Secciones

En grande celebran el "Día Nacional del Bombero"

Municipalidad de Antofagasta homenajeó a los "chicos buenos" con un espectáculo a cargo de los niños de la OID.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Ayer, en todo el país, hubo diversas ceremonias para celebrar un nuevo aniversario desde la creación del primer Cuerpo de Bomberos de Chile, el cual se fundó en Valparaíso el 30 de junio de 1851.

Desde 1962 y por Decreto Supremo, todos los años en esa fecha se festeja el Día del Bombero y ayer, en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta, la municipalidad le rindió un emotivo homenaje a los "chicos buenos", el cual estuvo a cargo de los niños, jóvenes y adultos de la Oficina para la Integración de personas con Discapacidad (OID).

Según explicó la alcaldesa, Karen Rojo, "este año decidimos hacerle un homenaje a los bomberos antofagastinos a través de un emotivo acto donde los niños de la OID les entregaron todo su cariño y amor y donde los 'chicos buenos' trajeron parte de su equipamiento para que nuestros pequeños pudieran conocer cómo es su trabajo".

Además, felicitó a los voluntarios "por su trato, amistad y por ir rápidamente en servicio y ayuda de nuestros vecinos".

"Fue una sorpresa esta celebración, no la esperábamos realmente y quedamos maravillados. Los chicos de la OID dieron todo de sí y para nosotros ese es nuestro pago, no queremos un sueldo monetario, sino que son este tipo de actividades las que nos reconfortan y nos dan energía para hacer nuestro trabajo de forma eficiente y voluntaria", dijo el superintendente del Cuerpo de Bomberos, Paulo Rodríguez.

A la actividad realizada en la explanada del Estadio Regional también asistieron dos de los tres comandantes de Bomberos de la ciudad: Christian González y Reynaldo Rivera.

"Fue una muy linda actividad donde llevamos dos carros con escalas telescópicas, de la Primera y Segunda compañías y también un vehículo de agua y uno de rescate, que son de la Cuarta y Tercera compañías, además de cinco bomberos por cada cuartel, así que en total fuimos unos 40", explicó González, quien llamó a no confundir el 30 de junio -Día del Bombero- con la celebración que hacen en abril, cuando está de aniversario el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta.

166 años han pasado desde que en 1851, en Valparaíso, se formó el primer Cuerpo de Bomberos.

javier.andronico@estrellanorte.cl

Instituto Teletón de Antofagasta hoy cumple 36 años de servicio

E-mail Compartir

Hoy, todos los trabajadores y pacientes (junto a sus familias) del Instituto Teletón de Antofagasta están de fiesta.

Lo que pasa es que un 1 de julio, pero de 1981, el centro de rehabilitación de la capital regional abrió sus puertas a la comunidad, especialmente a los niños, quienes recibieron atenciones médicas de todo tipo.

Desde aquello han pasado 36 años y el instituto Teletón de Antofagasta sigue atendiendo -ahora a unos mil pacientes anuales- hasta que el nuevo recinto, que se ubicará al norte de la ciudad, esté terminado, por lo menos en un año y medio más.

Desde Teletón quisieron recordar esta importante fecha, ya que el centro de la capital regional fue el segundo -después del de Santiago- en comenzar sus atenciones.

Este centro, de mediana complejidad, está ubicado en un edificio de dos mil metros cuadrados distribuidos en tres alas: administrativa, policlínica y terapéutica con capacidad potencial para mil 500 pacientes.

Actualmente atiende más de mil niños, niñas y jóvenes con discapacidad y colabora con los institutos de Arica, Iquique y Calama, prestando servicios de electrodiagnóstico. Además, a través de la realización de rondas médico-terapéuticas, da apoyo a localidades alejadas, como Tocopilla y Taltal.

El nuevo centro Teletón de Antofagasta abrirá sus puertas el primer semestre de 2019.