Secciones

Muy baja participación de pescadores para renovar equipos

Trabajadores del mar de esta región fueron los que menos postularon a programas para financiar implementos.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

A nivel nacional las postulaciones a los programas de financiamiento -a cargo del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal- fueron un éxito.

Y es que se recibieron más de mil 300 postulaciones para las dos áreas: "Cambia el viejo" (recambio de compresor de aire) y "Kit de seguridad", el cual está enfocado en una pesca segura.

Coquimbo, Valparaíso y Biobío fueron las regiones donde más pescadores y buzos mariscadores postularon, con cerca de 300 cada una. Sin embargo, muy pocos trabajadores del mar de la región de Antofagasta se inscribieron para optar al nuevo equipamiento y así mejorar sus condiciones de seguridad en las faenas enfocadas a la pesca extractiva.

Los más bajos

Para que se haga una idea de la escasa postulación a los dos fondos de financiamiento, tenga en cuenta estos datos.

En la región de Coquimbo 172 buzos mariscadores postularon a "Cambia el viejo compresor" y otros 202 al kit de "Pesca Segura". En cambio, acá en nuestra región sólo 20 trabajadores lo hicieron al primer fondo y 12 al segundo.

Desde el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), al consultarles sobre el porqué de tan baja participación de pescadores y mariscadores, informaron que "se hizo bastante difusión sobre estos dos programas, a todos los trabajadores de la pesca artesanal".

Al parecer, más que el desconocimiento, el real problema que habría hecho que desde esta región apenas 32 mariscadores y pescadores se inscribieran para el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal tendría que ver con la modalidad de postulación. Así lo expresó Osvaldo Tabilo, buzo mariscador de La Chimba y Héctor Souza, pescador y presidente del sindicato Bellavista de Antofagasta.

"Los trámites han cambiado mucho. Antes uno presentaba su proyecto en papel y lo defendía pero ahora es todo por internet y varios de nosotros, gente de mar, no tenemos mucha idea de computadores. Eso nos ha limitado", indicó Osvaldo, quien lleva más de 30 años como buzo mariscador, primeramente en caleta Cobija y luego en La Chimba.

Lo anterior también fue ratificado por Héctor Souza, quien aseguró que "llenar formularios por internet complica bastante y creo que si esta es una ayuda del Estado deberían bajar un poco los requisitos y que las autoridades tengan en cuenta la ubicación de las caletas, sobre todo acá en el norte".

Según explicó Leonardo Llanos, secretario ejecutivo del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, "tuvimos menor postulación este año en la región de Antofagasta pero no queremos que los cupos se pierdan y estamos diseñando un nuevo programa para que puedan postular y adjudicarse los implementos para trabajar con seguridad".

Los resultados se darán a conocer estas semanas.

500 millones de pesos aumentó este fondo respecto a la versión del año pasado.

Los nuevos "Guardianes de la Bahía" quieren una costa limpia

E-mail Compartir

Andrés Torres lleva varios años siendo uno de los salvavidas de Playa Paraíso, en Antofagasta, pero hace unos pocos meses comenzó a llevar a cabo una idea que tenía junto a unos amigos.

Torres se reunió con otros salvavidas, profesores de educación física, profesionales del área de la salud y comunidad en general y hace tres semanas dieron el vamos legalmente a una asociación sin fines de lucro llamada "Guardianes de la Bahía de Antofagasta".

El salvavidas de Playa Paraíso contó a este Diario que "primeramente esta organización la formamos 12 personas pero ya somos alrededor de 20 y de todas las edades (…) La finalidad es cumplir cuatro objetivos: educación, cuidado del medio ambiente, infraestructura y capacitación".

Por ejemplo, comentó Andrés Torres, "con esta asociación queremos acercar los deportes náuticos a la comunidad. Somos una ciudad costera, pero no practicamos muchos deportes de ese estilo".

Por tal motivo, Guardianes de la Bahía de Antofagasta comenzó una serie de talleres gratuitos que se llevan a cabo todos los domingos en Playa Paraíso.

Dichos talleres son de kayak, bodyboard y buceo apnea y próximamente limpiarán las playas.

Andrés Torres, presidente de la organización, llamó a los interesados a inscribirse a estos talleres al correo: escuela.kafir@gmail.com o por el Facebook "Guardinas de la Bahía Afta".