Secciones

Este fin de semana llegará la feria de la biodiversidad

E-mail Compartir

Son cerca de treinta emprendedores de los poblados del Alto Loa, que se darán cita este viernes y sábado de 11 a 20 horas en dependencias del Mall Plaza Calama, para dar vida a una nueva versión de la tradicional "Feria de la Biodiversidad".

La actividad organizada por el área de turismo de la Corporación de Cultura y Turismo, llegará hasta el principal centro comercial de la ciudad para que los expositores loínos comercialicen productos de la zona y de esta manera contribuyan con el rescate de la identidad local.

El viernes está contemplada la presentación de una agrupación folclórica local a las 12 y a las 17:30 horas. En tanto el sábado a las 17 horas se realizará el "Taller Básico de Vellón", impartido por la Elena Ayavire, de Toconce.

Preparan actividades por día contra trabajo infantil

E-mail Compartir

El próximo lunes 12 de junio se celebrará en todo el planeta, el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, oportunidad en la cual diferentes organizaciones del Puerto Salitrero desean hacerse parte.

De esta forma, la municipalidad de Tocopilla, a través de su Programa Abriendo Caminos, y el Programa 4 a 7, realizarán una actividad en promoción de los derechos de los niños y niñas beneficiarios de ambos programas, consistente en una jornada educativa de talleres de recreación, dibujo y sensibilización.

La actividad se realizará en la villa olímpica, el lunes 12 de junio, de 16:30 a 18:30 horas, ocasión en la cual se pretende realzar los Derechos de los niños y entregarles a todos los beneficiarios del programa un momento lúdico con el fin de regalarles herramientas que les servirán tanto para su desarrollo íntegro, como el de sus familias.

Actualmente según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el número global de niños en situación de trabajo infantil es de 168 millones y en Latinoamérica y el Caribe, existen 13 millones.

Vecinos de las caletas molestos por que no les llega agua

Desde el municipio indican que solo las personas que cumplan con los requisitos serán beneficiadas.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Dirigentes y vecinos de las caletas del sector sur de la provincia, específicamente de las caletas de Cobija y Buena, respectivamente, señalaron que no les está llegando a todas las personas el agua que el municipio local entrega en las localidades.

En la oportunidad, Víctor Carvajal Ramírez, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores, Buzos Mariscadores y Orilleros de Caleta Cobija, señaló que durante la semana fue el camión recolector a dejarles agua y solo les entregó a algunas personas.

Según denunció este dirigente que estaba acompañado por la directiva del gremio; Carlos Olivares, tesorero y Lilia Rojas secretaria; las personas que estaban repartiendo el vital elemento indicaron que debían dirigirse al mismo municipio para ver la situación.

Lo anterior le pareció extraño al dirigente, ya que indicó que él regularizó su situación para recibir el beneficio hace un par de meses, donde le indicaron que solo las personas que viven en el lugar tendrían acceso al agua.

Unos kilómetros antes de llegar a Cobija, en el lado norte de Caleta Buena, la dueña de casa Mircia Flores, comentó un problema parecido, según relató no le están dejando agua actualmente ya que no salgo en la lista, esto debido a que según ella aún no actualizan el listado de beneficiarios, ya que ella si se inscribió.

Municipio

La Estrella conversó de esta situación con la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Claudia Rosales, quien señaló que todas las personas de las zonas rurales o caletas que necesiten agua deben inscribirse primeramente en Dideco.

"En primera instancia deben acercarse a organizaciones comunitarias y solicitar la entrega del agua, pero para poder entregarles agua en las caletas ellos deben tener registro social de hogares de caletas, si tienen registro social de hogares de Tocopilla, se les solicita que cambien su dirección a las caletas, se les visita en las caletas se les aplica el registro y una vez que eso esté listo se les entrega el agua", explicó la directora de Dideco.

"Nadie puede tener dos registros sociales" enfatizó Rosales, por lo cual las personas deben decidir donde serán beneficiadas.

Agua es un beneficio, gratuito municipal al cual las personas de las caletas pueden acceder, previa inscripción.

"Poli" participa de proyecto en energía

E-mail Compartir

Profesionales del Ministerio de Energía visitaron durante la semana, el liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos para hacer revisión de las instalaciones eléctricas del establecimiento y a la vez presentarles un proyecto.

En la oportunidad los profesionales de energía revisaron las diferentes instalaciones del liceo y presentaron el programa Techos Solares Públicos, cuyo objetivo es ejecutar experiencias prácticas y demostrativas para el sector educación.

Para esto se ha planificado desarrollar un proyecto piloto, mediante la implementación de un sistema fotovoltaico en un liceo de la comuna, en el que se incluye la participación de estudiantes de la especialidad de electricidad.

El proyecto consiste en la Adquisición, construcción y conexión a la red de distribución eléctrica, de una planta fotovoltaica de 20 kWp de potencia instalada en el Liceo Diego Portales.