Secciones

El trombonista que a los 15 años dirigió la Sinfónica

Jorge Godoy, estudiante de la Escuela de Desarrollo Artístico, fue invitado a dirigir un tema interpretado por la Orquesta Sinfónica de Antofagasta. Sus profesores lo destacan como una joven promesa de la música local.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres G. - La Estrella de Antofagasta

El público de Filzic que llegó a disfrutar del espectáculo del viernes 28 de abril estaba encantado. Fue una noche en la que pudieron transportarse a distintas épocas y mundos gracias al talento de los músicos de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, quienes interpretaron de manera impecable clásicos soundtracks de Hollywood, entre estos 'La Pantera Rosa'; 'El oboe de Gabriel' de la cinta 'La Misión' ; el tema principal de la película 'El puente sobre el río Kwai' del compositor Kenneth Alford, entre tantos otros.

Estaban expectantes escuchando cuando en medio del concierto, el director de la orquesta Christian Baeza anunció una gran sorpresa. Había invitado al escenario al joven Jorge Godoy Rodríguez, antofagastino de 15 años y estudiante de la Escuela de Desarrollo Artístico (EDA), para dirigir la orquesta, siendo la primera vez que alguien de su edad lo hacía en la historia de la agrupación.

Nervioso, Jorge se paró ante los músicos, los miró, levantó su batuta y éstos empezaron a tocar. El tema escogido para dicha ocasión fue "Yo soy tu amigo fiel", clásico tema de la película Toy Story que hasta el día de hoy grandes y chicos conocen y que iba acorde al concierto dedicado a Hollywood.

Una vez terminado el tema, la audiencia rompió en aplausos ya que quedaron sorprendidos con el talento de Jorge, quien fue notificado horas antes de la presentación que él había sido elegido para ser el primero de su edad en realizar tal hazaña.

"Me enteré dos horas antes del último ensayo. Mi padrastro me contó, me dijo que había sido premiado y me puse muy nervioso. Nunca lo había hecho en mi vida, pero el director me explicó, me enseñó y gracias a eso pude dirigir. Fue una gran experiencia", cuenta Jorge, ahora mucho más tranquilo en las dependencias de su escuela, en donde ha recibido las felicitaciones de su directora, profesores y compañeros de curso, quienes ven en él una gran promesa de la música regional.

Familia de músicos

Jorge dice que la música la lleva en la sangre. Un talento que durante años ha cultivado gran parte de su familia. Si bien el hecho de dirigir fue una incursión reciente, uno de sus mejores talentos es tocar el trombón, instrumento que toca desde pequeño.

"Toda mi familia es de músicos. Mi bisabuelo lo era cuando aún existían las salitreras, mi abuelo a veces tocaba la batería y mis hermanos también tocan en grupos populares de la región. Desde chico siempre estuve en el ambiente de los bailes folclóricos de La Tirana, por eso siempre me llamó la atención. Fui creciendo en ese ambiente y era como obvio que iba a agarrar el gusto por los instrumentos. Después mi padrastro me impulsó a seguir con la música y me matriculó en la Escuela de Desarrollo Artístico", comenta Jorge.

El joven músico recuerda que su primer instrumento lo tomó a los ocho años. "A esa edad ya estaba tocando en los bailes, tocaba tambor, platillo y bombo y hasta el día de hoy toco (...) Luego al tiempo entré al EDA con la intención de estudiar trombón. Empecé de a poquito, primero a tocar en la orquesta de la escuela, después cuando estaba recién empezando me invitaron a ser parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Región de Antofagasta, a la que entré a los 12 años por ahí por el 2014", recuerda el ahora trombonista.

Pero los gustos musicales de este joven no sólo son clásicos y de bronce, también disfruta mucho de la salsa, sobre todo de Marc Anthony, su cantante favorito. "Me gusta todo lo que es salsa, cumbia, todo de ese estilo, menos el reggaetón. Estoy incluso en un grupo de cumbia que se llama 'Cebolla en Escabeche', llevo poquito ahí, pero ya he participado en diversas presentaciones y compartido escenario con grandes como Villa Cariño o Santa Feria".

Su talento también lo recalca la directora del establecimiento en donde estudia, Patricia Lagos, quien define a Jorge como un estudiante que se destaca por su gran talento y carisma, pese a la dificultad de lo que significa ser solista de trombón.

"Él se maneja súper bien, todos sus profesores siempre lo han destacado como músico; su formación es principalmente en el EDA y ahora participa en orquestas, en diversos eventos de bronce con la formación que se le dio en la escuela, por lo que el hecho de que lo hayan elegido para dirigir los temas del concierto de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta es netamente por su trayectoria, porque es muy habiloso".

Patricia agrega que Jorge no sólo sabe leer la escala de Sol y de Fa sino que se maneja en las siete escalas musicales "y eso es un don, no es fácil que pueda manejar y leer música en todas las escalas". Menciona que el estudiante demuestra pasión por lo que hace, siendo un fiel reflejo del trabajo que día a día llevan a cabo como establecimiento, en donde se intenta formar a niños y niñas como futuros artistas.

Sueños

Jorge sueña a lo grande. Dice seguro que para poder continuar puliendo su talento tiene que irse de tierras nortinas ya que cree que en la ciudad hay poco apoyo para los músicos. "Hay conciertos de la orquesta y se les apoya en la difusión, pero Antofagasta no es una ciudad para vivir de la música, no hay mucho trabajo, no es mucho lo que se necesita, se contará con los dedos de las manos, por eso uno se ve obligado a salir de Antofagasta ya sea a Valparaíso, a Santiago o bien al extranjero".

A corto plazo, cuando cumpla 18 años, quiere postular a la Armada de Chile. Su padrastro es uniformado y músico por eso cuenta que desea seguir sus pasos.Dice que le gustaría porque los marinos pueden recorrer todo el mundo."Obviamente dentro de la carrera quiero estudiar música, composición y después salir e irme a tocar al extranjero".

¿Qué le podrías decir a otros niños que quieren ser músicos como tú?

Que estudien día a día, que sumen experiencia. Uno siempre va a pasar por malos momentos, pero no hay que desmotivarse porque después se verán los resultados, así lo pasé yo, tuve momentos no muy agradables cuando estudié, en algunos lados hasta humillaciones por no saber tocar.

¿Por qué?

Es por la presión de estar en una orquesta, la responsabilidad que uno tiene y a veces cuando a uno lo retan es para aprender nomás, para no volver a cometer errores y aprender a superarse. Hay que tener mucha dedicación.