Secciones

Escuelas conocen nuevas innovaciones educativas

Presentación estuvo a cargo de Juan Carlos Navarrete, director de escuela que fue capaz de reestructurar su sistema educativo de forma exitosa.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Una nueva forma de mirar la educación, donde el alumno está en el centro de todo el proceso y no los resultados exitistas o de pruebas que miden ciertos conocimientos, es la propuesta que vino a mostrar a los directivos de las escuelas de la ciudad, Juan Carlos Navarrete.

Navarrete es el director de la Escuela Karol Cardenal de Cracovia, la cual está ubicada en la población José María Caro de Santiago, lugar de alto riesgo social donde la pobreza, drogadicción y delincuencia son hechos comunes.

En ese lugar Navarrete creo una escuela que actualmente tiene sello de excelencia académica por su particular forma de enseñanza y por sus altos puntajes en las pruebas Simce, los cuales reconoce no los ha buscado, ni le interesan mayormente.

"Después de 18 años de estar tratando de hacer una escuela en la cual le rendíamos culto a la obediencia, la inactividad era el símbolo de la excelencia y después nos dimos cuenta que estábamos equivocados y que debíamos hacer una escuela al gusto de los niños", señaló Navarrete.

Después de un trabajo donde le preguntaron a toda la comunidad educativa cómo soñaban su escuela, "hicimos una reingeniería al sistema educativo y transformamos la escuela en un país, con la información que recogimos de los propios actores, hicimos una constitución política", puntualizó el director, la cual fue aprobada por los alumnos, profesores y apoderados.

Cuatro dimensiones

En la propuesta de su método educativo, que se instaló en la escuela, y que tiene por lema El País de los Bajitos, existen cuatro dimensiones "saber, saber hacer, desarrollar el ser, para convivir con los demás".

"Las escuelas se han quedado solamente en el saber, claro porque el sistema exigía a través del Simce resultados académicos, pero ahora la reforma nos da la razón (…) que es no discriminar a nadie, no hacer lucro de la educación, y estas cuatro dimensiones", explica el experto.

A lo que agregó que "las clases tienen que ser con el conocimiento, vivimos en la sociedad de la información, tú entras a internet y tienes información, si la asimilas y la internalizas pasa a ser un conocimiento, o sea no podemos quedarnos en la sociedad de la información impartiendo conocimiento, el saber es para hacer algo, y para hacer algo desarrollando al máximo el potencial de cada uno y el de trabajar y vivir en comunidad".

Luego del encuentro con los directivo trabajó en la escuela D-7.

Encuentro

Este encuentro estuvo enmarcado en las actividades que desarrolla el Daem de Tocopilla en convenio con el programa Vilte Semman de la Universidad Católica del Norte.

La idea era que compartiera con los equipos de gestión tanto de escuelas como de liceos, la experiencia como escuela exitosa con alta innovación y con resultados académicos destacados, señaló Olga Hernández, directora del programa te Semman.

Mineros de la provincia crean asociación gremial

E-mail Compartir

Una importante convocatoria tuvieron los productores mineros de Tocopilla y María Elena, que se reunieron en una asamblea de constitución de la nueva Asociación Gremial.

En la actividad estuvo presente el notario de la ciudad, Juan Andrés Riveros, tal como lo exige el Ministerio de Economía, velando por la legalidad de este proceso.

En la oportunidad salió electo como nuevo presidente de los mineros, Esteban Paez, que resultó electo por unanimidad de los socios fundadores, quien valoró la importancia de dar este paso en la constitución de una nueva asociación gremial.

El paso siguiente para esta agrupación de mineros es continuar con la tramitación de su personalidad jurídica, ante el Ministerio de Economía, según explicó el abogado Marcelo Rocha, quien fue electo secretario de la asociación gremial.

Como primera medida la asociación reactivará los lazos con las autoridades regionales, como Coresemin, seremi de Minería, Intendencia, y la Sociedad Nacional de Minería, que ya ha comprometido su apoyo para la industria minera local.

Presentan charlas sobre la historia de la ciudad

E-mail Compartir

La Municipalidad de Tocopilla a través de su Casa de la Cultura Hugo Vidal Zamorano, ha organizado un ciclo de charlas de la historia local y regional, actividad inserta en la agenda por la conmemoración del Día del Patrimonio.

Estos encuentros gratuitos y abiertos a toda la comunidad se llevarán a cabo hoy viernes 26 de mayo, a partir de las 10:30 horas en el Anfiteatro de la Plaza Carlos Condell donde se presentaran destacados profesionales.

En la oportunidad expondrán Floreal Recabarren, destacado historiador de la segunda región y que además fue alcalde de Antofagasta, quien presentará una charla sobre el Centro del Movimiento Obrero Nacional; Ottorino Ovalle con la ponencia de Postales y Paisajes de Tocopilla; y finalmente Héctor Ardiles Vega sobre Cobija, Puerto con Historia. Todos ellos pertenecientes al Centro de Investigación Isaac Arce de Antofagasta.

A estas importantes charlas asistirán estudiantes de los liceos Politécnico Diego Portales y Domingo Latrille, quienes tendrán la oportunidad de saber un poco más de historia.