Secciones

Retorno a clases: solo Sierra Gorda decidió reanudar hoy

E-mail Compartir

De las nueve comunas de la Región de Antofagasta que se vieron afectadas en menor o mayor grado por el frente de mal tiempo, solo una decidió autorizar el regreso a clases de sus estudiantes. Se trata de Sierra Gorda, comuna que después de evaluar la situación espera para hoy el retorno de los alumnos. Lo anterior ya que el intendente junto a su gabinete decidieron autorizar a los sostenedores a determinar si los recintos educacionales cumplían o no con las condiciones para retornar hoy o el lunes.

En cuanto a las otras comunas, en Antofagasta, Mejillones, Calama, Tocopilla, San Pedro de Atacama, Taltal, Ollagüe y María Elena, los diversos municipios y Departamentos de Educación confirmaron que las clases volverán a la normalidad este lunes 12 de junio. Algunos manifestaron que por razones de reparación de las instalaciones producto del daño que ocasionaron las aguas y otros por las bajas temperaturas y consecuencias propias de un mal tiempo que podría afectar la salud de los estudiantes.

En el caso de María Elena, el alcalde Omar Norambuena, mencionó que "producto de la complejidad de las inundaciones, en la pampa el retorno de clases se espera para el lunes. Tenemos algunas inundaciones de salas, problemas eléctricos y bastante barro y polvo en suspensión. Como las salas están contaminadas hay que limpiar para cuidar a los estudiantes".

Ayer comenzó el catastro oficial de

Más de 100 funcionarios fueron capacitados para aplicar la Ficha Básica de Emergencia a afectados por las lluvias.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero


damnificados

Más de 100 funcionarios municipales y de servicios públicos como Senama, Senadis, Fosis e Injuv participaron ayer de una jornada de capacitación para aplicar la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), a las familias que sufrieron daños en sus viviendas tras las lluvias ocurridas en la región.

La actividad que fue liderada por el Ministerio de Desarrollo Social, permitió que los funcionarios salieran ayer mismo a terreno para consultar a las personas cuál fue el daño que tuvieron en sus viviendas y de esta manera contar con la información necesaria para saber de qué forma agilizar la ayuda.

"La idea es que salgamos hoy mismo (ayer) a aplicar el instrumento para poder agilizar al máximo los procesos. Esto es un trabajo conjunto, mancomunado con el gobierno comunal y regional, y en particular con los del Ministerio de Desarrollo Social, quienes estamos a cargo de la administración del instrumento. Por eso se hace tan necesario la capacitación, para la resolución de dudas prácticas. Si bien el municipio está habituado a la capacitación, la idea es capacitar a la mayor cantidad de gente, tener el mayor conocimiento técnico de la materia para hacerlo más rápido, fácil y que se cometan la menor cantidad de errores posibles", comentó la seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales.

La autoridad también mencionó que el instrumento constituye un derecho, por lo que a todos se les puede aplicar la ficha.

"Nos vamos a desplegar en la comuna, incluyendo las caletas, y vamos a ver las viviendas que están afectadas o bien una persona puede dirigirse al municipio y decir 'yo tengo daño en mi vivienda producto del evento hidrometeorológico' y se le aplica el instrumento. Todos tienen derecho a acceder; en los campamentos también se aplica porque en el fondo lo que se busca es determinar el daño que ha sufrido una vivienda y una familia. En una vivienda puede haber más de una familia", explicó.

Ayuda

Luego de obtener la información a través de las fichas, se determinará el tipo de ayuda que se prestará. "Dependiendo de lo que arroje el instrumento se podrá saber el tipo de daño, si es leve, moderado o es muy afectado, a partir de aquello se determinará cuál es la ayuda que se va a generar, puede ser una ayuda comunal desde el municipio o una ayuda a nivel nacional como se conocen los bonos de enseres, bonos de arriendo, entre otros", mencionó Nogales.

División de sectores

La Municipalidad de Antofagasta y la Seremi de Desarrollo Social indicaron que para aplicar la FIBE, dividirán a la comuna en dos partes. Un equipo (municipio) se dirigirá a la zona norte y el otro (servicio público) a la zona sur. "Esto también incluye a las caletas Constitución y Santa María. Ellos estaban muy preocupados porque no había llegado ayuda y es porque la ficha no se había comenzado a aplicar; hoy (ayer) vamos a dar el inicio a esta aplicación con esta capacitación que hemos tenido y que viene a reforzar los conocimientos de algunos profesionales y a formar a otros", explicó Loreto Nogales.

100 funcionarios municipales y de servicios públicos se capacitaron ayer para aplicar la FIBE.

2 sectores de aplicación tendrá el instrumento. El punto de división es la calle Nicolás Tirado.

lpereira@estrellanorte.cl