Secciones

Si la víctima es una persona adulta

E-mail Compartir

1.- Apenas se percate de la situación, inmediatamente llamar a emergencias. 2.- Ubíquese detrás del afectado. 3.- Coloque un puño en la boca del estómago, por sobre el ombligo y con el pulgar contra el abdomen. 4.- Cubra el puño con la otra mano y presione hacia dentro y arriba del abdomen.

1.- Lo debe ubicar bajo su brazo y boca abajo, utilizando el muslo como apoyo. 2.- Sostenga el pecho del bebé con la mano y la mandíbula con los dedos, manteniendo su cabeza más abajo que el resto del cuerpo. 3.- Hacer presión con cinco golpes y entre los omóplatos, con la base de la palma de la otra mano.


¿Qué pasa si la víctima de asfixia es un bebé?

1.- En caso que la víctima fuese un niño, arrodíllese detrás de éste y efectúe la maniobra sin presionar con tanta fuerza. La idea es evitar levantarlo del suelo.


En caso que la víctima fuese un niño

1.- Ubíquese por sobre las piernas del afectado y ponga las palmas de la mano entre las costillas y el ombligo, con una mano sobre la otra. Ejerza presión con el peso de su cuerpo. 2.- Una vez que la maniobra permita la expulsión del objeto y la víctima puede respirar, ésta necesitará atención médica inmediata.


¿Qué se debe hacer si la víctima está inconsciente?

1.- Si la afectada es una mujer embarazada y no es posible abrazarla, ejerza la presión en la mitad del esternón, por detrás de la víctima. 2.- En caso que la maniobra no expulse el objeto, entonces pruebe apoyando el pecho de la mujer con una mano y dé golpes en la espalda con la otra mano.


Si la persona se encuentra embarazada

1.- Siéntese y doble su cuerpo, de manera que las piernas presionen su estómago. 2.- Otra forma es hacer presión en el vientre contra el respaldo de una silla y el borde de una mesa.


¿Y si la víctima soy yo y no hay nadie para asistirme?

Heimlich: la maniobra que debe saber para salvar vidas

Sepa de la importancia de conocer este procedimiento, ya que nunca se sabe cuándo usted enfrentará una emergencia.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Hace algunos días Óscar Rojas se encontraba disfrutando de un partido en el Estadio Calvo y Bascuñán de Antofagasta, cuando se percató que un joven asistente del público comenzó a asfixiarse tras ingerir un maní.

Sin pensarlo dos veces, el trabajador social de inmediato lo asistió y aplicó la maniobra de Heimlich, es decir el procedimiento para liberar las vías respiratorias en caso de asfixia por la ingesta de algún objeto o alimento y así salvarle la vida.

"Me di vuelta y veo al joven que estaba morado, sin poder respirar. Es en esos momentos en los que uno tiene que actuar rápidamente, porque la persona aún se encuentra consciente y tú puedes contar con su ayuda", recuerda Óscar sobre este episodio.

El profesional cuenta que esta maniobra la aprendió en uno de los cursos de formación general en la universidad y explica el momento de la emergencia: "Hay que mantener la calma. Tomé a la persona bajo los brazos, tratando de poder liberar sus vías respiratorias, subiendo un poco el mentón. Puse el puño cerrado en donde terminan las costillas y ahí comencé a hacer presión en la boca del estómago. A la tercera presión salió el objeto y la persona recobró su color de piel".

También añade que lo importante es siempre tomar conciencia y aprender este procedimiento, ya sea en los colegios, en las universidades o lugar de trabajo, "sobre todo quienes tengan a cargo personas. Porque uno puede salvar vidas, antes que llegue la ambulancia y así ganar tiempo".

Para la enfermera y jefa de sección del Área de Salud de la Universidad Católica del Norte, Carolina Alda, lo primero que debe hacer si usted llega a presenciar a alguien que sufre asfixia por ingerir algún alimento u objeto, es llamar al equipo de emergencias. En este caso a la ambulancia del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) 131.

La profesional explicó que "básicamente, la maniobra permite desplazar el aire por las vías respiratorias y desde el abdomen, para expulsar el objeto que está obstruyendo el conducto".

Alda añade que la presión debe ejercerse por sobre el ombligo y con una fuerza menor, en caso de que el afectado sea un niño (ver lámina explicativa).

"Lo que se busca es comprimir, pero sin que la persona se eleve del piso. No es tomar en brazos a la persona, sino que aplicar fuerza hacia atrás y hacia arriba, para que expulse el aire", explica la enfermera.

Añade también que son primordiales los primeros minutos. Por ejemplo, cinco minutos sin que el cerebro reciba oxígeno podrían ocasionar un daño cerebral severo, incluso irreparable.

"Por lo tanto, apenas uno detecta que hay asfixia por cuerpo extraño, lo primero que se debe hacer es llamar a la ambulancia porque si la maniobra no sirve, estás perdiendo tiempo súper valioso".

Es por eso la importancia de la capacitación en este tipo de técnicas, ya que nunca se sabe cuándo podría ser necesaria que usted la aplique en alguna emergencia y de esta forma, salvar una vida.

"Con la maniobra, uno puede salvar vidas antes que llegue la ambulancia y así ganar tiempo".

Óscar Rojas, quien realizó el procedimiento en el estadio."