Secciones

breves

E-mail Compartir

El director de la película Misión Imposible 6, Cristopher McQuarrie, anunció en su cuenta de Twitter que la "mecha está encendida" para comenzar con el rodaje de la cinta.

El plan original del estudio responsable de la franquicia, Paramount Pictures, era comenzar a grabar a fines del año pasado, pero un conflicto salarial con Tom Cruise retrasó los planes.

El nominado al Oscar y quien interpretará nuevamente al agente Ethan Hunt, tardó en llegar a acuerdo con la compañía por sus condiciones contractuales. Esto, porque al ex esposo de Nicole Kidman se le debe pagar, además de su sueldo base, un porcentaje de las ganancias del filme.


Comenzó el rodaje de Misión Imposible 6


La Princesa Leia sí estará en el Episodio IX

La muerte de Carrie Fisher no impedirá que La Fuerza cuente con ella en el Episodio IX de "Star Wars", el cual comenzaría a rodarse en julio próximo en Londres.

El hermano de la fallecida actriz tras la Princesa Leia, Todd Fisher, contó al New York Daily News que su sobrina, Billie Lourd, se reunió con ejecutivos de Disney para hablar del futuro de la franquicia tras la muerte de su madre, y les concedió autorización para utilizar la imagen de su madre en la próxima cinta de la saga creada por George Lucas.

"Los dos pensamos 'sí ¿Cómo podrías sacarla de la historia? Y la respuesta es que no puedes", contó el productor y cineasta.


Janet Jackson se separó a tres meses de ser madre

El matrimonio de la cantante Janet Jackson y el magnate catarí Wissam Al Mana llegó a su fin. La pareja se separó a tres meses de haber recibido a su primogénito, Eissa Al Mana, según informa la revista People citando a Page Six.

La hermana menor de Michael Jackson y el empresario se casaron en 2012. Un año después contaron a la prensa que estaban intentando tener un hijo. Finalmente dieron la bienvenida a Eissa el 3 de enero pasado. Mientras algunas fuentes dijeron a los medios que se trata de una separación de mutuo acuerdo, otros aseguraron que Jackson se ha sentido muy controlada por Mana en los últimos meses.

Seminario trae peña y ritmos afroperuanos a Antofagasta

Desde el fin 28 al 30 de abril, se realizarán talleres de danza y percusión, además de un evento cultural.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La riqueza cultural de la música afropuerana a través de un seminario de danza y talleres de percusión, llega a la ciudad en una actividad organizada por la agrupación antofagastina de danzas folclóricas latinoamericanas, Centro Raíz Mestiza.

La cita será el fin de semana del 28 al 30 de este mes, en donde serán varias actividades para promover la música y cultura afroperuana. Para ello, los invitados estelares por la entidad local será la agrupación Jandinga.

Según comentó la encargada de difusión de este evento por parte del Centro Cultural Raíz Mestiza, Kim León Soto, todo comenzará el viernes 28 con una "Descarga Afropuerana". La joven comentó que esto consiste en una instancia en que bailarines, percusionistas y los espectactores, se deleitarán con un espacio de música y bailes al aire libre.

"Viene de antiguamente cuando los esclavos de Latinoamérica terminaban de realizar sus labores, tocaban tambores y la gente bailaba. Hacían algo así como una 'fiesta'", añadió la integrante del centro cultural.

Peña

La gracia de esta actividad es que se realizará en una población, la que por ahora está por confirmar. La cita es desde las 20:00 a las 22:30 horas, donde la idea es tener un ambiente familiar y al que toda la comunidad podrá asistir, antes de las clases que comenzarán el sábado 29.

Si bien aún están buscando lugares para efectuar esta actividad cultural, en dichos días iniciará el trabajo de talleres en danza y percusión durante la mañana y en la tarde.

Las clases comenzarán a partir de las 9:00 y se extenderán hasta las 20:00 horas en la primera jornada, en donde está contemplado el almuerzo. Mientras que las sesiones continuarán durante la tarde del domingo, finalizando con un ensayo coreográfico para ejercitar todo lo aprendido durante el ciclo.

A cargo de los talleres estarán los profesores nativos de Perú e integrantes de Jandinga. Tal es el caso del cantante Renato Soto, la bailarina Anagali Rosas y el director de la agrupación Rafael Castillo, para aprender ritmos de cajón, bongó, campana y congas.

Para ser parte de estas sesiones hay que cancelar las respectivas inscripciones, cuyos precios van entre $7 mil y $25 mil, dependiendo del número de sesiones y tipo de disciplina que seleccionará el alumno.

Pero las sorpresas no terminan ahí porque para el sábado 29 de abril también está programada la Peña Latinoamérica, que se realizará a partir de las 21:30 horas en el Club Rodeo de Antofagasta.

La actividad, que tiene un costo de tres mil pesos el día del evento y $2.500 en la preventa, presentará diferentes ritmos del folclore latinoamericano.

La peña bailable incluirá melodías de Panamá, Colombia, Puerto Rico, Perú, Bolivia Argentina y Chile.

En la cita, la comunidad podrá disfrutar de la música de La Chakana, Caporales Proyección del Norte, Moerani (danzas de Isla de Pascua), Fogón Argentina y Jandinga.

Para adquirir las entradas a la peña, se pueden hacer consultas a los teléfonos +56961718528 , +5699432 5794 y en el Facebook de la Agrupación Raíz Mestiza.

Mientras que para consultar sobre las clases, los contactos son el teléfono +56967550099 y a través del correo seminariosafroperuanos@gmail.com

rmunoze@estrellanorte.cl