Secciones

Comer en los "Food Trucks" de Exponor no le saldrá muy a cuenta

E-mail Compartir

Como Exponor es una feria minera tan grande en dimensiones, no tiene sólo un lugar para almorzar o comer algo a media mañana o tarde, sino que son varios sitios como cafeterías, un restorán (administrado por Enjoy Antofagasta) y alrededor de cuatro "Food Trucks", es decir, pequeños camioncitos adaptados con cocinas dentro.

En el lugar dispuesto para esos vehículos/restoranes, hay varias mesas y tienen amplia oferta gastronómica. Sin embargo, los precios no serán muy convenientes, pero si busca bien podrá encontrar algunas promociones.

Para que se haga una idea, un completo dinámico cuesta dos mil 800 pesos; uno italiano dos mil y acompañarlos con un té o café le costará $800 o mil pesos respectivamente. Eso sí, tiene que considerar que donde está la feria minera no hay más opciones.

Ojo, que dentro de los pabellones también hay cafeterías.

El automóvil que "llena" su estanque con $3.000

E-mail Compartir

Si ingresa a Exponor por la entrada principal, bajando unos metros y a mano izquierda se encuentra el stand de la Albemarle (exRockwood Lithium) el cual cuenta con hartas novedades respecto a lo que extraen y producen: litio.

Entre esas novedades, la que más destaca es un automóvil Hyundai, modelo Ioniq, el cual es eléctrico y "llenar su estanque" cuesta poquito más de tres mil pesos.

Según informaron desde Albemarle, cuyo origen es Estados Unidos, aquel auto es 100% eléctrico y se mueve gracias a una batería de litio de 28 kilowatts (kWh).

Pero ¿cuánto kilometraje da ese "estanque"?

Desde Albemarle aseguraron que si viaja con el auto 100% cargado podrá tener una autonomía cercana a los 250 kilómetros. En otras palabras, podrá viajar sin problemas desde Antofagasta a Calama.

Cargar la batería del automóvil tiene tiempos muy dispares. Puede enchufarlo en su casa y demorará casi ocho horas o acudir a las (pocas) electrolineras y el tiempo se reduce a 45 minutos y no gastará más de cuatro mil pesos para conducir otros 250 kilómetros.

Los intérpretes de señas que están en el evento

E-mail Compartir

A pocos metros de la entrada principal de Exponor se encuentra el gran stand de Minera Sierra Gorda, donde muestran al público todo lo relacionado a esa faena minera. Sin embargo, un costado de aquella empresa no tiene nada que ver con minería.

Se trata de un puesto (en el mismo stand) de la Corporación "Wenüi", la cual tiene entre sus miembros personas con y sin discapacidad, quienes trabajan arduamente para visibilizar el tema de la inclusión en todos los niveles.

Según explicó Juan Valenzuela, presidente de "Wenüi" y Verónica Rojas, intérprete de braille de la misma corporación, "estamos muy contentos de estar por primera vez en este evento mostrando todo lo que hacemos para que la inclusión de personas con algún tipo de discapacidad sea integral".

Valenzuela contó también que estar en Exponor es una experiencia nueva y que los visitantes se han interesado por la labor de "Wenüi" y desde la organización de la feria, les han solicitado intérpretes en lengua de señas para algunas charlas.

Ésta es la energética que causa furor en la feria

Emprendedor chileno está promocionando "Cannabis Energy Drink".
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Muchas personas consumen bebidas energéticas para resistir largas jornadas de trabajo, fiesta o estudios.

De las marcas tradicionales la más famosa es Red Bull, la cual lleva años en el mercado, pero ahora entró Cannabis Energy Drink, la cual -como lo dice su nombre- es un producto a base de aceite de cannabis, la planta de la marihuana. Eso sí, esta bebida no contiene droga y es 100% legal. De hecho, así lo publicitan sus dueños.

Aunque directamente Cannabis Energy Drink, una bebida energética, no tiene nada que ver con minería, gran parte de aquellas empresas compran este tipo de bebidas para sus trabajadores.

Es por eso que Freddy González, quien compró la franquicia de la marca -la cual es holandesa- adquirió un stand en Exponor, ubicado en el pabellón Cobre, donde está promocionando su producto estrella.

"Esta bebida la trajimos hace un año y está hecha con semillas de cannabis sativa, con las cuales se produce un aceite, el que se combina con cafeína, taurina y azúcar (...) Esta energética, además de dar motivación a las personas, contiene ácidos que ayudan al cuerpo para personas con sobrepeso, colesterol alto, diabetes y alta presión sanguínea", explicó González.

Otro aspecto, afirmó Freddy González, que tiene su bebida energética es que "no da acidez en el estómago como algunas de la competencia sí producen".

Respecto a cómo adquirir una lata de Cannabis Energy Drink, los puntos fuertes de venta -aseguró el dueño de la marca- son botillerías y almacenes particulares, aunque también se puede encontrar en algunos supermercados y el precio va desde los mil 200 pesos.

Al estar Cannabis Energy Drink en una feria minera, su dueño tiene carteles donde confirma que dichas bebidas energéticas son legales y no contienen droga, "por lo tanto, los trabajadores mineros no tienen porqué temer, ya que al no contener THC no arrojará nada en los exámenes que ellos se hacen".