Secciones

Conozca el plazo de cierre para los Fondos de Patrimonio

E-mail Compartir

El Consejo de Monumentos Nacionales recibirá las propuestas para los Fondos de Patrimonio hasta el 20 de junio, con el fin de cumplir con el proceso de evaluación dispuesto en las bases del concurso.

El objetivo es apoyar, en la modalidad de convocatoria que se realiza una vez al año, al rescate, la recuperación, la restauración y puesta en valor de inmuebles patrimoniales dañados tanto por el paso del tiempo como por distintos eventos naturales y antrópicos que han afectado a Chile y/o que se encuentran en estado de desuso funcional. Más información en www.fondosdecultura.cl.

Corte de Apelaciones también celebró junto a familias el patrimonio

E-mail Compartir

Hasta la Corte de Apelaciones de Antofagasta llegaron familias antofagastinas para celebrar el Día del Patrimonio Cultural. Allí participaron de visitas guiadas por las salas de audiencia, una muestra histórica preparada por Gendarmería y la presentación de la obra infantil 'Juicio a las tres chanchitas'.

"La presentación de la obra es fruto del trabajo de un equipo muy entusiasta, que a través del teatro explica cómo se realiza un juicio oral y los derechos de cada interviniente", explicó el presidente de la Corte de Apelaciones, ministro Manuel Díaz Muñoz, quien agradeció a la comunidad su visita al edificio.

Reconocieron a diversas personalidades regionales por aportar a la trayectoria, patrimonio y memoria

E-mail Compartir

Con un galardón que de manera simbólica destaca el gran aporte que diversas personalidades han entregado a la región de Antofagasta, el Gobierno Regional mediante el Consejo de la Cultura junto al apoyo de la Corporación Cultural, perteneciente al municipio de Antofagasta, entregaron el reconocimiento a la Trayectoria, Patrimonio y Memoria Regional, en el marco del acto de celebración del Día del Patrimonio Cultural de Chile.

La actividad efectuada en el Muelle Histórico Melbourne & Clark, permitió reconocer al Tesoro Humano Vivo 2011 de la localidad de Toconao, Alejandro González, a la maestra Nelly Lemus, al historiador Floreal Recabarren, al abogado y político Juan Luis Mauras y a Guillermo Bustos, éste último por su aporte como rector de la antigua Universidad Tecnológica del Estado.

'La Providencia' marcó el Día del Patrimonio

Ayer instalaron una placa que identifica al ex Centro Secreto de Detención como Sitio de Memoria.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero

A un año de la aprobación unánime del ex Centro de Detención Divina Providencia como el primer Sitio de Memoria de la Región de Antofagasta, ayer en el marco del Día del Patrimonio fue descubierta una placa de identificación del inmueble que funcionó como un centro clandestino de detención y tortura entre los años 1973 y 1986.

El descubrimiento se efectúo en un emotivo acto reparatorio en el que participaron ex detenidos y presos políticos junto a sus familiares, además de diversas autoridades, organizaciones civiles, agrupaciones de derechos humanos y público general, quienes por primera vez pudieron recorrer las dependencias como Sitio de Memoria.

"La identificación de este lugar como Monumento Histórico es la suma del trabajo de organizaciones sociales y de derechos humanos que estuvieron presentes para sensibilizar y movilizar de manera perseverante a la sociedad antofagastina, y a la solidaridad nacional e internacional con el propósito de establecer la verdad de los hechos y provocar luego este significativo acto de reparación social, a quienes producto de sus convicciones y resuelta lucha contra la Dictadura, fueron detenidos y clandestinamente privados de libertad para ser torturados en este lugar", declaró en su discurso Mirian Gutiérrez, ex prisionera política y miembro de la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia Antofagasta, impulsores de la actividad.

Memoria

En la ceremonia también estuvo presente el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, quien comentó que "nuestro desafío como Gobierno es construir una política permanente que nos permita que la memoria no sea la voluntad sólo de las organizaciones y de las víctimas de la tortura y presión política, sino que también una voluntad de Estado y de Gobierno".

Asimismo, dijo que "inauguramos esta placa en este sitio donde pasaron muchas personas viviendo las brutalidades más horrorosas como es la tortura y acá en frente está el Grupo de Instrucción que también fue un centro de tortura, mi papá estuvo allí el 74' y mi mamá acá el 81' (La Providencia)… es fuerte".

Otra de las asistentes en el acto fue Teresa Monardes, quien era estudiante de Filosofía de la U. del Norte (hoy UCN) en 1981 cuando fue detenida.

"Estuve detenida en diciembre de ese año junto a otros compañeros universitarios, fueron cinco días. Me fueron a buscar a las tres de la mañana en una camioneta, me cubrieron la vista, estuve vendada durante todos esos días, sufrí tormento como todas las compañeras que estuvimos acá y al cabo de esos cinco días me liberaron sin cargos".

Dijo también que "querían intimidarte, anularte e impedir que siguieras manifestándote, de manera que para eso recurrían a los métodos que ellos consideraban necesarios para quebrarte física y psicológicamente", expresó.

javier.andronico@estrellanorte.cl