Secciones

El constante trabajo detrás de la prevención de la Hepatitis A

En la Región de Antofagasta hay registrados 108 casos, es por esto que la Secretaría Ministerial de Salud ha realizado diversas fiscalizaciones y campañas para concientizar a la comunidad y entregar recomendaciones para prevenir.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres G.

Con una campaña de educación a los manipuladores de alimentos de El Mercado como también a quienes se encontraban comprando en dicho recinto, la Seremi de Salud continuó ayer con la puesta en marcha de las medidas para prevenir la Hepatitis A, enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis A (VHA) que ya cuenta con 108 casos en la región, de los cuales 100 están en Antofagasta.

El virus, según la Organización Mundial de la Salud, se transmite principalmente cuando una persona no infectada (y no vacunada) come o bebe algo contaminado por heces de una persona infectada. Asimismo, su periodo de incubación suele ser de unos 14-28 días y los síntomas tienen carácter moderado o grave, los que comprenden fiebre, malestar, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales, coloración oscura de la orina e ictericia (coloración amarillenta de la piel y la esclerótica ocular). Cabe destacar que la enfermedad está estrechamente asociada a la falta de agua salubre, un saneamiento deficiente y una mala higiene personal.

Medidas

En plena campaña de prevención, la seremi de Salud de Antofagasta, Lila Vergara, comenta que "la Hepatitis A aún se encuentra vigente en la ciudad y en la región. Hemos estado entregando volantes, efectuado fiscalizaciones y ahora vamos a sacar una cápsula radial para informar a todos los ciudadanos respecto de esto. La próxima semana vamos a tener un curso de capacitación con todos los manipuladores de El Mercado para poder prevenir y reforzar las medidas de higiene y seguridad en los alimentos".

Vergara también aprovechó la ocasión para hacer un llamado a las personas en sus casas para recordarles que el lavado de manos sigue siendo la principal medida para evitar el contagio de la hepatitis.

"Recuerden que la hepatitis se adquiere porque por algún motivo ingresa algún resto de feca a la boca ya sea porque no nos lavamos las manos; porque los alimentos no están bien lavados ni preparados; porque después de preparados han sido contaminados por moscas o por otros vectores, o bien porque a veces no llevamos un buen manejo de la basura domiciliaria y porque a veces los papeles del baño o la basura del baño tampoco son dispuestas de una manera segura como corresponde. Esto es dentro de una bolsa plástica y dentro de tachos de basura que no tengan tapa".

Añade que "también es importante recordar que otra medida que podría llegar el ingreso de fecas a la boca son algunas practicas sexuales donde haya contacto de ano con boca, por lo tanto llamar a la ciudadanía a resguardar la salud de ellos y de sus familiares, tanto en el hogar como en lo que compran".

Desde la Seremi de Salud agregan que están realizando un trabajo constante para informar a la comunidad que la compra de productos alimenticios debe ser siempre hecha en lugares autorizados, ya sea alimentos preparados como también para preparar en el hogar.

"Si no llevamos esto adelante no vamos a poder detener esto (virus) rápidamente. Es importantísimo la colaboración de los ciudadanos y por cierto los manipuladores de alimentos que trabajan en lugares de venta de productos, como también los manipuladores al interior de las casas; en las escuelas o en los liceos; en los lugares de trabajo, entre otros", comenta.

Sobre la manipulación de alimentos el administrador del restaurante "El Chasqui", Dulio César Lupaca, quien recibió ayer a la autoridad sanitaria para conocer las recomendaciones de higiene y cuidado en su local, comenta que "con el personal estábamos enterados del brote de la Hepatitis A (...) Los productos a nosotros nos llegan a diario, todos son productos frescos y siempre mantenemos la higiene que es muy importante. En la cocina hay implementación para el lavado de manos, jabonera, toallas, todo para cuidar la limpieza. Creo que el dueño y el administrador de los locales siempre tiene que estar pendiente de la limpieza".

Análisis

A principios de junio la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud entrevistó a pacientes con Hepatitis A para realizar un análisis del virus en la región. A raíz de éste se concluyó que los pacientes que participaron del estudio declararon haber consumido alimentos provenientes de vendedores sin autorización sanitaria y que eran comercializados en la vía pública. Además que las personas afectadas por la patología tienen en promedio 23 años.

El análisis en aquel entonces confirmó que el brote estaba relacionado directamente con los hábitos en la adquisición y consumo de los alimentos y con la higiene de los mismos, descartándose factores vinculados con la salubridad de los servicios básicos.

La Seremi de Salud indica que realizan un llamado a la comunidad para que puedan sumarse a la campaña y así frenar el brote de hepatitis. "Hemos identificado más casos, la última vez que reporté teníamos 74 casos en la región, ahora habiendo ya recibido notificaciones de semanas anteriores que estaban pendientes por confirmar y notificaciones nuevas ya hemos sumado 108 casos en la región. Lo importante es señalar que no han habido nuevos casos en otras comunas, los nuevos han sido registrados acá en la ciudad. Tenemos 100 en Antofagasta y 8 en el resto de las comunas", comenta."El llamado es, insisto, a no comprar en lugares no autorizados, menos productos que se venden en las calles. Hemos hecho una fuerte campaña de fiscalización en todos lados, pero los ciudadanos siguen comprando a estas parrillas clandestinas y la venta de productos en la calle a vista y paciencia de todos, sin ninguna responsabilidad. Estamos insistiendo que nosotros continuaremos con nuestras fiscalizaciones, pero pedimos colaboración de los ciudadanos", agrega Vergara.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones de la autoridad sanitaria son: lavado de manos con agua y jabón antes de comer, preparar alimentos y después de ir al baño; correcto lavado de frutas y verduras antes de comerlas; evitar la contaminación cruzada separando los alimentos crudos de los cocidos; consumir huevos, carnes, pescados y mariscos bien cocidos; no consumir mayonesa casera; utilizar y consumir sólo agua potable.

Además de mantener los alimentos refrigerados; y comprar y consumir productos sólo en lugares autorizados.