Secciones

Accidente aéreo dejó a dos funcionarios de la FACH muertos en Iquique

E-mail Compartir

La Fuerza Aérea de Chile confirmó ayer, a través de un comunicado, que dos miembros de la dotación de la Escuela de Aviación "Capitán Manuel Avalos Prado" fallecieron ayer luego que el avión T-35 "Pillán" en el que viajaban se precipitara a tierra en el sector de La Tirana, Región de Tarapacá.

Ambos se encontraban realizando un vuelo de instrucción cuando, por causas que se investigan, sufrieron el accidente. "La Fuerza Aérea de Chile, acompaña en este doloroso momento a los familiares y seres queridos de nuestros camaradas, ante estas irreparables pérdidas", dijeron.

Los fallecidos fueron identificados como el capitán de bandada (A) Daniel Moller Campos y el subalférez Cristóbal Carvajal Labra. Ambos se preparaban como pilotos de aviones F-16.

Alcalde de Chile Chico: "Estamos convencidos de que están vivos"

E-mail Compartir

Tras cinco días de búsqueda, el alcalde de Chile Chico, Ricardo Ibarra, aseguró ayer que "la fe y la esperanza no han decaído ni un poquito" y que está convencido de que los dos mineros atrapados en la mina Cerro Bayo están vivos. "Hoy se hizo una marcha multitudinaria para demostrar que no hemos decaído, que seguimos en la lucha, pero también con un nivel de exigencia en que también nos tiene que apoyar el Estado, la empresa. Nosotros estamos convencidos que están vivos", dijo a Digital FM. En tanto, ayer la ministra de Minería, Aurora Williams, que está en la zona, afirmó que "hay un despliegue importante de especialistas" para dar con los trabajadores que estarían atrapados a más de 200 metros de profundidad.

Chile por denuncia boliviana: "Es un acto propagandístico fallido"

E-mail Compartir

Tal como lo anunció el Presidente Evo Morales el lunes, ayer Bolivia denunció a Chile ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) por la detención de nueve ciudadanos altiplánicos en la frontera.

Según explicó el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, los trabajadores de aduana debieran haberse liberado por la vía diplomática. El ministro de Justicia, Héctor Arce, agregó: "¿Es correcta la actitud de los carabineros de Chile, de lacerar, humillar y torturar a nuestros compatriotas? (...) "Esto es un acto de tortura".

La detención ocurrió en marzo cuando dos militares y siete trabajadores aduaneros bolivianos fueron arrestados en Colchane al ser sorprendidos fiscalizando vehículos de carga en territorio chileno. Desde la fecha están en prisión preventiva.

En la respuesta chilena, el embajador permanente ante la OEA, Juan Barría, dijo que el país es respetuoso de los derechos humanos y que esperará el fallo de la justicia. En Chile, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, aseveró que es "un insulto hablar de tortura a Chile, donde hubo 35 mil torturados" y agregó que "el que no tuviera ningún eco (en la OEA), revela que fue un acto propagandístico fallido".

Fraude al interior de Carabineros llega a los $22.500 millones

La Corte de Apelaciones decidió ayer mantener las cautelares de cinco de los 74 imputados en el caso.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Nuevo cómputo: el monto presuntamente defraudado en Carabineros desde fines de la década pasada llega a los $22.500 millones, que es mil millones más que lo estimado la semana pasada por el Ministerio Público.

La cifra fue proporcionada por el fiscal Eugenio Campos en la Corte de Apelaciones, donde se revisaron las medidas cautelares de cinco imputados.

El persecutor explicó que los montos malversados se han identificado a partir del trabajo de los peritos que participan en la investigación y por los antecedentes obtenidos de los bancos en que los implicados tenían cuentas corrientes y de ahorro. En ellas recibían los depósitos que se distribuían a través de una asociación ilícita que supuestamente lideraba el ex jefe de la Dirección de Finanzas de Carabineros, el general (r) Flavio Echeverría. Campos agregó que todavía quedan convenios y cuentas por revisar, por lo que es posible que el monto suba.

Hasta ayer, el caso acumula 74 imputados. La Corte rechazó la solicitud de rebajarle la prisión preventiva por arresto domiciliario a cinco de ellos: Fernando Pérez Barría, Boris Valenzuela, Eduardo Palma, Diego Valdés y Francisco Reyes Momberg.

Los miembros de la cuarta sala del tribunal de alzada respaldaron la postura que tenían el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado, que se oponían argumentando que la naturaleza de los delitos investigados, el alto monto involucrado y la actuación en "grupo o pandilla" los convierten en un peligro para la sociedad.

"Estamos hablando del caso de malversación más grande de la historia del país", recordó el fiscal.

El persecutor reconoció ayer que sólo supo por la prensa que el 2011 el entonces fiscal de Alta Complejidad Morales archivó una causa por operaciones sospechosas por parte del ex jefe de gabinete de la dirección de Finanzas de Carabineros. Ésta involucraba a un ex funcionario y a un proveedor, pero Morales la archivó porque no detectó irregularidades. Campos dijo que solicitará esa carpeta.

1.000 millones de pesos aumentó el monto defraudado en Carabineros ayer en la Corte de Apelaciones.

74 imputados registra hasta el momento el caso que investiga el fraude. El número podría aumentar.