Secciones

Aceite de oliva podría prevenir el Alzheimer

E-mail Compartir

Una dieta que incluya aceite de oliva extra virgen puede preservar la memoria y ayudar a prevenir el Alzheimer, asegura un estudio realizada por científicos de la facultad de medicina de la Universidad Temple.

El trabajo muestra que el consumo de este producto típico de la dieta mediterránea reduce en los ratones la formación de proteínas beta-amiloides y de ovillos neurofibrilares, dos indicadores de la enfermedad. Éstos notaron que los ratones que consumieron dicho aceite tenían un estado de su memoria hasta 40% mejor que el otro grupo.

breves

E-mail Compartir

Advierten riesgos por sonarse fuerte la nariz

Sentir la nariz congestionada o "tapada" no es nada agradable y por lo general las personas se suenan lo más fuerte que puedan.

Sin embargo, advierten sobre los peligros de esta acción.

"Cada una de estas condiciones hace que el revestimiento de la nariz se hinche y produzca mucosidad extra para eliminar infecciones o alérgenos. (...) Es posible que se fracture los huesos de la base de la cavidad ocular o que incluso se rompa el esófago", dice David King, profesor de la escuela de medicina de la Universidad de Queensland, en Australia.

[SALUD]

Conozca los batidos que ayudan a fortalecer las defensas

Ya comenzó el invierno por lo que los especialistas dan sus consejos para evitar enfermedades.
E-mail Compartir

Redacción

Ante las bajas temperaturas, las personas deben adoptar una actitud preventiva como por ejemplo abrigarse antes de salir, evitar los cambios de temperatura bruscos, entre otras cosas.

Uno de estos consejos es integrar en la alimentación productos ricos en vitamina C, sustancia que en el organismo actúa como un antioxidante capaz de reducir la susceptibilidad a contraer infecciones durante las estaciones de otoño e invierno.

En este contexto, Katherine Bugueño, nutricionista de Clínica Bupa Antofagasta explicó que "los alimentos ricos en este micro nutriente que es la vitamina C, se encuentran en el reino vegetal, de los cuales se pueden extraer zumos que conservan las características intactas, ya que no necesitan cocción".

¿Qué tipos de batidos puedes preparar para reforzar tu sistema inmune? La especialista en nutrición, recomienda algunas preparaciones que son muy fáciles de hacer.

La primera de ellas es un batido de frutas del bosque, que consiste en un yogurth descremado, 1/3 taza de zumo de naranja, 1/3 taza de frambuesas, 1/3 taza de arándanos, 1/3 taza de frutillas y un plátano maduro. Los ingredientes se deben mezclar y batir.

Otra de las recomendaciones que entrega la especialista es beber un batido verde en el que se mezcla el perejil o cilantro, con una pizca de jengibre en polvo, una manzana verde, agua hervida, agua temperatura ambiente. Los ingredientes se baten hasta lograr una mezcla homogénea. Bugueño aconseja que la bebida se tome durante las mañanas.

Para los niños

La nutricionista explica otro tipo de batido que puede ser más amigable para los más pequeños como por ejemplo el batido de mandarinas que se prepara con mandarinas peladas, leche descremada y helado de vainilla a gusto, se mezclan y baten y queda listo para servir.

Para los que prefieran los batidos de frutas y verduras existe el mix de espinacas, apio, kiwi, limón y naranja, se mezclan un poco de cada fruta, para luego coloca todo en la licuadora y batir.

Síntomas de un infarto

E-mail Compartir

Uno de los principales síntomas que nombran las personas para reconocer un infarto es el fuerte dolor que se siente en el brazo izquierdo. "Los pacientes sienten una opresión en el pecho, ya sea en el lado izquierdo o en el centro de este, como si se lo estuvieran cargando; y esto puede tener una irradiación hacia el cuello, la mandíbula y el brazo izquierdo", explica Dante Lindefjeld, cardiólogo de la Clínica Universidad de Los Andes.

Sin embargo, el cardiólogo agrega que los síntomas pueden variar según la zona cardíaca afectada. "Por ejemplo, si es la pared inferior del corazón, la coronaria derecha, algunos pacientes manifiestan dolor o quemazón en la boca del estómago, que se confunde con una úlcera", indica.

Agrega que "habitualmente este tipo de dolores pueden ir acompañados de una sensación de cansancio, de muerte inminente, sudoración, náuseas, vómitos, entre ortos".

Los factores modificables están los niveles altos de colesterol, problemas a la presión, diabetes, la obesidad, el sedentarismo y tabaquismo.