Secciones

[bien animal]

El perro que elegimos

@FranCorralS / Francisca Corral | Directora de fundacionjulieta.cl
E-mail Compartir

No es un secreto que los perros de raza "pura" son los favoritos de las familias chilenas. Y cada año varían las razas populares: en algún momento lo fueron los pastores alemanes, los cocker spaniel en tamaño mediano y los poodles en tamaño chico.

Después que Paris Hilton, socialité norteamericana, anduviera con su diminuto chihuahua en la cartera a cuanto evento iba, por supuesto que también los chihuahuas tuvieron su boom. Y es cosa de mirar las casas que uno visita para tener una muestra de algunas de las razas populares como los labradores, golden retriever, beagles, bóxer, border collie, bulldog, pug y varios más.

Claro, no podemos negar lo lindas que son algunas razas, si a veces hay cachorros que parecen verdaderos oseznos cuando nacen. Pero racionalmente, cuando compramos un perro, ¿las características físicas son lo que debiese predominar en la elección?

Creo que ese es el gran error y una de las grandes razones (injustificadas y reprochables) del abandono de muchos de ellos. Comprar un perro porque es lindo, tierno, peludo o rechoncho es tan superficial como tener un perro por aparentar cierto status. Son increíbles aquellas personas capaces de comprar un perro que cuesta dos o tres sueldos mínimos, sólo para que el resto lo mire en la calle.

Lo divertido de esos casos es que le dan el alimento más barato y con suerte les ponen las vacunas. Pero igual, tienen el perro más caro (¡Qué característica chilena más atroz!). Y es que lo que debiese primar en la elección de un perro son sus características biológicas, qué tipo de personalidad tiene, grado de inteligencia, nivel de espacio que necesitará, vale decir lo que dicha raza necesita para tener una vida de bienestar.

En definitiva el perro que elijamos debiese ser acorde a lo que podemos darle. Tal vez mucha gente encuentra adorable un beagle, pero al comprarlo se dan cuenta que éstos al ser perdigueros, no perderán oportunidad de seguir su olfato donde éste los lleve. O los bóxer, que hoy en día son tan abandonados porque las personas quieren tener un perro estático cuando éste en realidad es juguetón e inquieto.

Y pocos saben que los chihuahuas, que pueden ser de un tamaño ideal para algunos, al ser territoriales y tener poca paciencia, no son indicados para niños.

En resumen, queridos amigos, si bien ustedes saben que siempre fomentaré la adopción de mascotas en vez de la compra, si toman esta segunda opción háganlo de forma responsable e informada.

"Después que Paris Hilton, socialité norteamericana, anduviera con su diminuto chihuahua en la cartera a cuanto evento iba, por supuesto que los chihuahuas también tuvieron su boom.""

El chita y los motivos de ser el animal más veloz del mundo

¿Pero por qué son tan rápidos? ¿No deberían serlo, acaso, los animales más musculosos? Según el nuevo modelo, la clave está en la energía que se necesita para acelerar. Los animales grandes, dicen los investigadores, "agotan el combustible que se moviliza rápidamente antes de que su cuerpo alcance la velocidad máxima posible". "Mientras que, en teoría, los animales grandes podrían ser los más rápidos, la energía y el tiempo que se requieren para acelerar sus grandes cuerpos les impide alcanzar la máxima velocidad", señaló Walter Jetz, investigador de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, y coautor del estudio, en un artículo de www.bbcmundo.com

Regalones de la semana

E-mail Compartir

Vino a conocer a Alexis

"Colita" llegó con la familia Muñoz Olivares desde Calama para estar junto al ídolo tocopillano.


Simpático

"Chocolate" es el guardián de la confitería América de Tocopilla, quien sorprende a todos con sus gracias.


Rufino

Rufino es un gato consentido y regalón que le gusta comer, descansar, dormir y que no lo molesten.

¿Quieres ver a tu mascota en La Estrella? Mándanos su foto y una pequeña reseña al correo pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

*