Secciones

114 denuncias de maltrato recibió la Superintendencia de Educación

E-mail Compartir

Un total de 114 denuncias por maltrato a estudiantes a nivel regional recibió durante el año pasado la Superintendencia de Educación (SIE), esto corresponde a un aumento de 18,8% en relación al año anterior.

Esto fue una de las materias que se trataron en la feria ciudadana de la institución realizada en Tocopilla, con el objetivo de descentralizar la atención de las denuncias y consultas de los ciudadanos.

"Esta campaña es parte de nuestra política institucional y la descentralización de los servicios nuestra principal herramienta para resolver las dudas de los integrantes de las comunidades escolares, sabemos que muchos apoderados les es dificultoso viajar hasta Antofagasta para formalizar alguna inquietud", ", expresó el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Alvarado Zepeda.

Entre las materias más consultadas fueron: medidas ante maltrato escolar; problemas de infraestructura; no renovación de matrícula; procesos de admisión; medidas disciplinarias; retención de documentos; cobros indebidos, entre otras temáticas.

En cuanto a denuncias por tipo de maltrato, las más frecuentes corresponden al maltrato físico entre alumnos.

Del total de denuncias referidas a la Región de Antofagasta (287), las denuncias por este tipo corresponden al 39,7%.

Corte confirma fallo contra el Hospital

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó el fallo recurrido que condenó al Hospital Regional a pagar una indemnización por falta de servicio a Kattia Bazalar Cruz y Luis Reyes Becerra, padres de mortinato de 22 semanas de gestación, cuyos restos fueron extraviados en el recinto hospitalario, en agosto de 2013.

En fallo unánime (causa rol 253-2017), la Segunda Sala del tribunal de alzada confirmó la resolución dictada por el Cuarto Juzgado Civil de Antofagasta, el 16 de diciembre de 2016, que ordenó el pagar una indemnización por el concepto de daño emergente de $250.000, y por daño moral de $5.000.000 a Bazalar Cruz; y de $2.500.000 por daño moral a Reyes Becerra.

"(…) habiendo solicitado la demandante el retiro de los restos del mortinato "N.N. Reyes Bazalar" dentro de las 72 horas desde ocurrido el parto, y no habiendo cumplido el demandado Hospital Regional de Antofagasta, con su deber de mantenerlo en dichas dependencias, como tampoco acreditó que contaba a esa época con un procedimiento claro de manejo de residuos hospitalarios se puede colegir que ha incurrido en una actividad imputable, constitutiva de falta de servicio", estableció el fallo de primera instancia.

Ocultaba cocaína en su ropa interior

Mujer cayó con cuatro paquetes que simulaban una "voluptuosa figura".
E-mail Compartir

Redacción

De forma sorprendente, una mujer de nacionalidad peruana fue detenida por llevar cuatro paquetes de clorhidrato de cocaína al interior de su ropa interior.

Este procedimiento, según consignó el sitio www.soychile.cl, se llevó a cabo en Quillagua por parte del personal del Servicio Nacional de Aduanas, quienes fiscalizaron a D.S.P de 20 años de edad que viajaba a bordo de un bus interprovincial y al momento del control presentaba un gran nerviosismo, llamando la atención de los funcionarios -además- por su figura voluptuosa al llegar al lugar.

Tras conversar con ella, se le consultó si llevaba algún tipo de contrabando, lo que provocó el enojo en esta persona.

Sin embargo, la mujer fue sometida a una revisión corporal por parte de una aduanera, quedando al descubierto que llevaba un objeto extraño en su ropa interior.

Hallazgo

Aquí se hallaron cuatro paquetes de clorhidrato de cocaína especialmente amoldados e insertos en su sostén con una técnica para coser bastante burda, ya que fue detectada rápidamente por los fiscalizadores. A ello se sumó un calzón del tipo relleno, pero que en vez de espuma portaba cocaína pura, lo que en su totalidad arrojó un peso de 2 kilos con 135 gramos.

La droga incautada tiene un costo superior a los 42 millones de pesos en el comercio ilícito y tenía como destino llegar a Santiago.

A prisión

La joven, junto a la droga y los medios de prueba, fueron puestos a disposición de la policía para su custodia y traslado por instrucciones del fiscal de turno.

Tras su control de detención, la ciudadana extranjera D.S.P. quedó con la medida de prisión preventiva durante los 120 días que dure la investigación por infracción a la Ley de Drogas.

2 kilos con 135 gramos arrojó como peso la droga, que iba a pasar por Tocopilla.

La Estrella de Tocopilla