Secciones

Desbaratan banda que procesaba cocaína en laboratorio clandestino

E-mail Compartir

La Brigada de Antinarcóticos Metropolitana de la Policía de Investigaciones (PDI), detuvo a una banda con 298 kilos de cocaína base en un laboratorio clandestino en la comuna de Recoleta en Santiago.

Dos chilenos y un boliviano eran los integrantes de esta banda que llevaba meses dedicada a la internación de drogas desde Bolivia hacia Santiago para luego ser distribuida en el resto del país.

Según la subcomisaría de la Brigada Antinarcóticos de la PDI, Verónica Godoy, la totalidad de la droga se encontró en el laboratorio donde los integrantes de la banda procesaban el cargamento antes de ser puesto a la venta.

"Los 298 kilos de cocaína base que estaba diluida en un medio acuoso dentro del laboratorio clandestino. Allí los delincuentes fueron encontrados trabajando la droga para ser comercializada", dijo.

La banda operaba desde el norte del país y transportaba la droga por camiones que una vez en Santiago era contactado por los financistas chilenos para luego ser trasladado hasta un laboratorio clandestino ubicado en la comuna de Recoleta en Santiago. El mismo boliviano que transportaba la droga era el encargado de abultarla para su posterior comercialización.

Tanto los dos chilenos como el boliviano quedaron en prisión preventiva durante los próximos 120 días de investigación por parte de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte.

Enel confirma que habrá compensaciones por cortes de luz

E-mail Compartir

El gerente general de Enel, Andreas Gebhardt, anunció compensaciones a los usuarios de la zona central afectados por cortes de luz producidos por la nieve que cayó el fin de semana.

"Tienen derecho a una compensación humana, la tienen que reclamar. Nuestra actuación siempre será de buena fe", sostuvo el gerente general de Enel Chile.

Hasta la tarde de ayer eran 6.800 las personas afectadas en la región Metropolitana por los cortes de luz en sus domicilios donde, incluso, algunos tuvieron que botar su comida por la falta de electricidad.

En tanto, Gebhart, frente a posibles problemas en el futuro planteó "un nuevo acuerdo" en cuanto a la tecnología que abordará la cobertura de electricidad entre la empresa y los usuarios.

Gobierno pide agilizar reforma del Sename en el Congreso

Entidad sería reemplazada por dos servicios que son tramitados en la Comisión de Constitución.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

L a presidenta Michelle Bachelet llamó a los parlamentarios a agilizar la discusión en el Congreso del proyecto de ley que reformará el Servicio Nacional de Menores (Sename) y que fue enviado el 4 de abril de este año.

"Llamamos a nuestros parlamentarios a agilizar la tramitación de los proyectos de ley que van a poner fin al Sename y que van a crear en su reemplazo dos nuevos servicios especializados y modernos para la atención de menores", señaló la Jefa de Estado, tras una visita a un campamento de invierno, en el marco del programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación.

Estas nuevas entidades corresponden al Servicio Nacional de Protección Especializada de Niños y Niñas que estará bajo el Ministerio de Desarrollo Social y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a cargo del Ministerio de Justicia.

El primero abordará la vulneración de los derechos de los niños que han sufrido violencia en cualquiera de sus formas. En tanto, el segundo busca mejorar los procesos de intervención de los adolescentes que tienen conflictos con la justicia y que serán regulados bajo la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.

Lo anterior se discute hace tres meses en la Comisión de Constitución del Congreso.

Largo debate

Para la presidenta de la Asociación de Funcionarios del Sename, Alicia del Basto, esta es una discusión de largo aliento.

"Sabemos que esta es una larga discusión en el Congreso. El llamado de la Presidenta responde a las personas que critican el Sename".

Como asociación están participando de mesas de trabajo con las carteras de Desarrollo Social y de Justicia para aunar posturas ante la crisis del Sename y la labor de futuros funcionarios de estas nuevas instituciones.

"Mañana (hoy) nos reuniremos con los parlamentarios de la Comisión de para avanzar hacia un plan común que busque el bien de los niños y niñas", dice de Basto.

En tanto, la subsecretaria de Evaluación Social, Heidi Brunner, declaró que "estamos conscientes de la discusión ante las posibles nuevas entidades que se harán cargos de los niños y niñas del país. Estaremos pendientes ante cualquier solicitud que necesite el Congreso de ser necesario", cerró.

2 son los ministerios, que se harían cargo de los niños y niñas: el Ministerio de Desarrollo Social y de Justicia.

Abril entró al Congreso, el proyecto de ley que busca reformar el Sename y que lleva tres meses de discusión.