Secciones

Escuelas reflexionan sobre programas preventivos de drogas

E-mail Compartir

En el marco del trabajo en conjunto para el año 2017 entre Senda regional, Senda Previene Tocopilla y Daem de Tocopilla, se efectuó una jornada de capacitación y reflexión en torno a la importancia de la implementación de programas preventivos en los espacios escolares.

Aportando a la Transversalidad Metodológica del Continuo Preventivo a cargo del doctor en educación Bruno Canobra, fue el nombre de la capacitación que tiene como objetivo el "Entregar elementos teóricos y prácticos de implementación, seguimientos, evaluación y monitoreo de programas complementarios al currículo, con foco a objetivos de aprendizajes genéricos, aportando a la transversalidad metodológica del Continuo preventivo" según comentó Canobra.

En la jornada asistieron los encargados de convivencia, orientadores y equipos psicosociales de los establecimientos, liceo Domingo Latrille, Colegio Sagrada Familia y las escuelas Arturo Prat, Carlos Condell, Pablo Neruda y Bernardo O'Higgins, quienes compartieron experiencias en relación a la implementación del continuo preventivo escolar en su respectivo establecimiento, acción que se ha desarrollado por dos años en cuanto a las nuevas estrategias preventivas que Senda distribuye en los respectivos recintos.

Además se permitió aprender desde los conocimientos del expositor, formas adecuadas de implementar y validar las acciones de prevención en instrumentos normativos y de acción de los propios establecimientos.

Mujeres participan de talleres manuales en Casa de la Cultura

E-mail Compartir

Las mujeres de nuestro puerto se toman la Casa de la Cultura para realizar múltiples talleres que las reúnen dos veces por semana a expresar mediante las manualidades su mayor creatividad y cariño.

Son cuatro los talleres que se están realizando en las diferentes salas de la Casa de la Cultura, pañolenci, encintado, bordado, español-tejido, manualidades, tejido y corte-confección.

En total, son casi 90 mujeres inscritas en estos cursos que las reúnen dos veces por semana a conversar de sus vidas y distraerse por un par de horas, mientras aprenden cosas nuevas que luego pueden aplicar en casa, o para sus emprendimientos personales.

Los talleres se realizan de lunes a jueves y de 15:00 a 17:30 horas.

Seis alumnos Pace del Latrille entraron a la Universidad

Todos cumplieron con los requisitos que el programa exige a los alumnos como tener buenas notas.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Seis alumnos del liceo Domingo Latrille entraron a la universidad gracias al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) en el cual la institución educativa está inscrita.

Pace es un programa del Ministerio de Educación que funciona en el marco de la reforma educacional y que busca el acceso a la educación superior a estudiantes de sectores vulnerables, garantizándoles cupos luego de cumplir con ciertos requisitos, entre los que se encuentran el tener buenas notas.

En la ciudad, el Latrille es el único establecimiento educacional que está participando de este programa desde hace dos años, donde los alumnos de los terceros y cuartos medios se han visto beneficiados.

En total fueron ocho los alumnos que podían ingresar a la universidad, los cuales primeramente debieron cumplir con algunos de los requisitos que se les exigían, como estar dentro del 15% de los alumnos con mejores notas de su generación, dar la PSU y haber estado tercero y cuarto medio en el liceo, tener un 85% de asistencia a clases y a las actividades Pace.

De los ocho alumnos seleccionados, el liceo tenía registro de solo seis que finalmente entraron a la universidad de los cuales tres entraron a la Universidad de Antofagasta, dos a la Universidad Arturo Prat y uno a la Universidad Católica del Norte.

Una de ellas fue la alumna Francisca Palma Jiménez quien estudia actualmente ingeniera en minas en la UA y quien comentó que durante su participación en el Pace recibió talleres de orientación y también realizó otras actividades como disertaciones.

Asimismo, Rossana Montero, directora del Liceo Domingo Latrille señaló que "siento que el Pace es un apoyo enorme a familias de estrato social bajo, nuestro colegio tiene un 83% de vulnerabilidad, y el programa fue y es muy importante para nuestro liceo, ya que acercan oportunidades universitarias a niños que antes veían esa realidad como inalcanzable".

El programa continúa este año en el liceo.

6,8 es el promedio, con el cual Francisca Palma Jiménez salió de cuarto medio.

2 años atrás, el liceo ingresó en este programa de gobierno donde participan alumnos desde tercero medio.

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl