Secciones

Apoderados marcharon contra la Ley de Inclusión

Organizadores calificaron como un éxito la manifestación de los colegios subvencionados en la ciudad.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Cerca de seis mil personas, entre estudiantes y apoderados de colegios subvencionados de Antofagasta y sostenedores de escuelas especiales, marcharon por las principales calles de la ciudad para exigir al gobierno que realice cambios en la Ley de Inclusión Escolar.

La manifestación comenzó al mediodía del sábado en la Plaza Sotomayor y terminó con un evento en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta, en el que los asistentes manifestaban su desacuerdo con la ley y daban a conocer sus distintas realidades.

Durante la marcha, Jorge Lawrence, presidente de la Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados de Antofagasta (Copanor), manifestó que "el objetivo es exigir cambios a la Ley de Inclusión para que se le dé una mirada regionalista y se evite que los efectos indeseados de ésta terminen afectando a más de 20 mil familias de la región".

Además, indicó que el rechazo a la ley "no tiene que ver con la defensa del lucro, la defensa del copago o estar en contra de la gratuidad, como algunos han tratado de hacer caricatura. El tema es muy simple, nosotros queremos que esta ley primero que todo, tenga un sentido regionalista porque todos los cálculos que están asociados a esta ley están hechos desde Santiago y bajo la realidad del centro sur del país".

Otro de los puntos que Lawrence aclara sobre la manifestación es que piden concentración en la educación de los niños y que "si quieren establecimientos educacionales sin lucro, transformémonos en fundación. No tendríamos ningún problema, pero que sea una gratuidad real o al menos que la eliminación del copago pueda ser definitivamente compensada peso a peso por el Estado, (...) como fue el compromiso y darle salida a todas las familias de los colegios subvencionados, porque hoy estamos con los zapatos llenos y no sabemos cómo salir de ahí", explicó el presidente de la coordinadora.

Otras marchas

Respecto a si realizarán otro tipo de protestas, Lawrence dice que todo depende del Gobierno. "Mientras no se abran a discutir cambios legislativos en la ley sobre la mirada regional que nosotros buscamos, los apoderados mantienen su estado de alerta y quieren seguir en las calles (...), después de la gran convocatoria del sábado estamos con mucha energía para seguir luchando", aunque dijo que no saben si será con marchas o con otras manifestaciones urbanas.

Colegios

En la marcha participaron apoderados y estudiantes de 12 colegios subvencionados y también los sostenedores de 15 escuelas especiales, quienes por las exigencias asociadas al factor inmobiliario de la Ley de Inclusión Escolar, la semana pasada debieron presentar una carta a la Seremi de Educación para pedir información sobre los cierres de sus establecimientos. En tanto, "en Calama se hizo una misma manifestación el sábado que congregó a más de mil personas. A las 12 del día marcharon en el centro de esa ciudad", expresó Jorge Lawrence, presidente Copanor.

6 mil apoderados y estudiantes salieron a protestar contra la Ley de Inclusión Escolar.

12 colegios subvencionados particulares y 15 escuelas especiales estuvieron en la marcha.

La Estrella de Antofagasta

Comunidad científica salió a la calle para exigir cambios

E-mail Compartir

Con diversas actividades, el sábado la comunidad científica de Antofagasta se sumó a la convocatoria mundial de la "Marcha por la Ciencia", instancia que tuvo por objetivo aunar fuerzas entre los distintos actores relacionados a la investigación, para dialogar y organizarse con tal de hacer cambios profundos en el país; criticar a las autoridades por el panorama actual de la ciencia en Chile y también para poner en valor el quehacer científico regional.

Es así como los organizadores de esta marcha en la ciudad, en la que participaron estudiantes, investigadores y académicos de las distintas casas de estudios y centros de investigación, montaron una feria en la Plaza Colón con distintas actividades que permitieron la interacción entre ellos y la ciudadanía.

Una de estas fue "Pregúntale a un Científico", en donde grandes y chicos podían hacer consultas asociadas a diversas áreas como fisiología, biominería, cambio climático, entre otras, las que eran respondidas por un panel de expertos.

Así también, la comunidad tuvo la oportunidad de expresar qué tipos de investigaciones les gustaría que los científicos locales realizaran en la Región de Antofagasta; hubo diversas sopresas para los niños, quienes disfrutaron de la realización de experimentos en el lugar y también jornadas deportivas.

La iniciativa también contempló una marcha por las principales calles de Antofagasta.