Secciones

Ofrecen recompensa de $100 mil por perrita

E-mail Compartir

Bastante mal lo ha pasado la vecina Arsobia Alcaíno Delfín, quien hace una semana sufre por su perrita "Nona" que desapareció desde su casa en el sector norte de Tocopilla.

Esta perrita, una mini toy de color blanco y orejitas café claro, se salió por el antejardín de su vivienda ubicada en calle Las Delicias en la población La Patria.

Han sido infructuosos los intentos por saber el paradero de este animalito, el cual es la única compañía de esta vecina adulto mayor, quien en su desesperación ofreció una recompensa de $100.000 a aquella persona que encuentre a su mascota amada.

Para ello realizó un anunció por Radio Makarena y dejó el dinero en la emisora tocopillana, donde todo aquel que haya tenido contacto con "Nona" o la tenga en su poder, se hace el llamado para que vaya a los estudios de la radio a dejar a esta perrita y así recibirá de inmediato la recompensa.

La vecina Arsobia apeló al corazón solidario de los tocopillanos para que la puedan ayudar a encontrar a su única compañía, que la hace feliz todos los días.

Sigue intermitencia en señal de celular en Caleta

E-mail Compartir

Este viernes se cumplirán dos semanas desde que los habitantes de Caleta Buena quedaran incomunicados por el robo de equipos a una antena de telefonía celular en el sector, donde los vecinos piden rápida intervención en el lugar, ya que el celular es su única vía para contactarse con sus familias, sobre todo en casos de emergencia.

La empresa Movistar es la dueña de esa antena, que beneficia a cerca de 200 clientes en esa caleta y tras ser consultada por La Estrella ante este problema, la compañía explicó que "estamos comprometidos por entregar el mejor servicio a todos nuestros clientes, por eso lamentamos las intermitencias de señal (...) que se ha debido a sucesivos robos de batería y combustible, ambos factores claves para el suministro de energía y funcionamiento normal de la instalación".

También señalaron que ya desplegaron a sus equipos y al cierre de esta edición el sistema debía quedar operativo.

"Hacemos un llamado a la comunidad a colaborar alertando a las autoridades, para evitar próximos robos que comprometan la continuidad de los servicios", enfatizaron.

Niños aprenden sobre las señaléticas del tránsito

Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria realizaron una entretenida actividad para los kinder de la Escuela República de los EE.UU.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En una entretenida y didáctica actividad, los niños del Kinder A y B de la Escuela República de los Estados Unidos pudieron aprender más sobre las señaléticas del tránsito con la "Escuela de Educación Vial" de Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de Tocopilla.

Aquí el suboficial mayor José Munizaga y el sargento segundo José Vargas se reunieron ayer con los pequeños en una de las canchas del establecimiento educacional, donde armaron un circuito, en la cual los niños y sus educadoras tenían que recorrerlo e identificar las señaléticas del tránsito que uno frecuentemente encuentra en la ciudad.

Según explicó a La Estrella el jefe de la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros de la Cuarta Comisaría, suboficial mayor José Munizaga, esta actividad consistió en que los pequeños recorrieran el circuito y a través de la ayuda de un uniformado, ellos mismos fueran aprendiendo y respetando las señalizaciones del tránsito. Además, este tipo de instancias sirven para que los niños puedan entregar estos conocimientos a sus familiares.

Circuito

Los niños a cargo de las profesoras Judith Huerta y Carolina Postigo, acompañadas por las asistentes Marcela Julio, Nayadet Aguilar y Valiuska Miranda, pudieron identificar señaléticas como el Pare, Ceda el Paso y hasta semáforos, donde así aprendieron didácticamente y agradecieron a los efectivos policiales por esta iniciativa, la cual será replicada en otros establecimientos.

Un éxito

En otras oportunidades, la "Escuela de Educación Vial" ha hecho en lugares públicos, tales como la Plaza Carlos Condell y la Playa Artificial, donde los Carabineros demarcaron la calzada, el "paso de cebra" y espacios para estacionar.

Aquí los niños a bordo de bicicletas, triciclos, skates y otros medios para movilizarse, recorrían el circuito.

Esta actividad seguirá implementándose con mayor énfasis en todas las escuelas básicas del Puerto Salitrero.