Secciones

Ex presos políticos se suman a las protestas por indemnizaciones

E-mail Compartir

Ayer al mediodía, en pleno Paseo Prat de Antofagasta, entre Latorre y San Martín, un grupo de poco más de 10 miembros de la Agrupación de ex Presos Políticos de la capital regional levantaron una pancarta y comenzaron a entonar algunas consignas alusivas a la problemática que los aqueja actualmente.

Galvarino Irigoyen, presidente de dicha agrupación, explicó a este Diario que el motivo de la manifestación de ayer -que fue de carácter pacífico- "es demostrar nuestro apoyo a los compañeros ex presos políticos de Santiago que tienen tomada la sede del Instituto de Derechos Humanos".

Pero ¿por qué dicha oficina está tomada? El presidente de la agrupación antofagastina responde: "llevamos 27 años luchando por nuestras demandas, que son una indemnización económica y mejor salud y hasta el momento no hay señales de que eso avance".

Irigoyen explicó que reciben una pensión -llamada Valech- de aproximadamente 160 mil pesos, "pero esa cifra es mucho más baja que la que entregan en otros casos de derechos humanos en otros países que es de casi 400 mil pesos, creemos que se debe igualar y mejorar sustancialmente el tema de la salud".

Paulo Palma, director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Antofagasta, dijo que "como INDH trabajaremos para que el Ministerio de Hacienda interceda".

Los 14 niños y jóvenes que asisten al taller 'dulce' de la OID

Desde principios de año han aprendido a preparar todo tipo de repostería y ahora empezarán con platos salados.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Todos los miércoles de 11:00 a 13:00 horas, uno de los salones que hay en la Oficina para la Integración de personas con Discapacidad (OID) de la Municipalidad de Antofagasta, ubicada frente al Estadio Regional, se transforma en una gran cocina y recibe a 14 "chefs" dispuestos a preparar los más exquisitos platos.

Desde principio de año que todos los miércoles en aquel horario se desarrolla el Taller de Cocina de la OID, el cual dirige Monserrat Rearte, quien tiene a su cuidado y guía a 14 niños, jóvenes y adultos que participan sagradamente en el taller.

"El objetivo de este taller, que durará hasta fin de año, es enseñarles a los niños a preparar platos rápidos, sencillos y saludables. Por ejemplo, durante los primeros meses nos concentramos en hacer solamente galletas, de varios tipos. Después, cuando los niños estaban familiarizados con ellas, pasamos a los queques de zanahoria y acelgas, los kuchen, etc., y hoy (ayer) estamos haciendo roscas", cuenta Monserrat, quien añade: "para que sea todo sano, no hacemos ninguna fritura y el dulce o plato que es frito, lo hacemos al horno y también reemplazamos la mantequilla por aceite de canola".

La monitora cuenta que los participantes de su taller tienen distintas discapacidades, sin embargo, todos trabajan conjuntamente preparando los platos, lo que los pone muy felices y ayuda en su proceso de rehabilitación.

"Uno de los objetivos de este taller es el trabajo en equipo y acá lo que hacemos es dividir a los niños en dos grupos. Unos preparan los ingredientes, otros la masa, otros miden las tazas de agua, algunos hacen las roscas", explica Monserrat.

Gratuito

Constanza González es la coordinadora de la OID y destacó la participación de los 14 niños y adultos del taller de cocina, el cual es totalmente gratuito para ellos.

"Este taller comenzó a principios de año con técnicas de repostería y ya están próximos a pasar a la etapa 'salados', donde verán -entre varios platos- cómo hacer sushi y la planificación está hecha para que los platos que elaboren a fin de año sean más preparados (…) Otro aspecto del taller es que los niños no deben traer nada, todos los ingredientes se los proporcionamos acá y lo único que pedimos es que tengan un delantal para que no se ensucien".

Respecto a la situación de discapacidad que tienen todos los miembros de este taller y todos los demás talleres que imparte la OID, tanto dentro como fuera de sus oficinas, Constanza González dejó en claro que "todos ellos (talleres) les sirven a nuestro niños tanto para la rehabilitación física como también la parte integral, ya que aprenden a sociabilizar".

Los exquisitos platos que preparan los consumen ellos y también los reparten en las oficinas.