Secciones

Comité de emergencias se equipa con radios

E-mail Compartir

En el marco de los proyectos de preparación para emergencias y desastres desarrollados por la Gobernación Provincial de Tocopilla, se les entregó a las personas de la Junta de Vecinos que participaron de la creación del primer comité de emergencias vecinal de la salitrera, las radios que formarán parte de la Red de Emergencia provincial.

En la actividad que contó con la presencia del gobernador Sergio Carvajal, el alcalde de María Elena, Omar Norambuena y el experto en Telecomunicaciones y asesor de la iniciativa, Abraham Bórquez, los vecinos pudieron además de recibir los equipos, tener una capacitación para el uso y operación de este sistema integrado de comunicaciones para emergencias.

Las autoridades valoraron el resultado de los talleres y el interés de la comunidad por participar de estas iniciativas, a la vez que se mostraron dispuestas a prolongar el trabajo conjunto para el apoyo a la ciudadanía en materia de emergencias.

En la ocasión el gobernador expresó que una comunidad que se educa y participa de estos tipos de programas afronta mejor las catástrofes.

Incautaron 18 kilos de pasta base de cocaína

E-mail Compartir

Personal de la PDI de Calama consiguió la incautación de un importante cargamento de droga.

Los efectivos de la Brigada antinarcóticos consiguió a través de un trabajo investigativo la identificación de una banda criminal dedicada al ingreso de droga al país.

La organización estaba compuesta por tres ciudadanos de nacionalidad boliviana.

Conforme a los antecedentes y evidencias recabados durante la investigación, se logró determinar que esta organización criminal, recepcionaría una indeterminada cantidad de droga, la cual debía ser recogida desde un paso no habilitado de esta región, motivo por el cual se planificó sus detenciones en flagrancia.

Esta se concretó en la Ruta CH23 con Avenida Circunvalación. Al proceder a efectuar la fiscalización al vehículo en que se movilizaban se encontró oculto en la cabina del móvil un saco contenedor de 31 contenedores de pasta base, siendo detenidos equivalente a 92 mil dosis de cocaína base.

Dirigentes del mar piden mejoras del borde costero

Hablaron frente a la comisión de pesca de la Cámara de Diputados.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Ante la comisión de pesca de la cámara de diputados debieron exponer los dirigentes de la Asociación Gremial de Buzos y Recolectores de Tocopilla "Gente de Mar", Manuel Adaos y Ramón Barrios.

La cita se dio el miércoles en el congreso nacional, lugar al que fueron citados por los parlamentarios y donde los dirigentes tuvieron la oportunidad de presentar una serie de problemáticas que los están afectando en su trabajo en el borde costero.

"Quedamos muy contentos, porque la comisión se pudo dar cuenta que lo que nosotros estábamos diciendo; y que habíamos presentado en su momento; es efectivo", señaló Manuel Adaos.

En la presentación ante la comisión, agregó, estaba presente además el subsecretario de Pesca subrogante, el director nacional del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), la diputada Marcela Hernando, y el alcalde de la comuna Luis Moyano Cruz.

Ante todos ellos Adaos indicó que "pudimos exponer lo que nosotros siempre hemos estado solicitando, que en el borde costero hoy en día hay que hacer un levantamiento de formación para ver en qué condiciones está"

Si bien la comisión tenía antecedentes de lo que estaba pasando en la provincia, Adaos sostuvo que con esta presentación ante los diputados, quedaron más informados de la real situación del borde costero.

Por lo mismo, supone que se tomarán medidas, en especial frente algunos "servicios públicos que no están cumpliendo con la labor que les corresponde", aunque su idea es que de ahora en adelante puedan trabajar en conjunto con las autoridades regionales y comunales.

Uso de recursos

"Estamos haciendo mal uso de los recursos", sentenció Adaos, ya que según explicó, por el aluvión que movió los cenizales "tenemos el 60% del borde costero disponible para todos los trabajadores, en consecuencia que el otro 40% ya está muerto".

Por lo mismo, prosiguió, que los espacios son demasiados reducidos y sumado a que algunas agrupaciones están pidiendo zona de manejo, es indispensable que se sepa en qué condiciones está el borde costero.

Para finalizar hizo hincapié en que no está contra las áreas de manejo pero que es necesario que la autoridad primero visite el lugar.

Trabajo ilegal

Uno de los mayores problemas que denuncian las personas que trabajan en el mar es el de las personas que no tienen licencia, al respecto Adaos señaló que, "hay que entender que en Tocopilla hay una gran cantidad de personas que está sin trabajo" y que lo único que le quedó es llegar a trabajar al mar.

Aunque señaló que la culpa no es toda de estas personas, ya que hay trabajadores que solicitaron licencia hace más de dos años y aún están esperando.

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl