Secciones

La provincia sigue baja en campaña contra influenza

Cerca de diez mil personas deben recibir su dosis contra la enfermedad, pero menos de la mitad se ha vacunado. Autoridad llamó a la prevención.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Cerca de diez mil son las personas que se deben vacunar contra la influenza en las comunas de María Elena y Tocopilla, pero a casi un mes de iniciada la campaña, solo 2.009 ciudadanos se han inoculado contra esta enfermedad.

Es por ello que la seremi de Salud de Antofagasta hizo el llamado para que todas las personas insertas en los grupos de riesgo cumplan con este proceso preventivo, que hasta la fecha un 22% de la población objetivo regional ya recibió la dosis contra la influenza, que corresponde más de 38 mil habitantes.

Proceso

En Tocopilla esta campaña ha estado más lenta de lo normal, tomando en cuenta que en los años anteriores ya se habían cumplido las expectativas planteadas por la autoridad sanitaria.

Hasta la fecha deberían estar inoculadas 8.292 personas, pero solamente el 20% de la población lo ha hecho, de los cuales 53 corresponden a mujeres embarazadas con más de 13 semanas de gestación, seguidas por 372 pacientes crónicos, 646 adultos mayores de 65 años y más, finalizando por 296 niños entre seis meses y 6 años de edad.

En María Elena la situación es casi idéntica, debido a que deberían estar protegidas 1.669 personas, pero menos de la mitad ha recibido su dosis.

Aquí hay solamente 18 mujeres embarazadas las que han sido vacunadas, como también 90 pacientes crónicos, 81 adultos mayores y 26 niños.

La seremi de Salud, Lila Vergara, destacó que la influenza no es un resfrío común, sino una patología grave que puede llegar a ser letal, recordando que durante el 2016, 8 personas fallecieron producto de esta enfermedad: 4 en Antofagasta y otras 4 en Calama.

"El Gobierno de la Presidenta Bachelet y el Ministerio de Salud están empañados en alcanzar las respectivas coberturas a objeto de proteger adecuadamente a la ciudadanía en este invierno que se avecina", dijo Vergara.

Además, la autoridad explicó que los equipos de la Atención Primaria; el Servicio de Salud y sus hospitales y la propia Seremía que dirige, están efectuando una serie de acciones en pro de alcanzar los porcentajes establecidos desde el nivel central y que implican la inoculación de más de 172 mil personas en toda la Región de Antofagasta.

Grupos de riesgo

Los esfuerzos de la campaña contra la influenza, según lo señalado por la seremi de Salud de Antofagasta, están orientados fundamentalmente a los niños mayores de 6 meses y menores de 6 años; las embarazadas con más de 13 semanas de gestación; los enfermos crónicos y los adultos mayores de 65 años, por lo que hizo el llamado a acercarse al hospital o a los módulos en la vía pública para vacunarse.

Llaman a actualizar el Registro Social de Hogares

E-mail Compartir

La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Tocopilla ha comenzado una importante convocatoria para todos los vecinos del puerto que tengan dudas sobre su actual puntaje del Registro Social de Hogares, con la finalidad de revaluar los datos, según las modificaciones que haya tenido el núcleo familiar en este último tiempo.

El llamado es que todos los interesados se acerquen al segundo piso del municipio, con todos los papeles correspondientes.

Aquí el personal de Dideco, estará listo para aclarar todas las consultas respecto de los puntajes que genera dicho registro y promover así que las familias puedan ir accediendo a beneficios y programas.

El Registro Social de Hogares inició su vigencia el 1 de enero de 2016 y es el sistema que reemplazó a la Ficha de Protección Social. Quienes tenían esta Ficha y puntaje vigente al 31 de diciembre de 2015, automáticamente pasaron a formar parte del Registro (situación que también pudo generar algún inconveniente y es por ello que también se genera este llamado).

Remodelan al mítico "León" de La Patria

E-mail Compartir

Con el objetivo de la conmemoración de los 100 años de vida del Club de Leones Internacional, los muchachos de la filial tocopillana remodelaron uno de los símbolos que la institución ha entregado a la ciudad: el León de la población La Patria.

Ayer bien temprano por la mañana un grupo de leones se dio a la tarea de limpiar y pintar esta estructura que se encuentra en la Avenida 18 de Septiembre, en la entrada norte del Puerto Salitrero.

En esta oportunidad, Yohana Geraldo y su esposo Juan Manuel Espinosa, Marco Orellana, Germán Castillo y Javier Pizarro, entre otros colaboradores, comenzaron a darle nueva vida a este monolito del león, que hace un tiempo no recibía una "manito de gato", el cual recibe a todos los visitantes de la ciudad que llegan por la Ruta B-24.

Los representantes del Club de Leones de Tocopilla anunciaron que durante esta semana finalizarán los retoques de los monolitos de la ciudad, en víspera de los 100 años que cumplirá la institución el próximo 7 de junio.

Eso sí, llamaron a cuidar esta estructura que por años ha embellecido el norte de Tocopilla.