Secciones

Buscan que el pole dance se reconozca como un deporte

En la Academia"Pole Dance en Movimiento" tienen integrantes desde los cinco años, quienes derriban los mitos de esta disciplina a través de la práctica constante.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero - La Estrella de Antofagasta

Disciplina, dedicación, destreza física y por sobre todo mucha entretención, es lo que se vive en cada una de clases que se imparten en la academia "Pole Dance en Movimiento", en donde asisten niñas de 5 años hasta mujeres de más de 50, para practicar el pole dance (baile en barra), una disciplina deportiva que combina la danza con destrezas de gimnasia.

Una de las clases que más llama la atención de la academia es el pole dance infantil, en el que participan pequeñitas entre 5 y 11 años, quienes todos los miércoles y viernes se reúnen para aprender nuevos trucos, impartidos por la directora e instructora de la academia, Carolina Olmos.

"Hace un año que estamos impartiendo clases para niñas, en un comienzo lo tomé como un desafío porque no es lo mismo que enseñarle a personas adultas, pero las pequeñas tienen mucha agilidad. De hecho hay una de cinco años que no le cuesta nada. Les gusta subir, trepar, son mucho más ágiles, por lo que el proceso de enseñanza y aprendizaje es muy bonito. No hay que olvidar que son niñas, así que hacemos las clases lúdicas y entretenidas; la idea es que la pasen bien", comentó la instructora.

Integrantes

Faride, Carolina, Paula, Florencia, Antonia y Fiorella son las seis integrantes de la clase de pole dance infantil, quienes ya se están preparando para competir en mayo en el primer campeonato organizado por la academia.

Paula (11), contó que empezó el año pasado a asistir a las clases. "Practicar pole dance es difícil, al principio me costaba, me resbalaba mucho, pero luego fui aprendiendo más. Con mis compañeras la pasamos muy bien porque además de entrenar, podemos conversar y apoyarnos".

En tanto, Florencia Jara (10) manifestó que tiene muchos sueños en la academia: "Me gustaría aprender cosas más avanzadas, lograr mis metas acá y seguir aprendiendo para ir a una competencia".

Romper prejuicios

Consultadas sobre qué pensaban sus amigos sobre que ellas practicaran pole dance, Faride, otra de las niñas, indicó que "en el colegio nos molestan, les da risa, no lo piensan como deporte, sino que como otra cosa". Ante esta situación, Carolina Olmos, comenta que "muchas personas aún no lo ven como disciplina deportiva y pasa sólo por ignorancia, porque no puedo hablar de algo si no lo conozco. Todos hablan del 'baile del caño', creen que es esto, pero es una disciplina diferente. Hay gente que está aburrida del gimnasio y de verdad que el pole dance tiene un ambiente más familiar, cada integrante se apoya y además que cumple el rol de terapia ya que sirve para el autoestima".

También agregó que "a la gente en vez de hablar mucho o de criticar el pole dance, la invito a que vengan a probar las clases, que se tomen el tiempo de conocer qué es el pole dance, que lo vean como disciplina y no se imaginen un caño. Vean los trucos en Youtube, las secuencias, la preparación. Hay que dejar el comentario anticuado de 'ah, bailas el caño', no, yo no bailo el caño, yo hago deporte en barra'".

"La gente debe ver el pole dance como disciplina deportiva, no como el 'baile del caño'".

Carolina Olmos, directora academia."

CAMPEONATO

La directora de Pole Dance en Movimiento, Carolina Olmos, comentó que por primera vez su academia realizará un campeonato de esta disciplina en Antofagasta. Se trata de "Elévate Pole Championship" que se efectuará el próximo 20 de mayo en la ciudad. Para ese día se realizarán competencias en las categorías mini kids, kids, juveniles, principiantes, amateur, profesional, glam y máster cuarenta (mujeres sobre 40 años).