espichán, jefe médico del Policlínico Engie Energía Chile dictó la capacitación de técnicas para faenas más seguras y eficientes.

"Es impactante la cantidad de socios que se sumaron a esta iniciativa, fundamental para informarse y aprender sobre primeros auxilios", indicó el dirigente del sindicato, René Niculcar.

Detienen a sujeto que traficaba drogas a bordo de un automóvil

SIP de Carabineros lo arrestó en el sector norte, retirando de circulación cerca de 500 dosis.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

De forma flagrante fue atrapado un individuo por los efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros Tocopilla, tras ser sorprendido traficando drogas a bordo de un automóvil en el sector norte del Puerto Salitrero.

Este procedimiento surgió en medio de un patrullaje preventivo que estaban realizando los oficiales por la Avenida Teniente Merino, donde al llegar al sector donde se ubican los carros de comida, los funcionarios pudieron presenciar una transacción de drogas entre un sujeto desconocido y el chofer del móvil, a plena luz del día.

Pero al notar la presencia de la SIP, el comprador huyó rápidamente con dirección a la playa, mientras que el conductor identificado como R.G. de 63 años, se quedó en el sector.

Hallazgo

Tras verificar la transacción, los efectivos de la SIP procedieron a realizar una inspección al móvil, no encontrando ningún objeto extraño o ilícito, en primera instancia.

Esto debido a que al momento de revisar el auto se pudo detectar un fuerte olor a pasta base, por lo que los Carabineros procedieron a practicar un control de identidad al individuo, que se encontraba bastante nervioso, donde se pudo hallar en uno de sus calcetines ocho envoltorios con un polvo de color característico a la pasta base.

Además, esta persona traía consigo un fajo de billetes de baja denominación, presumiblemente por la venta ilícita de drogas.

Tras ser requerido por este hallazgo, el mismo individuo confesó que tenía más droga y dinero en efectivo en su vivienda, por lo que los efectivos de la SIP de Carabineros se dirigieron al inmueble ubicado al norte de Tocopilla, encontrando la cantidad total de $114.500 en dinero en efectivo, además de varias bolsas con pasta base de cocaína.

Fue así como esta persona, que no mantiene antecedentes policiales, quedó detenida por el delito de microtráfico, donde al realizar la prueba de campo respectiva por la SIP, se pudo comprobar que se trataban de cerca de 500 dosis de la droga listas para su comercialización.

El imputado R.G. fue formalizado por este delito por el fiscal Jorge Veloso Correa y terminó con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual, al tener una irreprochable conducta anterior.

500 dosis de drogas, aproximadamente, fueron sacadas de circulación por la SIP de Carabineros.

Gendarmería firma convenio con María Elena para penas alternativas

E-mail Compartir

Un nuevo convenio de cooperación sumó Gendarmería de Chile en el marco de implementación de la Pena de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (PSBC) en la Región de Antofagasta.

En esta oportunidad, se formalizó este trabajo interinstitucional con la Municipalidad de María Elena, instancia que adquirió gran relevancia, ya que para el cumplimiento de la pena de PSBC a habitantes de localidades alejadas geográficamente, estos debían trasladarse a Antofagasta para efectuarla.

El convenio fue firmado con la presencia del seremi de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Encina; el alcalde de María Elena, Omar Norambuena y el director regional de Gendarmería, coronel Óscar Sanhueza.

Por el presente convenio, la entidad beneficiaria compromete la entrega de un número mensual de 15 plazas que se enmarcan en actividades orientadas a labores de aseo, ornato, mantención de áreas verdes, servicios menores, limpieza de bodegas, limpieza de calles y/o plazas, piscina, centros deportivos, pintado e instalación de señalética, traslado de bienes y cualquier otra que las partes definan de mutuo acuerdo, las que serán ocupadas por los penados sometidos a la pena sustitutiva de prestación de servicios en beneficio de la comunidad.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Encina, hizo el llamado a que más instituciones se unan a incorporar el concepto de la reparación hacia la comunidad, la que se ve beneficiada con las penas alternativas.