Secciones

Benita Baranda será coordinador de visita del Papa Francisco

E-mail Compartir

El presidente de la Fundación América Solidaria, Benito Baranda, fue designado por la Presidenta Michelle Bachelet como coordinador por parte del Estado de la visita que hará a Chile el Papa Francisco, entre el 15 y 18 de enero de 2018, en el marco de su gira por Sudamérica. "Es difícil rechazar algo así cuando uno también es parte de la Iglesia Católica y siente que esta visita va a aportar mucho al país", dijo Baranda al ser consultado por la invitación. Será la primera vez que Baranda ostente un cargo público de estipo y se sumará al equipo que ya componen el secretario general de la Conferencia Episcopal, Fernando Ramos y el periodista Javier Peralta.

Geólogo descarta que mineros de Aysén todavía estén vivos

E-mail Compartir

El geólogo, Felipe Matthews, asesor del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) descartó ayer la posibilidad de encontrar con vida a los mineros Enrique Ojeda (34) y Jorge Sánchez (26), quienes se encuentran atrapados hace 12 días en la mina Delia II en Chile Chico, Aysén.

El refugio donde se esperaba encontrar alguna señal de vida de los mineros se encuentra repleto de agua y lodo, luego de que la sonda 5 llegara a la zona. "Comprobamos que la mina está con un nivel importante de lodo y, en este caso específico, en la zona del refugio, donde había alguna esperanza de que pudieran estar los trabajadores" dijo Matthews.

Agregó que "esta situación evidentemente no es fácil, ¿posibilidades de vida? Es una posibilidad descartada".

A pesar de este diagnóstico, el seremi de Gobierno de la región de Aysén, Jorge Díaz, confirmó la voluntad del Gobierno de encontrar a los mineros atrapados tras la filtración de agua a la mina Delia II desde Laguna Verde.

"Queremos decirle, principalmente a los familiares y trabajadores mineros de Chile Chico, que seguiremos ayudando, colaborando y manteniendo el staff de los servicios del Estado y Fuerzas Armadas para lograr el objetivo que nos hemos propuesto", aseguró la autoridad.

El cálculo de las autoridades es que ya han ingresado más de 160 millones de litros de agua a la mina, lo que ha dificultado las labores de búsqueda en la zona de la catástrofe, a pesar de que ya se ha logrado disipar en menor medida la filtración. Para hoy se esperan los resultados del trabajo de la sonda que arribó a Chile Chico este miércoles.

Jueza ordena expulsar a los nueve bolivianos detenidos

Tribunal los condenó a tres años de cárcel por asaltar camión. Deberán salir del país en vez de ir presos.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

El Juzgado de Garantía de Pozo Almonte resolvió ayer la expulsión de los nueve ciudadanos bolivianos detenidos en el norte del país, tras ser acusados de cruzar la frontera de forma ilegal e intentar asaltar a mano armada un camión chileno cargado de mercadería en las inmediaciones del salar de Coipasa, el domingo 19 de marzo.

Tras un procedimiento abreviado en que los acusados reconocieron los hechos expuestos por la Fiscalía, la jueza Isabel Peña leyó las 46 páginas de la sentencia que los condenó a tres años de cárcel. Pero en vez de cumplir esta pena en una cárcel chilena, la jueza resolvió que deberán abandonar el país en un plazo de 30 días y pagar una multa de $32 millones.

En el caso de los siete funcionarios aduaneros, se los condenó por robo con intimidación y contrabando. Estos son David Quenallata Laurel, Carl Guachalla Rada, Juan José Tórrez Gonzáles, Ediberto Flores Mamani, Arsenio Choque Gonzáles, Brian Quenallata Mendez y Diego Guzmán.

Mientras, los dos militares bolivianos, Carlos Calle Soliz y Alex Carvajal Uchani, fueron condenados, además, por porte ilegal de armas.

Reacciones

Tras conocer la sentencia, el fiscal Hardy Torres sostuvo que "estamos satisfechos, creo que el Tribunal ha compartido los argumentos de la Fiscalía, (…), han sido condenados por los delitos que nosotros habíamos calificado los hechos y desde esa perspectiva estamos muy conformes".

Mientras, el abogado defensor, Claudio Vila, dijo que van a estudiar la posibilidad de apelar a la condena dentro de los próximos cinco días. "Nosotros en esta audiencia no hemos renunciado a nuestro derecho a apelar, derecho que corre a partir de hoy, por cinco días, es decir, hasta el día lunes", dijo.

El presidente boliviano Evo Morales publicó, por su parte, en Twitter, que "tres años de sentencia es una injusticia que obedece a la soberbia de algunas autoridades de Chile".