Secciones

Hoy es la "Despedida del Pueblo" en distintos puntos de la ciudad

E-mail Compartir

Los 42 bailes de las tres asociaciones de la Federación de Bailes Religiosos de Antofagasta tendrán hoy la tradicional "Despedida del Pueblo", con motivo de la peregrinación hacia la fiesta de La Tirana, que se efectúa todos los años entre el 12 y 17 de julio en la localidad del mismo nombre, ubicada en la Región de Tarapacá.

En un comienzo la despedida se iba a realizar entre hoy y mañana, sin embargo, desde la Gobernación Provincial informaron que por motivo de las Primarias todas las actividades que se desarrollen en la vía pública, especialmente las que se encuentran cerca de los locales de votación, están prohibidas. Así lo anunció la gobernadora, Fabiola Rivero,

De esta manera la tesorera de la Federación de Bailes Religiosos de Antofagasta, Doris Duarte, comentó que los danzantes de la Asociación Central comenzarán los bailes a las 15.00 horas frente a la Iglesia Andacollo (Oviedo Cavada con Montevideo); la Asociación Norte la hará a las 16.30 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen en calle Chiloé con Colombia y la Asociación Sur a las 15.00 horas en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes (Andrés Sabella con Sucre).

Al regreso de la festividad de La Tirana la devoción continúa y sobre todo para quienes no pudieron viajar. Esto porque también es tradición la llamada Tirana Chica, que se realiza frente a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen del 28 al 30 de julio.

Antofagasta lidera tasa de desempleo en todo el país

En particular, la capital regional es la que más desocupación alzcanzó durante este semestre.
E-mail Compartir

Mario Sánchez

Antofagasta se alzó como la región con mayor tasa de desocupación alcanzando un 8,9% de la fuerza laboral, según las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) durante el trimestre móvil marzo-mayo 2017.

Según el estudio entregado por el instituto emisor, la tasa regional aumentó en 0,6 puntos porcentual en los últimos 12 meses, aunque disminuyó 0,2 puntos porcentual respecto al trimestre móvil anterior.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, sostuvo que "el Gobierno se ha concentrado en focalizar recursos para que los más vulnerables, tengan mejores opciones de encontrar un trabajo o para facilitar la retención de la mano de obra. Para eso, tenemos líneas a través de Sence, Corfo, Sercotec y otras instituciones, para fortalecer a la Mype y al emprendedor".

El secretario regional destacó en todo caso que durante este Gobierno se han creado 325 mil empresas en el país, 60 mil más que en la administración anterior. "Existe un aumento de un 30% en el volumen de créditos de Banco Estado para empresas de menor tamaño. Todo esto apunta a mantener el empleo".

En términos generales la encuesta revela que los ocupados sufrieron una baja de 2,4% respecto al mismo periodo en el año 2016 afectado principalmente por la baja ocupación en los sectores económicos del Comercio; Industria Manufacturera y Actividades Financieras y de Seguros.

Los sectores que lograron generar cifras significativas en empleo fueron la Minería; Actividades de Salud, Agricultura y Pesca.

Antofagasta

En la comuna de Antofagasta, se registró una tasa de desocupación de 9,9% una de las más grandes del país, experimentando un aumento de 2,4 puntos porcentuales en 12 meses y de 1,1 punto porcentual al comparar con el trimestre anterior.

Por su parte en la ciudad de Calama se registró una tasa de desocupación de 9,1%, lo cual significó un importante descenso de 1,2 puntos porcentuales en 12 meses y de 2,4 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil anterior.

"Es una baja del desempleo importante para Calama, luego de permanecer por un tiempo con un aumento sobre los dos dígitos. Como Gobierno seguiremos aunando esfuerzos para mitigar la desocupación a nivel regional", manifestó el seremi, Pablo Rojas.

Las zonas con mayor desempleo

Las regiones con mayor tasa de desempleo en el país son las de Antofagasta (8,9%), Atacama (7,5%), Coquimbo (7,7%), Valparaíso (8,3%), Araucanía (7,8%) y la Región Metropolitana que registran tasas de desempleo por sobre el promedio nacional.

Al otro lado de esta dura realidad están las regiones de Magallanes (1,7%), Aysén (3,0%) y Los Lagos (3,4%) que son las zonas con menor tasa de desocupación en el país, pese a los esfuerzos del Gobierno.

8,9 es la tasa desempleo registrada durante este periodo en la Región de Antofagasta.

9,9 es la desocupación en la comuna de Antofagasta, poniéndola a la cabeza del país.

La Estrella