Secciones

Falso comunicado de corte de agua

E-mail Compartir

Un falso aviso de corte masivo de agua tuvo preocupada a la comunidad tocopillana ayer cuando por las redes sociales, Facebook y Twitter, comenzó a circular un comunicado escrito supuestamente por Aguas Antofagasta que alertaba sobre esta situación.

Enterados de esto, la empresa en cuestión publicó en su cuanta oficial de Twitter @Aguas_Antof, "#AdasaInforma Comunicado Oficial por información falsa respecto a Corte General en #Tocopilla" y a continuación un comunicado aclarando el falso mensaje.

En el texto aclaratorio dice que "en su constante compromiso de entregar información a las autoridades y la comunidad, informa a raíz de los rumores que han surgido en la localidad de Tocopilla respecto a una corte de suministro de agua potable programado para hoy, la información es completamente falsa"

Parte módulo de gestión de horas presenciales

E-mail Compartir

Como parte de las acciones enmarcadas en la propuesta presentada por la directora Erica del Piano a la comunidad tocopillana que exigía mejorar el sistema de gestión de horas médicas y erradicar la línea 800-500-211, hoy a partir de las 10:00 horas se habilitó un módulo de gestión de consultas presenciales, entregando alrededor de 60 horas médicas a usuarios que acudieron hasta el centro asistencial a realizar este trámite.

Según el hospital, los usuarios se mostraron satisfechos frente a la puesta en marcha de este nuevo modelo de atención,"el análisis al finalizar la jornada de entrega de horas ha resultado positivo ya que los usuarios se mostraron colaboradores y dispuestos a recibir instrucciones que les permitieran tener una grata experiencia" comentó Raúl Soria, director (s) del Hospital Marcos Macuada.

Con la implementación del módulo presencial, de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 horas, los usuarios podrán solicitar horas médicas utilizando esta modalidad o llamando de 8:00 a 10:00 horas al teléfono local 654696 o al 800-500-211, este último vigente solo hasta el 07 de julio.

Se vienen los paraderos para la locomoción colectiva

E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Más de 76 millones de pesos es la inversión para construir los primeros paraderos de la locomoción colectiva en diferentes puntos de la ciudad a raíz del proyecto de los microbuses que comenzarán a circular próximamente en la ciudad.

Así lo anunció el alcalde de la comuna Luis Moyano Cruz quien comentó que este proyecto viene a solucionar un problema de ordenamiento en las calles de la ciudad, ya que actualmente los vehículos se detienen en cualquier lado.

"Ahora vamos a ordenar un poco mejor el tema de lo que es el tránsito en la ciudad de Tocopilla para que la gente se empieza a acostumbrar a acercarse a los paraderos y tomar la micro ahí y no a mitad de cuadra", afirmó.

"A veces la gente se para en cualquier lugar, los paraderos van a tener techos con protección solar y también para las lluvias", agregó el edil tocopillano.

Proyecto

La construcción de paraderos urbanos para la ciudad fue una iniciativa municipal en la cual participó la Secretaria Comunal de Planificación (Secoplan) y que contó con fondos entregados por el Consejo Regional (Core) a través de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

En total se construirán once paraderos en diferentes puntos de la ciudad, los cuales tienen características específicas y un diseño acorde con el clima tocopillano, esto es que tendrán techos de placas de policarbonato para cubrirse del sol y la lluvia y su estructura es en base a perfiles metálicos con revestimientos de madera, lo mismo que sus asientos.

Además de los paraderos quince puntos de la ciudad serán demarcados con señalización viales según manual de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), además de obras adicionales como radier y murete de contención.

Paraderos

Los once paraderos estarán instalados en las calles, Ramaditas con pasaje Indígenas; Antonio Riveros con avenida 18 de septiembre; Santa Rosa entre pasaje Marcos Macuada y Sucre; Esmeralda con Freire; 21 de mayo con O'Higgins; 21 de mayo con Bolívar; avenida Arturo Prat con Baquedano; avenida Arturo Prat Serrano; Rancagua con avenida Leonardo Guzmán; Potrerillos con Exótica; Policarpo Toro con El Salvador.