Secciones

Aprobaron recursos para reparar Hospital de Taltal

E-mail Compartir

El Consejo Regional (Core) de Antofagasta aprobó $229 millones para las obras de mejoramiento del Hospital 21 de Mayo de Taltal, luego que éste fuera afectado por las lluvias.

El proyecto fue presentado por el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) y tras ser analizado por la Comisión de Salud del Core fue aprobado para reparar el sector del ala oeste que considera las zonas de atención abierta (policlínico), bodega de farmacia, bodega de alimentos, laboratorio, sistema eléctrico y sanitario, abarcando una superficie total de 350 metros cuadrado.

La consejera regional, María Eugenia Ramírez, manifestó que "esto obedece a un tema de emergencia debido a las eventualidades climáticas que hemos tenido y que han afectado especialmente a Taltal, a la población que se atiende en el hospital, es por eso, que nosotros debemos apoyar las iniciativas que vayan en directo beneficio de los usuarios y en este caso en mejoras a la infraestructura".

Los trabajos tendrán una duración de tres meses y beneficiará a más de diez mil usuarios.

Mañana dictarán charla sobre energía solar

E-mail Compartir

"Energía solar" es el nombre de la nueva charla pública organizada por el Proyecto Asociativo Regional Explora de Conicyt Antofagasta, UA y Biblioteca Regional, la cual se realizará mañana a las 18:00 horas en el salón auditorio del edificio público ubicado en calle Washington 2623.

El expositor de la actividad gratuita será el magíster en desarrollo energético e investigador del Centro de Desarrollo Energético de la UA, Mauro Henríquez, quien abordará temas asociados a la energía solar, pero también sobre los proyectos y avances tecnológicos que se están desarrollando a nivel regional en esta área, como una fuente de energía limpia para el uso humano e industrial.

Los "Ciclos de Charlas Públicas" que se desarrollan hace un tiempo en la Biblioteca Regional de Antofagasta -en las que han participado diversos investigadores y académicos locales -son jornadas destinadas para divulgar la ciencia y la tecnología en el espacio público, para que de esta manera la comunidad pueda ser partícipe y expandir sus conocimientos sobre las diversas áreas de investigación que se realizan en la zona.

Pescadores celebraron a su patrono "San Pedro"

Con una emotiva misa, procesión, bailes religiosos, degustaciones y juegos, los trabajadores y la comunidad conmemoraron la festividad.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero - La Estrellade Antofagasta

Los pescadores del Terminal Pesquero de Antofagasta celebraron ayer a su patrono "San Pedro" en una ceremonia religiosa que contó con la participación de los trabajadores, la comunidad y autoridades.

La fecha, que oficialmente se conmemora el 29 de junio de cada año, es una de las mayores celebraciones para los cristianos católicos y ortodoxos, ya que se recuerda el martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso.

Según los evangelios, Pedro se dedicaba a la pesca antes de ser reclutado por Jesús, es por esto que sus principales devotos son los trabajadores del mar, quienes ayer centraron su jornada en la festividad.

Las actividades comenzaron a eso de las 8:00 horas con el saludo de los bailes religiosos al santo, luego vino el izamiento del Pabellón Nacional para después efectuar la Santa Misa, ofrecida por el párroco de la Parroquia San Francisco, Bernardo Muñoz.

"San Pedro es el patrono de los pescadores y tiene toda la relevancia del cuidado y de la protección de cada uno de ellos, como también la abundancia del trabajo en la pesca y la protección en sus casas. Hoy (ayer) brindamos un mensaje especial por parte de la Iglesia ya que hace falta que ésta se acerque un poco más a la parte social; a los inmigrantes, a la calle, hay tanta necesidad donde la Iglesia debería estar presente", expresó el párroco Muñoz.

Pescadores

La celebración continuó con un pie de cueca y una procesión en tierra del santo patrono, para más tarde dar paso a diversos juegos como el palo encebado, carrera de botes y demostración de cómo se cala una red de pescar, entre otros. Así también, los presentes pudieron disfrutar de una degustación de mariscos preparados para la ocasión.

"Año a año tratamos de proyectar un poco más la actividad para que la ciudadanía comparta con los pescadores artesanales y para que San Pedro nos cuide, es la tradición de los pescadores. Tuvimos degustaciones preparadas especialmente para que la gente pudiera compartir; son productos de la región, frescos que vendemos a diario", comentó el presidente del Sindicato N°2, Héctor Souza.

En tanto el presidente del Sindicato N°1, Juan Villarroel,mencionó que "es muy relevante que la sociedad participe de esta festividad y que cada año sea más concurrida. Aquí en la caleta es donde nace la ciudad".

Cariño al oficio

A la actividad también asistieron diversas autoridades regionales y comunales. Entre éstas el intendente Arturo Molina, quien mencionó que "hemos querido venir a testimoniar con nuestra presencia el cariño y el respecto por la profesión, por el oficio, de los pescadores. Decirles que no están solos, que tienen un gobierno cerca".