Secciones

Apareció la perrita por la que ofrecían recompensa de $100 mil

E-mail Compartir

Después de estar 15 días perdida, finalmente la perrita "Nona" fue entregada a su dueña, quien acudió a la redacción de este Diario para hablar de este triste caso, incluso ofreciendo una recompensa de $100.000 a quien le entregara su "hija peluda".

Esta perrita desapareció desde la vivienda de su dueña Arsovia Alcaíno Delfín, ubicada en la población la Patria, causando gran tristeza en esta vecina adulto mayor, que considera a su mascota como una de sus hijas.

Fue así como difundió las fotos de la pequeña en diversos medios de comunicación y después de 15 días la pudo hallar en una vivienda del sector norte de Tocopilla.

Ahora "Nona" descansa junto a su familia y la vecina agradeció el apoyo de los Carabineros.

Tres "burreros" detenidos con 20 millones de cocaína pura

Pretendían internar esta droga en la región, pero fueron aprehendidos por Carabineros de la Cuarta Comisaría.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con un total de 161 ovoides de cocaína de alta pureza fueron arrestadas dos mujeres y un hombre por los efectivos de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Tocopilla, interceptando el tráfico ilícito de drogas en la región.

Tras un arduo trabajo de inteligencia, los uniformados pudieron saber que distintos burreros de nacionalidad boliviana pretendían ingresar estupefacientes al país, específicamente a las comunas de la Región de Antofagasta, por lo que intensificaron los controles policiales en las distintas entradas hacía Tocopilla.

Detención

De esta forma, las tres personas investigadas por este ilícito estaban al interior de un bus interprovincial que tenía como destino llegar a Antofagasta.

Pero en el puerto, estas tres personas fueron interceptadas cuando la máquina pretendía tomar otros pasajeros y ellos mismos confesaron que llevaban ovoides en sus sistemas digestivos, lo que se comprobó gracias a las radiografías realizadas en el Hospital Marcos Macuada.

Las mujeres fueron identificadas como D.S.M. de 25 años y L.M.A. de 40, donde la primera fue contactada en Antofagasta para el traslado de los estupefacientes, siendo llevada posteriormente a Iquique para que comenzara esta operación ilícita.

Mientras que el hombre sindicado como S.O.C. de 29 años, junto a la segunda mujer fueron contratados en la localidad boliviana de Cochabamba, donde a cambio de un pago en dólares que recibirían en Antofagasta, aceptaron llevar esta droga al interior de sus cuerpos.

Tras realizar la prueba de campo correspondiente, los funcionarios de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Tocopilla pudieron comprobar que se trataban de más de dos kilos de cocaína pura, que en la calle tiene un valor superior a los 20 millones de pesos.

Los tres pasaron al control de detención y posterior formalización de cargos por tráfico de drogas, donde el fiscal jefe de Tocopilla, Andrés Godoy Rojas, logró la medida de prisión preventiva para todos con un plazo de investigación de 120 días.

20 millones de pesos se avaluó de estos ovoides en el mercado informal de estupefacientes.

120 días de investigación se decretaron para este caso de tráfico de drogas.

Voluntarios conmemorarán el Día Nacional del Bombero este viernes

E-mail Compartir

Este viernes a contar de las 20:00 horas se desarrollará el tradicional desfile con motivo del Día Nacional del Bomberos, donde los voluntarios tocopillanos estrenarán sus equipos y trajes de gala para darle el vamos a tan importante celebración.

Esta actividad será en la Plaza Carlos Condell de la ciudad, donde además los "chicos buenos" del Puerto Salitrero darán inicio a las festividades por los 123 años de vida del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla, cuya celebración se realizará después de este desfile en el cuartel de la institución.

Toda la comunidad está invitada a disfrutar de este significativo evento, en el cual se pone en relevancia la abnegada labor social que cumplen los bomberos con la comunidad, desde su fundación el 4 de julio de 1894.

Día del bombero

Todos los 30 de junio se conmemoran los servicios voluntarios de los bomberos en todo el territorio nacional.

En cuanto a su historia, en 1851 se forma el primer Cuerpo de Bomberos en Valparaíso y como una necesidad de proteger a la ciudadanía ante posibles desastres, los cuarteles se comenzaron a formar en otras ciudades de Chile.

En 1970 se crea la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos, que congrega a los "chicos buenos" del norte, centro y sur del país, mientras que en 1988 se formó la Academia Nacional de Bomberos, que pretende enseñar a sus integrantes los métodos más modernos para que puedan responder en forma profesional a emergencias naturales o aquellas provocadas por el hombre.