Secciones

Crean comité contra el maltrato a adultos mayores

E-mail Compartir

Con la finalidad de generar un plan de continuidad a iniciativas de desarrollo de las personas de la tercera edad y protegerlos de las condiciones de vulnerabilidad social, es que ayer se dio paso a la primera sesión del Comité Provincial contra el Maltrato al Adulto Mayo.

Esta actividad contó con la participación de la Gobernación Provincial, Senama, Hospital Marcos Macuada, Municipalidad, Servicio de Salud y otras instituciones que desarrollan acciones en pro de los Adultos Mayores.

El trabajo conjunto entre todos estos actores se centraron en desarrollar una serie de compromisos con vistas a mejorar la calidad de vida y de la atención de las personas pertenecientes a la tercera edad, además de dar continuidad a las labores desarrolladas en los últimos años.

En este sentido, la mesa sesionará para poder analizar la situación de algunos casos específicos que requieren la ayuda de la red pública, así como también analizar las posibilidades de desarrollar proyectos como un centro de larga estadía que mejore las condiciones de muchos adultos mayores en riesgo social de la Provincia de Tocopilla.

Para el gobernador provincial Sergio Carvajal "este espacio representa la unión de recursos técnicos y la voluntad de desarrollar un trabajo en serio por la tercera edad. Nuestros mayores merecen un trato digno y que sea una prioridad para nosotros construir una sociedad mas justa que retribuya en parte, todo el aporte que ellos ya han entregado a la nuestra".

Detienen a ocho "burreros" con 534 ovoides de cocaína

Droga iba a ser comercializada en la región y todos ellos fueron atrapados cuando intentaban cruzar la Aduana El Loa, camino a Tocopilla.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Ocho personas que trasladaban 534 ovoides llenos de cocaína pura al interior de sus cuerpos, fueron interceptados por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en la avanzada El Loa, en el camino hacia Tocopilla.

Según los antecedentes brindados a La Estrella, fueron varios los procedimientos que se registraron en dicho control aduanero y permitieron evitar la comercialización de 5 kilos con 874 gramos de clorhidrato de cocaína, cuyo valor supera los 117 millones de pesos en el comercio ilícito.

Operativos

El primer caso fue protagonizado por el individuo identificado como A.S.R. de 29 años y su esposa A.V.H. (19). Cada uno tragó 50 ovoides en la localidad boliviana de Cochabamba y su objetivo era llevarlos hasta Santiago, donde recibirían 250 dólares como pago.

Pero sus intenciones fueron abortadas por los fiscalizadores aduaneros, quienes los atraparon cuando se trasladaban al interior de un bus interprovincial.

Posteriormente y en otra máquina que viajaba desde Iquique con destino Tocopilla y Antofagasta, respectivamente, los funcionarios sorprendieron a la mujer sindicada como D.F.C.M. (25) con 82 ovoides y también a su acompañante M.I.C.C. (22) con 81 contenedores de cocaína pura al interior de sus sistemas digestivos.

En el mismo operativo se sumó la detención del sujeto J.T.R. de 37 años de edad, quien cargaba con 101 ovoides llenos de la misma droga.

Y el último caso se registró de madrugada en el control aduanero El Loa, cuando los fiscalizadores lograron detectar estupefacientes a los individuos identificados como H.H.S. de 29 años y F.Z.D. de 41, con 60 paquetes contenedores de drogas, como también al estudiante S.M.M. de 23 años, quien tras una exhaustiva inspección se le encontraron 50 cápsulas de clorhidrato de cocaína.

Todos los imputados de origen extranjero, junto a la droga y los medios de prueba, fueron puestos a disposición de la policía.

117 millones de pesos tiene como valor esta droga, la que sería entregada en Antofagasta y Santiago.

Trabajadoras de la región reciben certificación a competencias laborales

E-mail Compartir

Dos operadoras de camiones de alto tonelaje de la región fueron las primeras trabajadoras a nivel nacional en certificar sus competencias laborales en esos perfiles.

En un acto presidido por autoridades de la Comisión Chile Valora, la entidad evaluadora Fulcro y del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), diez personas recibieron la acreditación, entre ellas Jocelyn Morales Méndez y Elizabeth Bastos Saravia.

Ello constituyó un hito histórico para la directora regional del SernamEG, Viviana Ramírez Páez, ya que "son un ejemplo para otras mujeres y jóvenes al optar por oficios no tradicionales. Es un reconocimiento a la dedicación puesta en un rubro masculinizado, lo que aporta también a quebrar estereotipos que nos permitan forjar una sociedad con plena igualdad de oportunidades para mujeres y hombres".