Secciones

El renovado equipo de natación que pretende mantener triunfos

E-mail Compartir

Con la consigna de que el equipo regional de natación los sorprenda, viaja el joven e inexperto grupo antofagastino a los Judejut Bolivia 2017.

Los dirigentes y técnicos concuerdan en que este equipo viaja a sumar experiencia y roce competitivo este año a los Judejut, que en las últimas cuatro versiones había tenido un protagonismo evidente en los anteriores juegos deportivos, no obstante este año la competencia que se realizará entre el 25 y 29 de abril en Sucre hará que los nadadores regionales puedan adquirir mayor roce internacional en sus debidas series. Esto porque los nuevos seleccionados no han tenido participación en este tipo de torneos.

"Los mejores nadadores ya cumplieron con la edad tope y otros ingresaron a la universidad. Vamos con una nueva generación que debuta en el torneo. Para muchos será la competencia más dura en su carrera", declara Guillermo Molina, quien comparte la dirección del equipo con Manuel Llanos.

El equipo regional de esta disciplina lo integran Victoria Zepeda Salas, Tonka Buzolic Moreno, Francisca Nova Torrejón, María José Bruning, Renata Gómez Rabello, Basthian Cerezo Durán, Ignacio Bastías, Benjamín Rojas, Carlos Ruiz Chumioque, Gabriel Nova Torrejón y Diego González Moreno.

Molina recalca que los nadadores que llegan con los mejores registros son Victoria Zepeda en 50 y 100 metros pecho, Tonka Buzolic en los 400 libres y Diego González en los 400 metros combinados.

Gimnasia y atletismo también lucharán para brillar en el extranjero

E-mail Compartir

Al igual que el 2013, el Gimnasio Max Toledo de la hermosa ciudad boliviana de Sucre albergará la competencia de gimnasia artística de Judejut hasta donde la Región de Antofagasta llegará con un joven equipo de proyección. La competencia de gimnasia artística se ejecutará entre el 27 y 29 de abril.

La competencia de Atletismo comenzará mañana donde representantes de Antofagasta, Calama y Tocopilla serán los que se pongan la camiseta regional. Esta competencia se realizará en la pista sintética del Estadio IV Centenario de Tarija, ubicado a 1800 metros de altura, que a diferencia de las otras sedes del torneo presenta un clima templado.

Hoy comienza: Antofagasta se tiene fe en Judejut Bolivia 2017

Los seleccionados regionales pretenden mejorar las posiciones obtenidas en años anteriores.
E-mail Compartir

José Jaña Cordero - La Estrella de Antofagasta

Los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina, Judejut Bolivia 2017 ya son una realidad y hoy comienzan a desarrollarse las diferentes disciplinas de esta competencia internacional.

Antofagasta será una de las delegaciones que deberá hacer notar su experiencia en participación de estos juegos, y es que nuestra región ha participado desde el inicio de estas competencias hace 18 años.

Respecto de las sedes, Tarija recibirá al atletismo y básquetbol damas, Oruro albergará a Judo, voleibol varones y tenis de mesa, Sucre será anfitriona de gimnasia artística y natación y las competencias de taekwondo, básquetbol varones y ciclismo se efectuarán en la altura de Potosí.

La delegación regional busca consolidar las buenas actuaciones de años anteriores donde Antofagasta es la actual vicecampeona de los Judejut y sueña con conseguir la copa del mejor.

Una de las agrupaciones con más ilusión es la selección regional de básquetbol damas que se puso como meta no salir del podio en estos Judejut Bolivia 2017.

"Tenemos la base del equipo que alcanzó el histórico tercer lugar en Tacna, la mejor ubicación de un quinteto femenino en los 17 años de la competencia. Entrenamos muy duro para mejorar lo del año pasado", declara con seguridad el entrenador Rony Noguera.

Durante la fase de preparación del equipo, el cuerpo técnico focalizó su trabajo en optimizar la condición física de las jugadoras, ya que el plantel basa su juego en imponer gran intensidad en los cuatro cuartos.

Antofagasta integra el grupo C junto a Arica, el cuadro boliviano de Potosí y Moquegua de Perú, quintetos de nivel inferior, por lo que el paso a cuartos de final estaría asegurado.

Otra de las disciplinas que Antofagasta tiene experiencia es en Judo y es que la Sensei Stefanía Giuliano Forttes defendió en 2001 los colores de Antofagasta, con esa propiedad indicó que "yo mejor que nadie sé que es luchar en la altura. Por eso llegar una semana antes a Oruro será de gran utilidad para nuestros deportistas, ya que muchos debutan en estos Judejut".

Una de las deportistas que viajó a Bolivia para defender medallas es Polonia Belén Correa, quien el año pasado cosechó bronce en la serie menos 57 kilos y en katas. Cabe destacar que es el último año de la deportista local.

7 días serán los de competencia. Del 24 al 30 de abril.