Secciones

Empresarios participan en taller informativo sobre la Ley I+D

E-mail Compartir

Con una convocatoria superior a los 40 empresarios de la Región de Antofagasta se desarrolló el taller teórico-práctico de financiamiento sobre la Ley de Incentivo Tributario I+D, dictado por la subdirectora Corfo de la materia, María Isabel Salinas.

El objetivo de esta actividad fue interiorizar a empresarios sobre los beneficios tributarios derivados de la aplicación de esta ley, con la cual se busca mejorar la capacidad competitiva de las compañías.

La Ley I+D surge de la necesidad de crear un incentivo real para las empresas que invierten en Investigación y Desarrollo, promoviendo una cultura más innovadora en compañías chilenas.

"Esto permite dinamizar la industria, acá las empresas hacen mucha investigación y desarrollo, innovan mucho, obligados por las características productivas de la zona", indicó María Isabel Salinas.

Este incentivo tributario para la inversión permite a estas entidades rebajar vía impuestos de primera categoría, el 35% de los recursos destinados a iniciativas de investigación y desarrollo.

Las actividades que apoya la Ley son: Proyecto, es decir, las que pueden ser realizadas con las propias capacidades de la empresa, decidiendo si recurre o no al apoyo de terceros y está también la modalidad Contrato, que son actividades contratadas en un 100% a un Centro de I+D especializado que se encuentre inscrito en el registro de Corfo.

Inaugurarán expo fotográfica sobre el Puerto Salitrero

El viernes 28 de julio, a las 10:30 horas, en el municipio se abrirá la exhibición "El rincón: recuerdos de Tocopilla".
E-mail Compartir

Redacción

La fuerte identidad, la nostalgia y la luz del puerto fueron lo que inspiraron a Rodrigo Selles Ferrés, destacado fotógrafo chileno con paso por varios periódicos regionales, a dedicarse durante tres años a retratar los rincones tocopillanos. Esta labor dio como resultado la exposición "El rincón: recuerdos de Tocopilla", iniciativa que ha sido gracias al financiamiento del Fondart Regional 2017.

La exhibición hace un recorrido por los rincones de la ciudad y las caletas en 31 imágenes.

"Tocopilla es un pueblo marcado por su fuerte identidad, pero también por el peso del abandono, por la contaminación, por la indiferencia del centralismo", expresó el autor, el fotógrafo Rodrigo Selles.

Inauguración

Este viernes 28 de julio, a las 10:30 horas, se inaugurará esta exposición en el edificio municipal de Tocopilla (Aníbal Pinto #1305, primer piso).

De esta manera, la muestra vuelve a su lugar de origen después de haber sido presentada en el Centro Cultural Estación de Antofagasta.

"Trato de mostrar la vida cotidiana, sin adornos, de una forma honesta pero personal", explicó Rodrigo Selles sobre la temática de la exposición.

El Autor

Selles, de 35 años, estudió fotografía en Buenos Aires, en la Escuela de la Agrupación de Reporteros Gráficos de la República Argentina y ha trabajado en diversos medios de comunicación regionales. En 2012, mientras trabajaba en Antofagasta, conoció Tocopilla.

"Primero me interesaron las problemáticas de contaminación y abandono en el puerto, así que decidí volver cada fin de semana que tenía libre para recorrer a pie los distintos sectores. En principio tenía una visión más periodística, pero que fue decantando en un estilo más subjetivo", indicó el fotógrafo.

Además de las exposiciones, Rodrigo Selles está preparando un libro que incluirá fotografías aún inéditas de su recorrido por todo el Puerto Salitrero.

2012 comenzó el fotógrafo a retratar los diversos rincones de Tocopilla y sus caletas.

La Estrella de Tocopilla